Información General
Publicaron el decreto que deroga el nuevo protocolo sobre el aborto no punible




Se difundió hoy en el Boletín Oficial y dejó sin efecto la resolución que había firmado el secretario Adolfo Rubinstein, que desató una polémica inesperada. “Fue dictada sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos”, indicó la normativa.
BUENOS AIRES. El Gobierno nacional derogó la resolución 3158/2019, que había actualizado el protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). La misma había sido firmada por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, y publicada en el Boletín Oficial del miércoles pasado.
La normativa desató una polémica inesperada para los últimos días del mandato de Mauricio Macri, dado que según el presidente se trató de una decisión unilateral de Rubinstein, por lo que solicitó expresamente que se diera marcha atrás. De esta manera, el decreto 785/2019, rubricado por el propio presidente, el jefe de Gabinete Marcos Peña y Stanley, dejó sin efecto la medida anterior.
Según lo publicado hoy en el Boletín Oficial, “la resolución citada fue dictada por la Secretaría de Gobierno de Salud sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas”.
En tanto, sobre el cierre del escrito se recordó que “el Presidente de la Nación es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país”, en una clara alusión a la insubordinación de Rubinstein, según publicaron medios nacionales.
La ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, había anticipado que la resolución se iba a revocar. “Por inconsulta y porque esto debe pasar por el Congreso”, explicó ayer. Por su parte, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, dijo que se trataba “simplemente de una cuestión de formas“. Y expresó: “Los ministros sabemos que tenemos un margen de autonomía, pero hay determinadas cosas que deben ser consultadas”.
Independientemente de las distintas posturas, con la publicación de hoy volverá a estar vigente el protocolo anterior, que regía desde 2015 de acuerdo a “normativas internacionales”.
Protocolo derogado
Esta actualización autorizaba a las adolescentes menores de 15 años a abortar en hospitales públicos, por considerar que cursar un embarazo a esa edad constituye un riesgo físico y psicológico para su salud. Además, indicaba que quienes tuvieran entre 13 y 16 años, podrían hacerlo sin que se les exigiera la autorización de los padres, si se trataba de un embarazo de menos de 12 semanas y de un aborto medicamentoso, entre otras cosas.
Comentarios
Información General
Amigas abrieron local de venta de zapatos usados en el centro de Posadas

Hace unas semanas, tres amigas posadeñas abrieron un emprendimiento de venta de zapatos usados en el centro capitalino.
En diálogo con La Voz de Misiones, Gabriela Benítez, una de las emprendedoras, contó que la iniciativa surgió para incorporar a una propuesta más al showroomm Gyda que iniciaron hace unos tres años.
“Con tres amigas decidimos abrir un mini emprendimiento, cada una tiene su profesión y decidimos que teníamos que hacer algo más para ayudar a nuestras casas”, comentó Gabriela.
En esa línea, relató cómo surgió la idea entre las amigas de vender zapatos usados en buen estado: “Nos preguntaban: ‘Me compré este zapato hace tres meses, lo tengo guardado, no lo uso, qué puedo hacer, ¿será que me lo podés vender?’”.
Y continuó: “Justamente ahora está de moda la economía circular, o moda sustentable, de volver a reciclar, de darle una segunda oportunidad o un segundo estreno, como muchos dicen”.
Fue entonces que el grupo de mujeres decidió iniciar la venta de los zapatos que tuvieron muy cosos usos o que nunca fueron utilizados. “Con la publicidad, empezamos a tener muchas consultas”, sostuvo la vendedora.
En tanto, Gabriela explicó como es la relación entre el emprendimiento y los dueños del zapato: “Primero, los interesados se comunican a través de las redes, lo que nosotras le pedimos a estas personas es que si ellos quieren traernos algo para que nosotras vendamos que nos manden unas fotos para saber cuál es el estado del producto”.
Las principales condiciones que las emprendedoras ponen para revender los zapatos es que no estén “muy pasados de modas y que estén en buen estado”.
“Nos traen los zapatos, si nos parecen que están buenos, coordinamos un precio entre ambas partes y se lleva el 60% la persona dueña del zapato y nosotras nos quedamos con el 40%”, detalló la mujer a LVM.
Por otro lado, la vendedora aclaró que el producto permanece en el local por 90 días y en caso de no ser vendido se le devuelve al dueño.
Además, mientras el zapato este en el local, la persona puede seguir vendiéndolo por afuera del acuerdo entre las emprendedoras.
El local de las posadeñas, Yolanda Vier, Grisel Teo, Gabriela Benítez, está ubicado sobre la calle Tucumán al 1855, casi Colón.
Comentarios
Información General
Internos de la cárcel de menores conocieron el Imax para una tarde de cine

Un total de 28 internos de la cárcel de menores de la provincia participaron hoy de una actividad de resocialización calificada como “histórica” y fueron trasladados al Imax del Centro del Conocimiento para vivir una tarde de cine.
El evento se desarrolló hoy por la siesta, instancia en la que los jóvenes judicializados por diversos delitos dejaron el recinto de la Unidad Penal IV Correccional de Menores ubicada en Miguel Lanús para ver la película Guardianes de la Galaxia 3.
Desde el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) calificaron la actividad como un “evento sin precedentes” y valoraron que todo se desarrolló sin ningún tipo de inconvenientes.
En diálogo con La Voz de Misiones, el jefe del SPP, el alcaide general Manuel Dutto, señaló que “la idea es trata de tener la menor cantidad de chicos institucionalizados, de tener la menor cantidad de chicos en el instituto de menores. Por eso tratamos de llevarlos a trabajos culturales, de hacerlos participar de actividades deportivas. Que hoy salgan 28 detenidos con autorización del juez también habla bien de los jueces que tienen el mismo pensamiento que nosotros”.

La actividad se realizó sin inconvenientes de ningún tipo, destacaron desde el SPP.
En la actualidad, hay un total de 43 chicos de entre 16 y 21 años alojados en la UP IV. Todos provienen de diferentes puntos de la provincia y están implicados en causas judiciales por diversos hechos.
Al respecto, Dutto agregó que “los chicos no van a estar de por vida dentro de la unidad, por eso tenemos que tratar de resocializar a todos para que salgan bien porque son el futuro nuestro. Son chicos jóvenes y muchos de ellos no han podido ni terminar la escuela. Hoy 20 de ellos acuden al secundario”.
En esa misma línea, destacó que “con la unidad terapéutica no tenemos ningún detenido que está consumiendo, eso es algo buenísimo y es algo que antes no ocurría, así que con eso y el evento de hoy, más todo lo que estamos haciendo, estamos más que felices”.
La tarde de cine de hoy se realizó mediante un articulación conjunta entre el SPP, el ministerio de Gobierno y las autoridades del Centro del Conocimiento, además de la labor efectuada por el personal penitenciario de las divisiones Traslados, Grupo de Intervención Especial Penitenciaria (Giep) y de la Agrupación Motorizada de la Policía de Misiones.
Comentarios
Información General
Capacitan a mujeres y diversidades en electricidad, herrería y albañilería

Para capacitar en oficios como electricidad, albañilería y herrería a mujeres y diversidades, rompiendo con roles masculinos, el Movimiento Libres del Sur y la Universidad Popular de Misiones (UPM) llevan adelante el proyecto Producir con Equidad.
La iniciativa comenzó con sus clases el pasado 5 de mayo y aún continúan abiertas las inscripciones.
Producir con Equidad no sólo busca brindar un oficio para quienes viven en barrios populares, sino que también accedan a una formación accesible y de calidad, promoviendo así una educación superior, se desprende de un comunicado oficial.
El proyecto se da en el marco de un acuerdo de participación entre la cooperativa de trabajo Futuro LTDA, la asociación civil Futuro Social y la UPM.
Los cursos de capacitación están “destinado inicialmente a miembros de la organización y personas afines que asistan a los puntos organizativos como merenderos, comedores y centros sociales y que demuestren interés en la formación”, dijo Mayra Giménez, miembro del equipo técnico de la Asociación Civil Futuro Social y de la cooperativa Futuro LTDA.
En esa línea, explicó que los talleres de formación se realizan los lunes y martes de 13 a 16 en las instalaciones de la cooperativa Futuro LTDA: “la iniciativa busca capacitar a mujeres mayores de 20 años, amas de casa, trabajadoras de comedores y de mantenimiento en escuelas, entre otros, aunque cualquier persona puede participar. La mayoría de las interesadas son mujeres”.
Y añadió que también “se va a buscar a través de diferentes estrategias y materiales, problematizar y trabajar desde una manera integral la visión de los roles masculinizados y la integración, la inclusión del género en los tipos de trabajos de oficios de estas características y la importancia de acceder a una educación superior”.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
Información General hace 2 días
Amigas abrieron local de venta de zapatos usados en el centro de Posadas
-
Judiciales hace 4 días
Interno que más tiempo estuvo preso en Misiones recuperó la libertad tras 30 años
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Piñas, palazos y forcejeo entre automovilista y motociclista en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Murió la mujer quemada por su pareja en Garupá tras dos semanas en coma
-
Policiales hace 2 días
Fue al odontológo y murió: investigan mala praxis en Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 4 días
Falleció atrapada en el incendio de su casa en el barrio Cocomarola Oeste
-
Policiales hace 5 días
Nena de 5 años murió tras ser atropellada por motociclista que se fugó