Nuestras Redes

La Región

Argentina reclamó a Paraguay por presencia de militares estadounidenses en la Hidrovía

Publicado

el

Hidrovía

La Cancillería argentina le reclamó a Paraguay explicaciones sobre un acuerdo que el gobierno de Mario Abdo Benítez está llevando adelante con la División del Atlántico Sur del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) para que se establezcan en la Hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná.

Paraguay trabaja en un programa que incluya al sector privado de su país para que realicen trabajos conjuntos de mejora de la navegabilidad de este curso de agua estratégico.

Fuentes cercanas al canciller, Santiago Cafiero, reconocieron no sólo la existencia de un pedido de explicaciones al ministerio que comanda su par Julio César Arriola, sino también que el gobierno vecino respondió que se trata de una “cooperación con especialistas de EE.UU.” en tema de ríos, y “no una cooperación militar ni mucho menos presencia militar de tropas extranjeras en el río Paraguay”, informó el diario porteño Clarín.

A principios de septiembre, el embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield, anunció en sus redes sociales un Plan Maestro en el tramo paraguayo de la Hidrovía con la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense.

La iniciativa no fue bien recibida por la Cancillería argentina y los gobernadores del Norte Grande, que pidieron informes al país vecino sobre la intromisión de tropas extranjeras en territorio nacional.

“Todos sabemos que una de las excusas que usa Estados Unidos para desembarcar en los países, si no es la ayuda humanitaria, es la lucha contra el narcotráfico”, señaló esta semana al respecto el diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini.

Intervenciones

Las fuentes señalaron que Argentina esperaba formalmente el informe oficial sobre las intervenciones que tiene previsto realizar el vecino país en su tramo soberano del río Paraguay.

Según el Gobierno del presidente Alberto Fernández, Argentina exige el cumplimiento de los compromisos internacionales correspondientes a un río de curso sucesivo y en el marco de los acuerdos bilaterales existentes.

En el Gobierno afirman que Paraguay “no cumplió con su obligación de informar a los demás países de la Cuenca las intervenciones qué tiene planificado realizar pese a contar con numerosos foros”.

Señalan que podría haberlo hecho antes y que no lo hicieron en espacios como el Comité Intergubernamental de la Hidrovía -CIH- o el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata -CIC- y en las comisiones internacionales en las que participan junto a la Argentina.

Estratégico

El cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos tiene entre sus misiones principales la construcción militar y obras civiles, pero sus actividades son administradas por un teniente general con rango de ‘comandante general’ o ‘jefe de ingenieros’.

No es la primera vez que hay reclamos entre ambos países. En 2016, el ex embajador en Paraguay Eduardo Zuain -ex vicecanciller y ahora al frente de la embajada en Moscú- reclamó por el Memorándum de Entendimiento que dio inicio en su momento al acuerdo con Washington por la Hidrovía.

A diferencia de lo que sostiene el gobierno paraguayo, la presencia de ingenieros militares estadounidenses inquieta al gobierno argentino por lo estratégico de la Hidrovía.

La Región

Lisandro Almirón, el elegido de Karina Milei en Corrientes

Publicado

el

Almirón

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Corrientes, Lisandro Almirón, despuntó el lunes como candidato a gobernador para las elecciones del 31 de agosto próximo en la provincia mesopotámica, donde enfrentará al intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario provincial.

La candidatura de Almirón quedó firme luego de que se frustraran las negociaciones para la alianza de los libertarios con la coalición Vamos Corrientes del gobernador Gustavo Valdés, horas antes de que venciera el plazo para la inscripción de partidos y frentes electorales.

El diputado libertario correntino enfrenta acusaciones y denuncias por nepotismo, por el nombramiento de parientes y amigos en diversas instituciones del Estado; el cobro de diezmos forzosos a funcionarios de Pami y Anses, una práctica que tuvo también su correlato en Misiones; la administración de artículos de rezago aduanero que recibe a través de un fundación manejada por su hermana y sus suegros; y la falsificación de la firma de su abuela Priscila Brizuela, en una maniobra para quedarse con su vivienda.

El elegido de Karina Milei en Corrientes no es nuevo en el escenario político. Su historial barre, prácticamente, todo el arco de la política correntina: desde el conservadurismo más rancio de los Romero Feris, el menemismo, el sciolismo y el macrismo, durante el cual fue delegado de la Anmac en Corrientes; y hasta el kirchnerista Frente de Todos, del que fue candidato a diputado en 2013.

Se incorporó al armado libertario en 2023 y asumió como diputado nacional en diciembre de ese año. Desde entonces, sortea su sueldo de legislador y, de la misma manera que Javier Milei en su época de parlamentario, habilitó para ello un formulario en su página web.

Su pico de popularidad fue en marzo pasado, cuando en una sesión de la Cámara se tomó a golpes con su colega Oscar Zago, a quien una semana después le pidió disculpas públicas en el recinto: “Zago, ¿qué querés, que te dé un pico?”, lanzó el legislador desde su banca.

Firma trucha

Cuando Almirón juró como diputado nacional de LLA Corrientes en diciembre de 2023, el escándalo por la firma de su abuela fallecida en 2013 ya estaba estallado en la provincia y se instruía en dos causas judiciales: una denuncia penal, por falsificación de instrumento público y estafa, en la UFIC 5; y otra, para invalidar la escritura con la firma trucha, en el Juzgado Civil y Comercial 12, con el expediente 219675/21.

El denunciante es Eduardo Gómez, primo de Almirón y también nieto de la mujer fallecida, quien acusó al diputado libertario de la falsificación de la firma de su abuela en un boleto de compra-venta que exhibió poco después de la muerte de Brizuela, arguyendo que esta lo había firmado cuando se encontraba en terapia intensiva.

Según Gómez, el diputado y candidato a gobernador de LLA Corrientes, obró en complicidad con sus hermanos Carlos Hernán y Cinthia Elizabeth, su esposa Laura Peralta Marcoré, su suegra Marta Susana Marcoré y la escribana María Alicia Gamba Landi, amiga de Almirón y, posteriormente, inhabilitada por el Colegio de Escribanos de Corrientes por una causa de estafa.

El denunciante aseguró que la firma del documento, presentado por el legislador para apoderarse del inmueble familiar del barrio Bañado Norte de la capital provincial, no coincide con la del DNI de Brizuela, ni con la de ningún otro escrito que la mujer haya firmado a lo largo de su vida, y que esto fue certificado, en el marco de la causa que se tramita en la UFIC5, por un perito caligráfico que la calificó como “una imitación burda”.

Rezagos 

El caso de los rezagos aduaneros manejados por la ONG correntina de Almirón es similar a lo sucedido en Misiones con la Fundación Misión Libertad, de la ex jefa del Pami local, Ninfa Alvarenga, y la bautizada “campaña del termo”, en que repartió por toda la provincia imitaciones de Termolar.

La Fundación de Almirón, cuyo nombre completo es Gea-Madre Tierra y Mitología Griega, se creó en agosto de 2013 para la investigación y promoción de políticas públicas, y su comisión directiva está ocupada en pleno por la familia del diputado.

A los tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, GEA comenzó a recibir artículos incautados por la Aduana de parte de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

Según diversos medios correntinos, la Fundación recibió de la Aduana unos 21.801 artículos electrónicos, como teléfonos celulares, tarjetas de memoria y auriculares; 14 acondicionadores de aire, 31 repuestos aeronáuticos, y 367 artículos de indumentaria y calzado.

Cuando el tema escaló a la prensa, incluso a medios nacionales como el programa Odisea del periodista Carlos Pagni, el diputado libertario se defendió argumentando que, por ejemplo, los repuestos aeronáuticos recibidos por GEA fueron entregados al “Aeroclub de la Provincia de Corrientes”, una institución que, según los medios correntinos, “no existe”.

Parentela

El diputado y candidato a gobernador de LLA Corrientes, está también escrachado por haber copado los organismos del Estado con presencia en la provincia con familiares y amigos cercanos.

Según la prensa correntina, no hay oficina de Pami y Anses en Corrientes donde Almirón no haya colocado a alguien de su entorno.

Su esposa, Peralta Marcoré, que preside el partido en Corrientes, ocupa la jefatura regional de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, donde también colocó a su cuñada, Aymara Oderda, como secretaria de su cónyuge.

La hermana del legislador, Cinthia Almirón, asumió como jefa del área social del Pami en Corrientes.

La influencia de Almirón en los organismos nacionales en la provincia, lo expuso también a señalamientos por, supuestamente, servirse de éstos como cajas políticas.

De hecho, en Corrientes también resonó la práctica de los diezmos forzosos a los funcionarios libertarios de Pami y Anses, y encontró a Almirón en el ojo de una tormenta que, sin embargo, no tuvo su correlato judicial como en la tierra colorada.

 

Seguir Leyendo

La Región

Ola polar: se congeló una laguna en los Esteros del Iberá

Publicado

el

Iberá

Mientras que Misiones registró hoy temperaturas de 1º y 2º, con sensación térmica bajo cero en distintos puntos de la provincia, los Esteros del Iberá marcaron -6°C y el fenómeno se vio reflejado en una laguna congelada a la que se dirigieron dos carpinchos y protagonizaron una escena que no tardó en viralizarse a través de las redes sociales. 

El hecho ocurrió en la IV Sección del departamento de Esquina y fue registrado por un poblador del paraje Malvinas, a primeras horas de este miércoles, mientras que los medios locales calificaron la jornada como “histórica” en lo climático.

En ese marco, aseguraron que la imagen viralizada “no es habitual”. Como si fuera un paisaje invernal del sur o del Ártico, dos carpinchos patinaron sobre la superficie congelada de una laguna en el complejo de humedales de los esteros del Iberá. 

Según la meteoróloga Alejandra Ojeda, “es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6º bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia de Corrientes”. 

 

Seguir Leyendo

La Región

LLA le bajó el pulgar a Valdés y va con lista propia en Corrientes

Publicado

el

Corrientes

A horas del cierre de inscripción de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) anunció mediante un comunicado que irá con lista propia a las elecciones del 31 de agosto próximo en Corrientes, y desechó cualquier posibilidad de alianza con el gobernador radical Gustavo Valdés, que esperaba repetir en su provincia el frente con los libertarios que resultó victorioso en el Chaco.

El propio Valdés confirmó la falta de acuerdo con los libertarios y, en declaraciones al canal porteño TN, deslizó algunas críticas al partido de Karina Milei, que repercutieron en los medios provinciales.

“Es muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué tienen y nos piden demasiado”, ironizó el gobernador, según reprodujo hoy el diario correntino El Litoral.

“Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 62 intendencias”, esgrimió.

Interna libertaria

En los corrillos políticos correntinos, se especula que la candidatura a gobernador del intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, precipitó la falta de acuerdo.

En los círculos nacionales de LLA, empero, se apunta a una interna, cada vez más expuesta, entre Karina Milei y el asesor estrella de su hermano, Santiago Caputo, quien fogoneaba la alianza con Valdés.

De hecho, medios nacionales dieron cuenta en las últimas horas de un reciente encuentro de Caputo y Valdés, cuando todavía se especulaba con una alianza electoral en Corrientes.

El comunicado puso fin a cualquier negociación y posicionó al diputado nacional Lisandro Almirón, el delfín de Karina en el feudo correntino, que desplazó al peronista con peluca y hombre de Santiago Caputo, Carlos Camau Espínola, y se quedó con la candidatura a gobernador.

Otras versiones, sugieren que los libertarios le exigían a Valdés que excluyera del frente al PRO, y que el gobernador eligió hacer prevalecer la idea de una alianza amplia.

El reciente encuentro de los hermanos Valdés con el ex presidente Mauricio Macri, en Ituzaingó, para la inauguración del puerto local, abona en este sentido, como también el comunicado emitido hace minutos por la coalición del gobernador.

Unir fuerzas

El pronunciamiento, hecho público en las redes sociales del oficialismo, hace alarde de la amplitud y magnitud de la coalición y no está exento de chicanas al partido de Karina Milei.

“Hoy es un día histórico para Corrientes”, arranca el texto. “No sólo estamos sellando el acuerdo político más amplio de la provincia, estamos marcando el rumbo para una nueva etapa”, sostiene y remarca: “Una etapa que no nace de la improvisación, sino de la continuidad de un trabajo serio, del compromiso colectivo y del amor profundo por esta tierra”.

“Hoy reafirmamos Vamos Corrientes”, postula y define: “Un espacio amplio, plural, generoso. Construido desde el diálogo, no desde la imposición. Desde el consenso, no desde la especulación. Un frente que busca unir fuerzas con un solo propósito: poner a Corrientes por encima de todos los intereses”.

“Porque gobernar es pensar en el futuro. Y el futuro se hace mejorando lo construido, sumando lo que falta, no empezando todo de cero. El futuro de Corrientes se construye con responsabilidad, con visión, y con un compromiso irrenunciable con los correntinos”, argumenta.

“Este frente es la herramienta con la que vamos a seguir transformando la provincia desde los logros ya alcanzados. Lo haremos a partir de una administración ordenada y fiscalmente responsable; desde el respeto a las condiciones laborales de nuestros maestros, médicos, policías y demás empleados públicos; en base al progreso hecho en la infraestructura pública, de rutas a hospitales, de nuevas escuelas a la mejora del espacio público”, agrega.

“Y ahora iremos a la búsqueda de más oportunidades, más desarrollo productivo real, mejorando la salud y haciéndola más accesible, con educación pública de mayor calidad, con modernización, incorporando tecnología y con un foco primordial: impulsar la creación de miles y miles de trabajos genuinos, que estimulen nuestra economía y que le den oportunidades de crecimiento a los correntinos”, promete.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto