Nuestras Redes

La Región

Es casi un hecho que cobrarán tasa de turismo para ingresar a Florianópolis y Celso Ramos

Publicado

el

La oferta de recursos para la infraestructura y la calificación del flujo de visitantes son los principales puntos positivos. La noticia de que en Florianópolis cobrarán una tasa ecológica (peaje) para entrar va tomando cada vez más fuerza. Estudian implementar un impuesto turístico que agrada al sector turístico . Los empresarios y los representantes de la comunidad, inicialmente, se mostraron preocupados. Poco a poco, sin embargo, los beneficios ganaron espacio en la argumentación y la ciudad parece estar más abierta a la propuesta.

El optimismo se resguarda, entre otros aspectos, en el ejemplo de Bombinhas. A pesar del cobro, el flujo de turistas se mantuvo en alza, el comercio continuó facturando y el municipio logró realizar diversas mejoras ambientales con el dinero de la tasa. Mejoras que llegaron incluso a impactar en la salud de la población.

En Florianópolis, el recurso levantado con el cobro también es el principal motivo para que la comunidad esté abierta a la propuesta. Fernando Willrich, vicepresidente de Fecomércio SC (Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo), por ejemplo, se muestra simpático al cobro.

Willrich cree que la tasa tiende a traer dos tipos de beneficio. El primero es atraer y retener a turistas de poder adquisitivo más alto. La segunda ventaja es levantar fondos para las mejoras en la ciudad. Estas mejoras atraer a nuevos turistas y mejorar la calidad de vida de los propios habitantes. “La ciudad carece de mejoras estructurales, desde preservación hasta el aprovechamiento de las áreas ambientales y turísticas. “La tasa podría cambiar esa realidad”, opina Willrich, considerando que la Fecomércio todavía espera el estudio del ayuntamiento para emitir una opinión oficial.

Humberto Freccia Netto, presidente del Convention & Visitors Bureau (entidad que tampoco tiene posición oficial sobre el asunto), resalta que en toda esta discusión lo más importante será definir el destino y el uso del dinero. El temor de él es que la tasa se convierta en un cobro público, sin retorno a la población. “Tiene que ser utilizado directamente en la mejora para el medio ambiente y el turismo. Tenemos el ejemplo positivo de la Laguna del Peri. La laguna recibió una infraestructura muy buena recientemente y, por eso, se convirtió en un polo de visitación que antes no era muy aprovechado. Florianópolis necesita tener más lugares así “, ejemplifica.

Luciano Pinheiro, presidente de Acif (Asociación Comercial e Industrial de Florianópolis), hace coro a la preocupación con el destino del dinero, pero añade también los desafíos para implantación. Pinheiro resalta que Florianópolis es una capital y de perfil muy diferente de Bombinhas, haciendo mucho más difícil implementar una tasa sólo para visitantes. “Nuestra complejidad urbana va a demandar mucho esfuerzo y estudio. Es importante que haya mucha discusión en los foros apropiados y quede claro donde cada centavo será utilizado “, dice.

Sérgio Rodrigues da Costa es presidente de Ajin (Asociación de Propietarios y Vecinos de Jurerê Internacional) y se siente en la piel como la alta temporada de verano impacta en la rutina y en la caja de la ciudad. Esto porque Ajin mantiene acciones propias para el mantenimiento de parte de la infraestructura y la seguridad de Jurerê.

La asociación hace reparaciones, como en las pasarelas de la arena de la playa, y también mantiene un sistema de seguridad, con cámaras de monitoreo y equipos de vigilancia y atención en caso de alguna ocurrencia. “El aumento del flujo de personas de la temporada alcanza directamente nuestra caja. Durante todo el año, trabajamos en el azul, pero en esa época entramos en déficit. Esto es porque el número de ocurrencias crece mucho y nuestra estructura fija no soporta “, cuenta.

Costa resalta que esa misma lógica es sentida por el poder público. Según él, la ciudad no logra mantener una estructura amplia para atender a los turistas que llegan apenas en verano. Es como si la alcaldía necesitaba mantener dos ciudades. Una de febrero a noviembre, y otra para la temporada.

Por eso, el presidente de Ajin cree que la tasa podría ayudar a mejorar esa realidad. El dinero extra, cobrado de los visitantes, debe ser utilizado para mantener la estructura ideal para soportar los picos del flujo de turistas. “La tarifa podría contribuir bastante a la mejora de la ciudad. Esto beneficia a los residentes y turistas. La infraestructura de Florianópolis no soporta el aumento drástico de la población en la temporada y la municipalidad no puede resolver este problema. La tasa, desde que se utilizó para los fines correctos, traería alivio para todo el mundo “, dice.

La idea de taxar al turista para preservar el medio ambiente está ganando fuerza en algunos municipios de Santa Catarina. El buen ejemplo de Bombinhas inspira Florianópolis y al menos otros cuatro prefecturas a estudiar una medida similar.

Governador Celso Ramos: Es el municipio con el diseño más avanzado. La ley llegó a ser aprobada, pero una contestación judicial hizo que la ciudad revisara algunos parámetros y ajustar la idea. Ahora, el foco de los recursos será en la conservación ambiental. La propuesta volvió a la justicia. Si el tribunal aprueba, el siguiente paso será la contratación de la empresa y la definición del valor de las tarifas.
Porto Belo: La ciudad está en conversaciones iniciales para establecer un TAP (Tasa de Preservación del Medio Ambiente). Sin embargo, esta misión requerirá bastante negociación. Esto es porque Porto Belo es el único paso a Bombinhas. Para evitar que los visitantes paguen dos tasas, la idea es que haya sólo un cobro, siendo los recursos divididos entre Porto Belo y Bombinhas. Las conversaciones entre las ciudades están apenas en fase inicial y no hay previsión para la institución de la tasa.
Itapoá : El consejo está dando los primeros pasos. En la temporada de verano, instaló cámaras de monitoreo en la entrada y salida de la ciudad. El objetivo es analizar cuántos coches visitan el municipio en el verano. Con base en el resultado, Itapoá iniciará un estudio más profundo sobre la viabilidad de la tasa.
San Francisco del Sur: “La ciudad tiene 50.000 habitantes. En el verano, no conseguimos atender a todos de la mejor forma “. Este es el principal argumento de Gabriel Daniel Conorath, secretario de Medio Ambiente, para inaugurar la discusión sobre la tasa. En el verano, San Francisco del Sur comenzó el recuento de coches de turistas que llegan a la ciudad. Además, está mapeando las vulnerabilidades ambientales y el desgaste en la orilla. Según Conorath, si la comunidad aprueba y la Cámara de Vereadores votar el proyecto este año, la previsión es que la tarifa sea cobrada a partir de enero de 2019.

La Región

Lisandro Almirón, el elegido de Karina Milei en Corrientes

Publicado

el

Almirón

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Corrientes, Lisandro Almirón, despuntó el lunes como candidato a gobernador para las elecciones del 31 de agosto próximo en la provincia mesopotámica, donde enfrentará al intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario provincial.

La candidatura de Almirón quedó firme luego de que se frustraran las negociaciones para la alianza de los libertarios con la coalición Vamos Corrientes del gobernador Gustavo Valdés, horas antes de que venciera el plazo para la inscripción de partidos y frentes electorales.

El diputado libertario correntino enfrenta acusaciones y denuncias por nepotismo, por el nombramiento de parientes y amigos en diversas instituciones del Estado; el cobro de diezmos forzosos a funcionarios de Pami y Anses, una práctica que tuvo también su correlato en Misiones; la administración de artículos de rezago aduanero que recibe a través de un fundación manejada por su hermana y sus suegros; y la falsificación de la firma de su abuela Priscila Brizuela, en una maniobra para quedarse con su vivienda.

El elegido de Karina Milei en Corrientes no es nuevo en el escenario político. Su historial barre, prácticamente, todo el arco de la política correntina: desde el conservadurismo más rancio de los Romero Feris, el menemismo, el sciolismo y el macrismo, durante el cual fue delegado de la Anmac en Corrientes; y hasta el kirchnerista Frente de Todos, del que fue candidato a diputado en 2013.

Se incorporó al armado libertario en 2023 y asumió como diputado nacional en diciembre de ese año. Desde entonces, sortea su sueldo de legislador y, de la misma manera que Javier Milei en su época de parlamentario, habilitó para ello un formulario en su página web.

Su pico de popularidad fue en marzo pasado, cuando en una sesión de la Cámara se tomó a golpes con su colega Oscar Zago, a quien una semana después le pidió disculpas públicas en el recinto: “Zago, ¿qué querés, que te dé un pico?”, lanzó el legislador desde su banca.

Firma trucha

Cuando Almirón juró como diputado nacional de LLA Corrientes en diciembre de 2023, el escándalo por la firma de su abuela fallecida en 2013 ya estaba estallado en la provincia y se instruía en dos causas judiciales: una denuncia penal, por falsificación de instrumento público y estafa, en la UFIC 5; y otra, para invalidar la escritura con la firma trucha, en el Juzgado Civil y Comercial 12, con el expediente 219675/21.

El denunciante es Eduardo Gómez, primo de Almirón y también nieto de la mujer fallecida, quien acusó al diputado libertario de la falsificación de la firma de su abuela en un boleto de compra-venta que exhibió poco después de la muerte de Brizuela, arguyendo que esta lo había firmado cuando se encontraba en terapia intensiva.

Según Gómez, el diputado y candidato a gobernador de LLA Corrientes, obró en complicidad con sus hermanos Carlos Hernán y Cinthia Elizabeth, su esposa Laura Peralta Marcoré, su suegra Marta Susana Marcoré y la escribana María Alicia Gamba Landi, amiga de Almirón y, posteriormente, inhabilitada por el Colegio de Escribanos de Corrientes por una causa de estafa.

El denunciante aseguró que la firma del documento, presentado por el legislador para apoderarse del inmueble familiar del barrio Bañado Norte de la capital provincial, no coincide con la del DNI de Brizuela, ni con la de ningún otro escrito que la mujer haya firmado a lo largo de su vida, y que esto fue certificado, en el marco de la causa que se tramita en la UFIC5, por un perito caligráfico que la calificó como “una imitación burda”.

Rezagos 

El caso de los rezagos aduaneros manejados por la ONG correntina de Almirón es similar a lo sucedido en Misiones con la Fundación Misión Libertad, de la ex jefa del Pami local, Ninfa Alvarenga, y la bautizada “campaña del termo”, en que repartió por toda la provincia imitaciones de Termolar.

La Fundación de Almirón, cuyo nombre completo es Gea-Madre Tierra y Mitología Griega, se creó en agosto de 2013 para la investigación y promoción de políticas públicas, y su comisión directiva está ocupada en pleno por la familia del diputado.

A los tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, GEA comenzó a recibir artículos incautados por la Aduana de parte de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

Según diversos medios correntinos, la Fundación recibió de la Aduana unos 21.801 artículos electrónicos, como teléfonos celulares, tarjetas de memoria y auriculares; 14 acondicionadores de aire, 31 repuestos aeronáuticos, y 367 artículos de indumentaria y calzado.

Cuando el tema escaló a la prensa, incluso a medios nacionales como el programa Odisea del periodista Carlos Pagni, el diputado libertario se defendió argumentando que, por ejemplo, los repuestos aeronáuticos recibidos por GEA fueron entregados al “Aeroclub de la Provincia de Corrientes”, una institución que, según los medios correntinos, “no existe”.

Parentela

El diputado y candidato a gobernador de LLA Corrientes, está también escrachado por haber copado los organismos del Estado con presencia en la provincia con familiares y amigos cercanos.

Según la prensa correntina, no hay oficina de Pami y Anses en Corrientes donde Almirón no haya colocado a alguien de su entorno.

Su esposa, Peralta Marcoré, que preside el partido en Corrientes, ocupa la jefatura regional de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, donde también colocó a su cuñada, Aymara Oderda, como secretaria de su cónyuge.

La hermana del legislador, Cinthia Almirón, asumió como jefa del área social del Pami en Corrientes.

La influencia de Almirón en los organismos nacionales en la provincia, lo expuso también a señalamientos por, supuestamente, servirse de éstos como cajas políticas.

De hecho, en Corrientes también resonó la práctica de los diezmos forzosos a los funcionarios libertarios de Pami y Anses, y encontró a Almirón en el ojo de una tormenta que, sin embargo, no tuvo su correlato judicial como en la tierra colorada.

 

Seguir Leyendo

La Región

Ola polar: se congeló una laguna en los Esteros del Iberá

Publicado

el

Iberá

Mientras que Misiones registró hoy temperaturas de 1º y 2º, con sensación térmica bajo cero en distintos puntos de la provincia, los Esteros del Iberá marcaron -6°C y el fenómeno se vio reflejado en una laguna congelada a la que se dirigieron dos carpinchos y protagonizaron una escena que no tardó en viralizarse a través de las redes sociales. 

El hecho ocurrió en la IV Sección del departamento de Esquina y fue registrado por un poblador del paraje Malvinas, a primeras horas de este miércoles, mientras que los medios locales calificaron la jornada como “histórica” en lo climático.

En ese marco, aseguraron que la imagen viralizada “no es habitual”. Como si fuera un paisaje invernal del sur o del Ártico, dos carpinchos patinaron sobre la superficie congelada de una laguna en el complejo de humedales de los esteros del Iberá. 

Según la meteoróloga Alejandra Ojeda, “es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6º bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia de Corrientes”. 

 

Seguir Leyendo

La Región

LLA le bajó el pulgar a Valdés y va con lista propia en Corrientes

Publicado

el

Corrientes

A horas del cierre de inscripción de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) anunció mediante un comunicado que irá con lista propia a las elecciones del 31 de agosto próximo en Corrientes, y desechó cualquier posibilidad de alianza con el gobernador radical Gustavo Valdés, que esperaba repetir en su provincia el frente con los libertarios que resultó victorioso en el Chaco.

El propio Valdés confirmó la falta de acuerdo con los libertarios y, en declaraciones al canal porteño TN, deslizó algunas críticas al partido de Karina Milei, que repercutieron en los medios provinciales.

“Es muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué tienen y nos piden demasiado”, ironizó el gobernador, según reprodujo hoy el diario correntino El Litoral.

“Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 62 intendencias”, esgrimió.

Interna libertaria

En los corrillos políticos correntinos, se especula que la candidatura a gobernador del intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, precipitó la falta de acuerdo.

En los círculos nacionales de LLA, empero, se apunta a una interna, cada vez más expuesta, entre Karina Milei y el asesor estrella de su hermano, Santiago Caputo, quien fogoneaba la alianza con Valdés.

De hecho, medios nacionales dieron cuenta en las últimas horas de un reciente encuentro de Caputo y Valdés, cuando todavía se especulaba con una alianza electoral en Corrientes.

El comunicado puso fin a cualquier negociación y posicionó al diputado nacional Lisandro Almirón, el delfín de Karina en el feudo correntino, que desplazó al peronista con peluca y hombre de Santiago Caputo, Carlos Camau Espínola, y se quedó con la candidatura a gobernador.

Otras versiones, sugieren que los libertarios le exigían a Valdés que excluyera del frente al PRO, y que el gobernador eligió hacer prevalecer la idea de una alianza amplia.

El reciente encuentro de los hermanos Valdés con el ex presidente Mauricio Macri, en Ituzaingó, para la inauguración del puerto local, abona en este sentido, como también el comunicado emitido hace minutos por la coalición del gobernador.

Unir fuerzas

El pronunciamiento, hecho público en las redes sociales del oficialismo, hace alarde de la amplitud y magnitud de la coalición y no está exento de chicanas al partido de Karina Milei.

“Hoy es un día histórico para Corrientes”, arranca el texto. “No sólo estamos sellando el acuerdo político más amplio de la provincia, estamos marcando el rumbo para una nueva etapa”, sostiene y remarca: “Una etapa que no nace de la improvisación, sino de la continuidad de un trabajo serio, del compromiso colectivo y del amor profundo por esta tierra”.

“Hoy reafirmamos Vamos Corrientes”, postula y define: “Un espacio amplio, plural, generoso. Construido desde el diálogo, no desde la imposición. Desde el consenso, no desde la especulación. Un frente que busca unir fuerzas con un solo propósito: poner a Corrientes por encima de todos los intereses”.

“Porque gobernar es pensar en el futuro. Y el futuro se hace mejorando lo construido, sumando lo que falta, no empezando todo de cero. El futuro de Corrientes se construye con responsabilidad, con visión, y con un compromiso irrenunciable con los correntinos”, argumenta.

“Este frente es la herramienta con la que vamos a seguir transformando la provincia desde los logros ya alcanzados. Lo haremos a partir de una administración ordenada y fiscalmente responsable; desde el respeto a las condiciones laborales de nuestros maestros, médicos, policías y demás empleados públicos; en base al progreso hecho en la infraestructura pública, de rutas a hospitales, de nuevas escuelas a la mejora del espacio público”, agrega.

“Y ahora iremos a la búsqueda de más oportunidades, más desarrollo productivo real, mejorando la salud y haciéndola más accesible, con educación pública de mayor calidad, con modernización, incorporando tecnología y con un foco primordial: impulsar la creación de miles y miles de trabajos genuinos, que estimulen nuestra economía y que le den oportunidades de crecimiento a los correntinos”, promete.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto