Nuestras Redes

La Región

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

Publicado

el

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

En aquel trágico suceso, Raymond Chaluisant, de 18 años, gatilló su arma de hidrogel desde un automóvil. Quien recibió el disparo de la bolita era Dion Middleton, de 45, un agente del servicio penitenciario que, luego del impacto, observó a un sujeto armado que le hacía señas desde un auto. Desenfundó su arma, le disparó y lo dejó malherido en el asiento del vehículo, donde luego encontraron al joven muerto junto a una réplica de pistola que lanzaba hidrogel.

Los remanentes de millones de esas armas de juguete importadas de China y listas para la venta hicieron que la moda llegara a la Triple Frontera a fines del año pasado, cuando las redes sociales comenzaron a inundarse de videos de los enfrentamientos callejeros entre bandos que portaban estos artefactos.

Con el paso de los días, los medios de comunicación de Foz de Iguazú (Brasil) y de Ciudad del Este (Paraguay) comenzaron publicar sobre el fenómeno, en virtud de sucesivas denuncias de vecinos que se vieron afectados por ataques indiscriminados con estas armas, la mayoría de las veces, en manos de niños.

En Paraguay, por ejemplo, el conflicto escaló tanto que, el 31 de diciembre, la jueza Rut Patricia Núñez Díaz de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, prohibió la circulación en espacios públicos de niños con pistolas de hidrogel y estableció sanciones a los padres que incumplan la medida.

Iguazú en alerta

“Orbeez Challenge” cruzó la frontera y llegó a la Argentina, en donde, desde poco antes de la Navidad, se reportaron casos de enfrentamientos entre jóvenes con armas de hidrogel y ataques a particulares que nada tienen que ver con el desafío viral.

En Puerto Iguazú, un grupo de personas fue filmado mientras se desplazaba sobre la caja de una camioneta portando las armas y disparando a cielo abierto, hacia balcones, paradas de colectivo e incluso de manera directa contra motociclistas.

Consultada por LVM, una vecina de la Ciudad de las Cataratas ratificó el hecho: “Estuvieron jugando con las pistolas, inclusive en el centro sobre las avenidas República Argentina y Tres Fronteras. Iban en motos y en la parte trasera de camionetas”.

Al respecto, profundizó: “Hubo muchas quejas de vecinos y la opinión estaba dividida entre la gente más grande, que lo veía como algo negativo y los jóvenes que decían que era un simple juego. Pero no escuché que alguna autoridad haya intervenido, ni siquiera la Policía o Tránsito”.

La moda comenzó a latir en el norte misionero alrededor del 23 de diciembre, como antesala de una Navidad que dejó armas de hidrogel en forma de obsequio debajo de los arbolitos de varios hogares. Pocos días después, lo que se vivía con algarabía, pero como juego descontrolado en la vía pública, tuvo su primera víctima en la intersección de las calles Juan Bautista Alberdi y San Ignacio de Loyola.

Fue el viernes 27 de diciembre en horas de la noche, cuando las balas de hidrogel provocaron una colisión entre dos motocicletas. Como resultado, una mujer debió ser hospitalizada a raíz de las heridas que le provocó el impacto de la caída sobre la cinta asfáltica.

Primeras medidas

Paraguay fue el primer país que decidió tomar medidas preventivas y sanciones al considerar que las “batallas callejeras” que promueven el uso indebido de armas de hidrogel -como si fueran bandos en conflicto militar- pusieron en riesgo la seguridad de los conductores e incluso, las simples escenas fueron motivo de caos y temor entre los transeúntes.

Fue en ese contexto que Ciudad del Este (Alto Paraná), Pedro Juan Caballero (Amambay) y San Antonio (Central) inmediatamente prohibieron su uso en lugares públicos.

La información fue confirmada por el Jefe de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, José Martínez, quien fue terminante al advertir que quienes usen pistolas de hidrogel contra terceros en la vía pública serán aprehendidos y puestos a disposición de la Fiscalía: “Si hay que llenar calabozos, vamos a llenar calabozos con este tipo de gente inadaptada“.

En ese contexto, establecieron limitar el uso de estas armas a espacios privados y aptos para este tipo de juego; no así en espacios públicos, considerando que el mal uso puede ser peligroso y ocasionar molestias en los vecinos.

De esta manera, no fue prohibida la venta del producto, pero tanto las autoridades municipales como la policía nacional se vieron obligadas a intervenir ante la oleada de denuncias vecinales recibidas.

La situación en Misiones

Pese a la circulación de varios videos de enfrentamientos con armas de hidrogel en la ciudad de Puerto Iguazú, los cuales fueron sujetos a innumerables críticas, fuentes consultadas por LVM aseguraron que al momento no se registraron denuncias formales en dependencias policiales por lesiones o situaciones de riesgo por el uso indebido con estos artefactos.

A pesar de la polémica generada por su implementación en la vía pública, la demanda del artículo no ha dejado de crecer, tanto en Navidad como en Reyes.

Modelos de armas de hidrogel disponibles en La Placita

En sus diferentes modelos, las pistolas de hidrogel se pueden obtener en plataformas electrónicas a un precio promedio de $45.000, mientras que en el Mercado Modelo La Placita los valores oscilan entre los $17.000 y $50.000.

Independientemente de su versión, las mismas disparan balines elaborados con polímeros absorbentes que se expanden al sumergirse en agua. Estos proyectiles suaves y biodegradables explotan al impactar liberando el líquido vital.

Particularmente, en La Placita, ya se pueden conseguir réplicas de armas profesionales conocidas como AK 47 o M 416, con batería recargable, almacenamiento de 1.000 balines de gel y sistema de disparo continuo con alcance de hasta 40 metros de distancia.

El producto viene en una caja con otros accesorios como ser, anteojos protectores y la batería recargable. A su vez, en el dorso se especifica la limitación del uso a adolescentes de 14 años en adelante, aunque la manipulación se extendió a edades mucho más tempranas -en algunos casos- bajo la supervisión de los padres.

Riesgos latentes

Ante el reto viral que proliferó en ciudades de varios países latinoamericanos, la Sociedad Brasileña de Oftalmología (SBO) y el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (Inmetro) brindaron una serie de recomendaciones al considerar que, aunque los proyectiles de hidrogel “no son letales y el material no ocasiona lesiones al impactar en las distintas partes del cuerpo”, los polímeros disparados pueden causar traumatismos al tomar contacto con los ojos.

En ese sentido, advirtieron que la recepción de un disparo sin gafas de protección puede provocar: hemorragia intraocular, raspaduras sobre la córnea, desprendimiento de retina e incluso ruptura del glóbulo ocular, lo que podría requerir atención médica inmediata e incluso dejar consecuencias permanentes.

Finalmente, concluyen en que las “guerras” con armas de hidrogel en espacios públicos pueden generar trastornos en la salud mental de la comunidad, afectando la tranquilidad y el bienestar colectivo.

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto