Nuestras Redes

Información General

Qué pasa si tenés coronavirus, no lo sabés y te vacunan

Publicado

el

El fallecimiento del periodista Mauro Viale, con Covid-19, creó dudas acerca de si recibir la vacuna en el transcurso enfermedad puede llegar a empeorar el cuadro y si, en todo caso, es factible pensar en una estrategia de testear a la población antes de recibir el inoculante.

Según expertos en infectología, en caso de que una persona que no haya sido diagnosticada y esté cursando la enfermedad sin saberlo, el hecho de recibir la vacuna no será un factor determinante en el cuadro. De hecho, indicaron que la aplicación de la vacuna no influyó en el hecho de que el periodista haya sufrido un cuadro grave y la muerte y señalaron que tener 73 años es un factor de riesgo para que produzca complicaciones y aumente el riesgo de mortalidad.

De acuerdo con la médica infectóloga Florencia Cahn, “si una persona tiene síntomas compatibles con Covid-19, como fiebre, no debería vacunarse”. Además, señaló: “Si una persona se vacuna y le aparecen síntomas a las 48 horas, es como si aún no estuviera vacunada porque todavía no pasó el tiempo necesario para desarrollar anticuerpos”.

“Es importante que la gente tenga en cuenta que las vacunas previenen las formas graves de coronavirus, pero la respuesta inmune se genera a partir de los 14 días de la aplicación. Como son vacunas inactivadas, no pueden generar la enfermedad”, subrayó la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología (SAVE).

En tanto, el médico pediatra Carlos Kambourian (MN 105494), ex presidente del Hospital de Pediatría Garrahan, afirmó: “Si se está cursando la enfermedad, o si ya se sabe que es positivo, no está indicada la vacuna. No porque la vacuna pueda agravar el cuadro, sino porque no hay estudios suficientes. Entonces, para evitar complicaciones, lo que se recomienda es primero dejar que la enfermedad curse y después se vacune”.

Kambourian también comentó a Infobae un tema no menor: si una persona ya está contagiada y no lo sabe, “puede tener fiebre después de vacunarse y confundirse con los síntomas. Porque se puede pensar que esos síntomas son por la vacuna y la persona sigue haciendo la vida normal, dilatando la consulta al médico. Y, mientras tanto, la enfermedad avanza. Pero no hay datos que digan que si sos positivo, no se puede vacunar”.

Consultada, la médica inféctóloga Gabriela Piovano (MN 85.555) coincidió en que la vacuna “no tuvo influencia en el desenlace del cuadro. Claramente el periodista estaba incubando el virus cuando recibió la vacuna. El cuadro evolucionó a un estado crítico por la misma enfermedad”.

“La vacuna no tuvo nada que ver con el desenlace. La causa de la muerte puede ser la misma enfermedad que tenía con alguna complicación. Pero la vacuna no tuvo nada que ver porque había sido recibida tan solo dos días antes”, expresó el infectólogo Lautaro De Vedia (MN 70640), ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

“Es altamente probable que cuando Mauro Viale se vacunó ya estuviera en período de incubación de la enfermedad. Este período es de máximo 14 días, con un término medio entre cinco y seis días. El periodista se vacuna y en 24 horas tiene una PCR positiva. Ese resultado es porque ya tenía la infección, no fue por la vacuna”, señaló la médica epidemióloga Angela Gentile (MN 49908).

“Son todas vacunas inactivadas. Por lo cual es altamente probable que el periodista ya estuviera cursando su período de incubación y próximo a aparecer síntomas. Es una coincidencia la vacunación con la aparición de síntomas y signos de la enfermedad. No es causa de la vacuna”, resaltó la jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Asimismo, Gentile enfatizó en diálogo con Infobae que la vacuna “da una muy buena protección para las formas más graves. En el caso de Viale, lo que jugó es que ya estaba en período de incubación y próximo a aparecer la sintomatología característica del COVID-19”.

Acerca de si, antes de la vacunación, una persona debiera presentar un test negativo, en tiempos de pademia, esta estrategia implicaría perder tiempo de ventana. Los expertos coincidieron: “No corresponde hacer una PCR antes de la aplicación de la vacuna, porque hay muchos asintomáticos o en periodo de incubación que tendrían PCR negativa en ese momento”, advirtió Cahn. A lo que Kambourian agregó: “No cambiaría la estrategia de vacunación, dado que no es la vacuna quien agrave el cuadro, no lo considero necesario”.

En todo caso, sí sería óptimo conocer y reportar los síntomas para poder hacer un mayor seguimiento de las personas que están cursando la enfermedad y, en todo caso, evaluar si se debe diferir la fecha de la segunda aplicación.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto