Nuestras Redes

Información General

Monumento a las Sagradas Escrituras en la Costanera de Posadas

Publicado

el

sagradas escrituras

Desde la víspera de la Navidad, la Costanera de Posadas luce el nuevo monumento dedicado a las Sagradas Escrituras y se ultiman los detalles para dejar inaugurado oficialmente lo que desde las iglesias evangélicas califican como “un sueño”.

El espacio se encuentra frente al Parque de las Fiestas, en inmediaciones al centro de frontera, y desde hace unos días se volvió un punto de atracción para fieles, turistas y curiosos en general.

Uno de los ideólogos del proyecto, el pastor de la iglesia Jesús es Paz, Miguel Chripczuk, contó a La Voz de Misiones que “es una preinauguración, ya se montaron la mayoría de las cosas, pero todavía no se terminó y estamos definiendo la fecha”.

Según comentó, el responsable de la obra es el Equipo de Ornamentación de la Municipalidad, encabezado por el arquitecto Andrés Motta, quien tras varias reuniones con los pastores, “diseñó y se puso al hombro todo”.

“La Municipalidad puso su esfuerzo para terminarlo para la Navidad”, destacó Miguel y agregó que “tuvimos la bendición de que el intendente Lalo Stelatto nos apoyó bastante”.

A su vez, el religioso recordó que “hace más de 20 años que estamos con el Consejo de Pastores siguiendo el sueño del monumento a la Biblia; hace 15 años ya teníamos maquetas”, y añadió que “en Misiones hay varios, cada uno es diferente, pero este es el más importante”.

sagradas escrituras

De acuerdo al pastor, la concreción de la idea es un premio para una tarea ininterrumpida a lo largo del tiempo: “Hace diez años que realizamos las 48 horas de lectura bíblica en la plaza 9 de Julio; nos reunimos 30 iglesias a leer una hora cada una, y esto también es el resultado de eso”.

Con más de 700 iglesias y 27 consejos de pastores regionales, más uno provincial, Misiones es una de las jurisdicciones con mayor cantidad de practicantes evangélicos de la Argentina, por lo cual un lugar de celebración de estas características era muy esperado en la comunidad cristiana, que representa “más de un 50% de la provincia”, aseguró el pastor.

Es por ello que ahora evalúan mudar la actividad -que se realiza en septiembre por el mes de la Biblia- al flamante monumento, “porque es un lugar que es de todos”, remarcó Chripczuk.

El monumento

Rodeada de canteros de flores, la construcción erigida en honor a las Sagradas Escrituras cuenta con dos caminos de entrada frontal, en los que se ubican sendas placas con pasajes bíblicos “para meditar”.

En el centro, dos columnas sostienen una Biblia abierta, sobre la cual se puede leer el pasaje Juan 8, 31-42: “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”.

Debajo, colocada dentro de una vitrina con llave, se dispuso un ejemplar original, el cual “una iglesia se hará cargo de ir y cambiar la hoja, página por página”, reveló el pastor Miguel y adelantó que “aparte de eso, habrá una Biblia digital para poder buscar en el celular los pasajes; eso está todavía en proyecto”.

El marco simbólico es completado por una cruz ubicada entre dos columnas de ocho metros, sobre las cuales se puede leer: “Él establecerá”, en una, y “La fortaleza”, en la otra.

Los soportes simulan ser los dos pilares de bronce que se encontraban en el pórtico del Templo de Jerusalén: mientras el de la derecha llevaba el nombre de Jaquin, el de la izquierda es el de Boaz.

La teoría más aceptada es que los nombres se deben a las dos primeras palabras de dos líneas provenientes de los salmos del rey David: “Jehová establecerá (Jaquin) tu trono para siempre; en la fortaleza (Boaz) de Jehová se regocijará el rey”.

“Es traducido del hebreo de las dos columnas que estaban en el Templo de Jerusalém y allí decía eso, entonces pedimos que lo pongan”, explicó el pastor Chripczuk, y advirtió que “todavía no está terminado, porque queremos poner luces tipo llamas, porque así estaba iluminado el templo de Israel”.

Información General

La Justicia busca familia adoptiva para niño misionero de 10 años

Publicado

el

J. es un niño de 10 años que necesita un “entorno familiar afectivo y de protección que lo estimule y contenga, favoreciendo el desarrollo de sus potencialidades”. Esta fue la referencia dada por el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam), desde donde lanzaron la convocatoria dirigida a posibles adoptantes que residan en cualquier punto del país. 

Al mismo tiempo, desde el organismo precisaron que quienes deseen realizar la construcción de un proyecto parental adoptivo con el niño no necesariamente tienen que estar inscriptos en los registros provinciales.

Respecto a J.  destacan su personalidad “alegre y sociable” porque “se adapta fácilmente”, es “muy activo y predispuesto a realizar todas las tareas que se le propone” y “cuando algo no le gusta sabe expresarlo sin violencia ni malas actitudes”. 

De esta manera, lo describieron como “respetuoso, cariñoso, generoso, responsable y muy curioso”. Además, aseguran que “le encanta investigar, observar y hacer. Es entusiasta y tiene una gran capacidad de aprender a través del juego, trabajando en equipo”.

Por otra parte, detallaron que “Es independiente en relación al cuidado de su cuerpo”, en referencia a tareas de higiene personal y empleo del baño. 

Respecto a su capacidad de razonamiento, aseguran que “entiende dentro de los límites de su edad el mundo de forma lógica, diferenciando la realidad de la fantasía”. 

En cuanto al desarrollo sensorial y motor, si bien padece una malformación congénita conocida como “pie bot”, el niño “puede controlar sus músculos, equilibrarse, realizar actividades físicas como correr, saltar y patear” por lo que “le encanta el fútbol”. 

Actualmente goza de buena salud en general y su evolución respecto al diagnóstico de “pie bot” es “muy positiva”: “Todas las tardes juega con los demás niños”. En ese sentido, resaltaron que “sorprende su rapidez, inclusive es más ágil y rápido que otros niños sin pie bot”. 

En estos momentos asiste a una escuela especial y afirman que “su desarrollo cognitivo no posee dificultades”. En lo académico, está en proceso de alfabetización y cuenta con acompañamiento psicopedagógico con adaptaciones curriculares e intervención profesional para la lectura, escritura y lenguaje.

Dada su dificultad en el habla, actualmente realiza trabajos de estipulación a cargo de una fonoaudióloga, los cuales debe continuar para favorecer a su desarrollo integral. Paralelamente, realiza en la escuela talleres de deporte, cocina y música. 

En cuanto a la comunicación entiende todo y “es muy charlatán”. Mientras que, en su casa realiza tareas simples como recoger cosas y barrer, además de asistir a clases de guitarra.

Por último, destacaron que “es muy atento con sus pares cuando se encuentran enfermos, él los cuida, brinda cariño, les pasa agua y se mantiene cerca por si necesitan algo”. 

Por último, desde Ruaam recordaron: “Se espera que aquellas personas que sientan el deseo de ahijar y acompañar a este niño, cuenten con gran disponibilidad física para acompañarlo y asistirlo, y subjetiva para ofrecerle un vínculo de apego sostenido.”

Aquellas personas/familias que deseen postularse, deben contactarse con el Ruaam al 03764408693 de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00; o por medio del correo electrónico [email protected]

La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones

 

Seguir Leyendo

Información General

El tren Posadas-Encarnación está fuera de servicio por tareas de mantenimiento

Publicado

el

tren internacional

Durante la jornada de hoy, el tren internacional que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay) estará fuera de servicio a fin de concretar tareas de mantenimiento en las vías.

A través de sus redes sociales, el Ferrocarril Internacional Casimiro anticipó: “Por tareas de mantenimiento de vías, el servicio estará suspendido el próximo miércoles 18 de junio de 2025”.

Por ese motivo, quienes necesiten circular de un lado a otro a través del paso fronterizo podrán hacerlo utilizando el servicio internacional de colectivos o por vía particular.

En tanto, el tren reanudará su prestación mañana jueves en sus horarios habituales, cumpliendo con su primer viaje desde Posadas hacia Encarnación a las 7:15, operando con una frecuencia de cada 30 minutos hasta las 18:30.

Actualmente, el costo del servicio es de $1.380, tras el último aumento registrado en noviembre pasado.

Seguir Leyendo

Información General

Regularon el uso de monopatín eléctrico en Apóstoles

Publicado

el

Por unanimidad, los concejales de Apóstoles aprobaron una ordenanza que regula el uso del monopatín eléctrico en la ciudad y establece sanciones para quienes incumplan la nueva reglamentación.

De esta manera, quedó establecido en 16 años como edad mínima para conducir un patinete eléctrico, como así también la obligatoriedad de utilizar casco y otros elementos de protección.

Además, se fijó un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para circular por calles y avenidas de la ciudad a bordo de un monopatín eléctrico y el vehículo de movilidad personal deberá contar con luces blancas tipo led adelante, luces rojas atrás e indicadores de giro.

Asimismo, la nueva ordenanza exige que el patinete eléctrico cuente con el certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional “recogidos en su manual de características, así como su identificación”, sostiene el documento aprobado por los ediles.

Guadalupe Pintos Garro, concejal autora del proyecto, sostuvo en los considerando: “Reglamentar la conducción de monopatines eléctricos es fundamental para garantizar la seguridad de los peatones y de los propios usuarios”.

También consideró que “en los últimos años ha tomado fuerza la promoción de modos de transporte individual no contaminantes, los cuales son presentados como una alternativa valiosa para la transición hacia una movilidad urbana de baja emisión de carbono”.

 

 

FOTO: El Territorio.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto