Nuestras Redes

La Región

Candidata correntina pagó $300 para montar una llama y sacarse foto

Publicado

el

El hombre ofrece que las personas suban al lomo del animal. El sábado, incluso, la candidata a la viceintendencia por el Frente de Todos pagó por el servicio y publicó las fotos en sus redes sociales.

Un grupo de defensa animal denunció un caso de maltrato animal en Corrientes, luego de descubrir que un hombre tiene una llama y la utiliza para ofrecer que las personas monten al camélido y se saquen fotografías junto a él, a cambio de 300 pesos.

El caso de maltrato hacia el animal, que no pertenece a la fauna autóctona, fue descubierto el sábado 31 de julio en el barrio Fray José de la Quintana, cuando miembros de la Fundación Grupo Patitas se encontraban cumpliendo sus funciones de asistencia habituales.

Silvana Lemchjk, miembro de la agrupación proteccionista local, indicó que se encontraban desarrollando actividades de asistencia a la fauna urbana, es decir, perros y gatos, cuando notaron la presencia de un hombre en posesión de una llama y un pony que ofrecía montar a ambos animales a cambio de dinero en la intersección de las calles Medrano y Cangallo.

“Fuimos a entregar una casita para un perro y nos encontramos con este señor en la Plaza de los Ex Combatientes de Malvinas”, contó Silvana en diálogo con El Litoral y agregó que el sujeto estuvo allí aproximadamente 50 minutos mientras la gente “se sacaba fotos y se subía” al lomo de la llama.

Siguiendo con los principios que rigen la fundación, lo siguieron y llamaron a las fuerzas policiales para que sea retenido.

“Por vías normales no lo retuvieron y tuvimos que llamar a personas afines a la causa para que se interceda”, detalló la mujer. Luego, se presentaron a la comisaría del barrio para presentar la denuncia correspondiente: uno de los móviles rastreó al hombre y lo llevó a la dependencia policial.

Sin embargo, el maltrato continuó mientras el animal, nativo de la zona andina de la Argentina, se encontraba retenido en la vereda de la comisaría, puesto que cerca del lugar “se desarrollaba una campaña política y las personas que participaban del evento pagaron para subirse a la llama y sacarse fotos”, relató Silvana.

En tal sentido, la candidata a viceintendente por el Frente de Todos, Gladys Itatí Abreo, subió en sus redes sociales fotografías donde se la puede ver sobre el lomo del animal. “Esas personas pagaron para que los animales sean usados, no hicieron nada para detener la situación”, se lamentó la proteccionista.

Luego de un largo tiempo, las autoridades tomaron la denuncia y los animales fueron trasladados al patio de la dependencia policial, mientras se esperaba la orden del fiscal.

Sin embargo y pese a los esfuerzos realizados por los miembros del grupo que se dedica al resguardo y la protección de los animales, la llama y el pony fueron entregados en horas de la madrugada del domingo al sujeto, quien alegó “tener los papeles”, según indicó la abogada que trabaja junto a la fundación.

La profesional también indicó que el dueño tenía previsto trasladarse a la localidad de Itatí para seguir con su actividad, pero los miembros de Patitas pudieron constatar que el hombre se quedó en la capital correntina y recorrió distintos barrios, cobrando cerca de 300 pesos por cada foto y más dinero aún para montarse sobre la llama.

“Hasta ayer, sabíamos dónde estaban los animales, ahora ya no”, se lamentó Silvana e indicó que “esperan poder encontrarlos gracias a la difusión del hecho”.

Tanto Silvana como otros proteccionistas exigen que se haga valer la Ley de Maltrato Animal frente a la situación, que es “competencia de cualquier ciudadano”. Según relató, además, no había agua ni comida en el lugar donde el hombre estuvo presente junto a ambos animales.

Cabe destacar que las llamas son animales no autóctonos, de climas fríos y templados característicos del norte del país.

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

La Región

Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

Publicado

el

yaguaretés iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].

“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.

El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones. 

El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.

Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.

En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.

También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.

“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.

Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].

 

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto