Nuestras Redes

Información General

Más de 40 gendarmes y prefectos infectados con dengue, la mayoría en Misiones

Publicado

el

Se enfermaron en la zona norte del país. Las fuerzas federales están en alerta y aplican el protocolo sanitario elaborado por el Ministerio de Salud.-

MISIONES. Los hombres y mujeres de Prefectura y Gendarmería están acostumbrados a lidiar con narcos y contrabandistas en las fronteras argentinas, sobre todo en el norte, y particularmente con el vecino Paraguay. De ese país ingresan al nuestro los mayores contrabandos de marihuana. También el “tráfico hormiga”.

Sin embargo, en los últimos tiempos las fuerzas federales se vieron obligadas a lidiar con un enemigo de cincuenta milímetros a un centímetro de tamaño. Su figura no atemoriza. No tiene los bigotes ni el cabello ondulado de Pablo Escobar. Es negro y tiene rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo. Tiene dos pares de alas translúcidas y tres pares de patas.

Es el Aedes Aegypti, el mosquito que causa el dengue. Es silencioso, pica generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.

Sus certeros ataques ya enfermó a más de 40 efectivos de esas fuerzas de seguridad que fueron internados, tratados, dados de alta y trasladados fuera del área de influencia del peligroso enemigo, es decir lejos de la selva misionera, de los controles de Salvador Maza, de los patrullajes en el Río Paraná.

Mientras el país está alterado por los casos del “importado” coronavirus, que al menos ya se cobró una vida, en la provincia de Buenos Aires, según le confirmó Daniel Gollan, el ministro de Salud bonaerense a este medio, el Dengue ya mató a tres personas.

Si bien prefectos y gendarmes lidian desde hace varios años contra los ataques de los mosquitos hembras del Aedes Aegypti, que también producen enfermedades como zika, chikungunya y fiebre amarilla, este año el Ministerio de Salud, a cargo de Ginés González García, y a través del ministerio de Seguridad, activó el “protocolo” de acción contra el insecto que produce la enfermedad conocida como “rompe huesos” por los fuertes dolores que produce en los músculos y articulaciones.

También se los instruyo para que desempeñen un “fortalecimiento de la vigilancia” que consiste en “detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos de importancia para la salud pública”.

Prefectos y gendarmes además deberán “controlar las constancias de desinfección de transportes terrestres, aéreos, marítimos y fluviales internacionales e instalaciones de puntos de entrada”, a la Argentina.

Los policías de fronteras, además de estar atentos al accionar de terroristas y mafiosos, deberán controlar -y fueron capacitados para eso- la “inocuidad de alimentos, agua y calidad de aire, o el manejo de desechos sólidos y líquidos” y deberán realizar limpieza o desinfección, descontaminación, desratización y controles de vectores”, como los del temible mosquito que a través de su aguijón infecta al humano.

“La frontera nuestra, la más complicada por el tema Dengue es la del Paraguay. Sobre todo en las ciudades que están frente al Pilcomayo y Clorinda. En esos lugares hay unos mil cuatrocientos casos de Dengue. Del lado nuestro, como el mosquito no conoce de fronteras, ataca igual, pero nuestras condiciones son mucho mejores.

Tanto Prefectura como Gendarmería realiza desinfecciones en las dependencias, en las casas del personal. Las fumigaciones son permanentes en los destacamentos, en los móviles y embarcaciones”,explicó inun alto funcionario del Ministerio de Seguridad y aseguró que los efectivos fueron provistos, además de sus armas reglamentarias, de “repelentes especiales de alta exposición para que soporten la exposición al sol y la transpiración”.

Tanto los mandos de Gendarmería como de Prefectura consultados por este medio aseguraron que ninguno de los numerarios infectados por el Aedes Aegypti está en peligro. Y aclaran: “Ante los primeros síntomas, los médicos de las fuerzas ordenan su rápido tratamiento y al hacerlo de forma urgente no conlleva ningún tipo de riesgo”.

El mismo protocolo de actuación dispone que para que el enfermo curado no vuelva a ser infectado, y de esa manera agravar su estado de salud, es “inmediatamente trasladado a otra zona”.

Tanto las fuerza de seguridad federales, como de las tres Fuerzas Armadas, también activaron el protocolo especial por el coronavirus enviados por el Ministerio de Seguridad.

De todos modos, tanto en Prefectura como en Gendarmería, se aclaró que esas fuerzas, en las fronteras “se está expuesto al Dengue” y precisan: “El coronavirus es un tema muy fuerte a nivel internacional, pero nosotros estamos más preocupados por el Aedes Aegypti que hoy por hoy es nuestro principal enemigo”.

La situación no es para nada menor. El propio ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó la zona, donde también están desplegados integrantes de las Fuerzas Armadas, y supervisó las tareas de “descacharrado” que realizó personal de Ejército. También inauguró la capacitación de las “prácticas clínicas para Sarampión, Dengue y Coronavirus”.

Las cifras de infectados por dengue preocupan al gobierno nacional. Según el último “boletín integrado de vigilancia”, elaborado por el Ministerio de Salud, en el país existen al menos “4089 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 748 resultaron confirmados y probables (274 sin registro de antecedentes de viaje y 474 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral o en investigación)”.

El informe, firmado por el ministro González García, indica: “Hasta el momento se registran zona con circulación viral autóctona en 11 provincias: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, Salta, Jujuy y La Rioja”. Infobae

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo

Información General

Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires

Publicado

el

Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje. 

El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces. 

Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos. 

“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.

Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.

De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez

Seguir Leyendo

Información General

Adunam adhiere al paro universitario de 72 horas que iniciará el miércoles

Publicado

el

paro universitario

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam) confirmó a La Voz de Misiones que se sumará al paro universitario federal, sin asistencia a los lugares de trabajo, los días 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de la implementación de la ley de financiamiento educativo y la convocatoria a paritaria salarial

La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh), junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y en las últimas horas comenzó a cobrar adhesión de distintas universidades públicas presentes en el país, que en su conjunto reúnen un total de 66 casas de estudio.

De esta manera, volverán a poner en agenda la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en dos oportunidades por el Congreso de la Nación y promulgada el 21 octubre por el gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación, por lo que los docentes reclaman el 47% de aumento acumulado que “lleva meses de atraso”.

En esa línea, los gremios docentes denuncian que los salarios “no fueron recompuestos” y que, luego de tres masivas marchas federales por la universidad pública, no se logró que el presidente Javier Milei cumpliera con la ley, lo que calificaron como “inconstitucional”.

Al mismo tiempo, sumarían el rechazo a la reforma laboral anunciada recientemente por autoridades nacionales y la defensa de los hospitales públicos.

Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto