Información General
Tras violar por más de 20 años a su hija, se convirtió en líder de una Iglesia evangélica

Por medio de una denuncia en la comisaría de La Matanza, Buenos Aires, expresó que su padre Juan Ambrosio Chávez, de 62 años, la violó reiteradas veces desde sus 12 hasta sus 35 años.
BUENOS AIRES. A la víctima de abuso sexual intrafamiliar, Verónica C. (39), animarse a denunciar le llevó 23 años, problemas alimenticios y dos intentos de suicidio. A fines de diciembre de 2018, pudo contar que su progenitor abusó de ella desde que tenía 12 años. Tras la denuncia, lo escrachó en las redes. El sujeto sigue libre y ahora es líder de una Iglesia Evangélica.
Los abusos empezaron en el año 1992 en la casa que la familia tenía en la localidad bonaerense de González Catán. El progenitor buscaba quedarse a solas con su hija y la amenazaba con lastimar a su mamá o a su hermana. “Me abusaba todos los días y buscaba constantemente excusas para quedarse solo conmigo. No me dejaba ni tener amigas y me decía que si me negaba lastimaría a mi hermana o mamá“, contó la mujer de 39 años.
A causa de la situación de “abuso, de violencia sexual y emocional”, a los tres meses de la primer violación, desarrolló problemas en su conducta alimentaria de anorexia y bulimia. Verónica inició un tratamiento en el instituto ALUBA (Asociación de Lucha Contra la Bulimia y Anorexia). En 1996, tuvo su primer intento de suicidio. Buscó entonces contención con un psicólogo, que en lugar de contenerla la culpabilizó: “Me dijeron que la culpa la tenía yo”, contó a Crónica.
Mientras crecía y continuaban los abusos, su padre controlaba sus pasos e impedía que tuviera trato con personas ajenas a la familia. Sin embargo, cuando la joven empezó a estudiar la carrera de Trabajo Social ,a los 26 años, pudo encontrar la contención en organizaciones feministas.
“A los 26 años empecé la carrera de Trabajo Social y le conté a unas compañeras de los abusos que sufría en mi casa. Ellas me ayudaron a mudarme recién en el 2010. Antes, no tenía ninguna amiga en quien confiar”, manifestó la víctima.
Lamentablemente pese a que la estudiante se mudó sola, su padre continuaba yendo a su departamento y la atacaba sexualmente. Inclusive, luego del segundo intento de suicidio, fue internada en el Hospital Santojanni pero los médicos le pusieron la condición de que fuese a vivir con sus padres para darle el alta.
Recién en 2015, pudo irse nuevamente sin que su familia supiera adónde. “Se puede decir que me escondí”, sostuvo. En ese tiempo empezó también a frecuentar grupos de sobrevivientes de abusos, que la ayudaron a sobrellevar todo lo que había padecido.
Denuncia en la Justicia y escrache
En diciembre de 2018 presentó la denuncia formal en la UFI especializada en Violencia de Género de La Matanza y a mediados de este año, expuso a su padre en las redes sociales. “A raíz de eso, una antigua vecina de González Catán se contactó conmigo y me contó que mi abusador se hizo evangélico y en su casa hace reuniones con otros creyentes”, señaló.
Por otro lado, Verónica advierte que su progenitor todavía no declaró en la Justicia. “Si bien lo llaman para notificarlo, él no aparece y tengo miedo de que se escape”, afirmó.
Información General
Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.
El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.
En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.
Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).
La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.
“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.
Información General
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.
La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.
Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).
El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.
“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.
La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.
Perito clave
En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).
En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.
Información General
Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.
La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.
“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.
Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.
En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.
Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 1 día
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas