Nuestras Redes

Información General

La Iglesia Universal fue condenada por manipulación y deberá restituir ofrendas recibidas a familia

Publicado

el

Carla Dalvitt dice que fue manipulada en momentos de desesperación, mientras que la Iglesia argumenta que todo lo que recibe es dado de ‘libre y espontánea voluntad’; condenada a indemnizarla, la congregación religiosa tuvo recurso negado por el STJ.

“No sé lo que me dio … Yo estaba desesperada”, dice Carla Dalvitt, que intenta recuperar bienes donados a la iglesia. La gaúcha Carla Dalvitt tenía problemas financieros cuando comenzó a frecuentar la Iglesia Universal del Reino de Dios hace once años. La pequeña tienda que tenía con su marido estaba con poco movimiento, y había varias prestaciones para pagar – ella y el marido, Juan Henrique, acababan de comprar un Palio para llevar al hijo pequeño de los dos a la escuela. La pareja quería construir una casa, pero, sin dinero, estaba viviendo en la residencia de sus padres.

Pero lo que ella esperaba que representaba una salida para su crisis personal se acabó convirtiéndose en una pesadilla, cuenta hoy. Carla dice que fue coaccionada por la congregación religiosa a donarle todo lo que tenía y acabó quedándose sin dinero, sin carro y mal hablada en la pequeña ciudad donde vive, Lajeado, en el interior de Rio Grande do Sul. Ella afirma que cambió de opinión enseguida, pero que la iglesia se negó a devolver su donación. Fue cuando decidió entrar, junto a su marido, con una acción judicial contra Universal pidiendo de vuelta los valores de los bienes y una indemnización por daños morales.

En 2012, el grupo religioso fue condenado a pagar una indemnización de R $ 20 mil y devolver el valor de parte de los bienes que la gaúcha dice haber donado. La iglesia recurrió, y el caso se detuvo en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), corte en el que el recurso de la iglesia fue negado en una decisión la semana pasada. Todavía caben nuevas características.

La Iglesia Universal del Reino de Dios no respondió a las preguntas formuladas por el reportaje. Envió una nota diciendo que “el diezmo y todas las donaciones recibidas por Universal siguen orientaciones bíblicas y legales, y son siempre totalmente voluntarios y espontáneos”.

Carla cuenta que resolvió comenzar a frecuentar los cultos después de ver pastores hablando en la TV. “Eran mensajes positivos, de esperanza, prosperidad, tenía muchos testimonios de gente que hablaba que había salido de crisis, gente que decía que debía a la iglesia todo lo que tenía”. La gaúcha también conocía a personas que frecuentaban la iglesia – y hablaban siempre bien. Su marido no la acompañaba, pero tampoco se oponía a la actividad religiosa de la mujer.

Templo de la Iglesia Universal en la ciudad de Carla Dalvitt; , que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo. Templo de la Iglesia Universal en la ciudad de Carla Dalvitt; , que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo.
Templo de la Iglesia Universal en la ciudad de Carla Dalvitt; , que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo.
Ella dice que las donaciones que hizo a la Iglesia comenzaron con el diezmo. El problema, afirma, es que no pararon ahí.

“Ellos decían que tenía que dar el 10% de todo lo que ganaba, y que todo lo que usted diera, iba a recibir de vuelta”, cuenta. “El problema es que tenía un evento especial, la hoguera santa, donde la gente iba y daba casa, coche, y yo no sé lo que me dio … estaba desesperada. Carla afirma que había un evento en el que los fieles hacían promesas de donaciones, en el que ella dijo que entregaría sus posesiones a la iglesia.

“Después de eso me quedé en la duda, pensé en desistir, pero ellos siempre hablaban que tenía una maldición para quien prometió y no donó, que la persona iba a ser maldita”, dice. “Y me quedé pensando en la maldición, con miedo de la maldición.” Carla entonces vendió el coche por un valor muy por debajo del valor de mercado – ya que el comprador tendría que pagar el resto de las prestaciones – y donó el dinero a la iglesia. Y dio también, según ella, un colchón, un ordenador, dos aparatos de aire acondicionado que vendía en su tienda, joyas, un fax, una impresora y algunos muebles de cocina que su madre acababa de comprar. Todo esto escondido de la familia.

Nube negra
“Ahí, cuando llegué a casa, fue que mi marido descubrió, allí que me dio un golpe, que me desperté. No sé lo que había sucedido, yo estaba … Era como si yo hubiera sufrido un lavado de cerebro, una nube negra sobre mi cabeza, y cuando mi marido conversó conmigo ella se fue, me sentí muy mal “, afirma. El mismo día, ella, la madre y el marido, fueron al templo a intentar recuperar los bienes donados. Se llevaron de vuelta el colchón, la cocina y los otros artículos de cocina – pero sólo porque la madre de Carla todavía tenía factura de todo, de acuerdo con su relato.

La gaúcha dice que ninguno de los otros elementos fue devuelto. “La gente imploró, insistió mucho, pero ellos dijeron que no iban a devolver.” Ella entonces registró todo con un escribano y buscó a un abogado. “Ya he sido buscado por personas con casos parecidos, pero no todo el mundo tiene el coraje de seguir con el proceso – es largo y desgastante, fue muy valiente”, afirma Marco Antonio Meija, abogado de Carla en el caso.

“Yo jamás habría entrado en la justicia si ellos me hubieran devuelto a la hora”, argumenta ella. En el proceso, la Iglesia Universal se defiende diciendo que no hay comprobación de la donación de ítems como las joyas y el dinero del coche – lo que el Tribunal de Justicia de Río Grande del Sur acató. La entrega de los celulares, de la impresora y de los aparatos de aire acondicionado, sin embargo, fue comprobada, y el tribunal entendió que se trataba de “coacción moral irresistible” y “abuso de derecho”, por lo que estipuló la indemnización.

La decisión fue confirmada por el STJ la semana pasada, pero la iglesia todavía puede recurrir. La gaúcha afirma que, además del gran perjuicio financiero, todos en la ciudad se enteraron del caso, lo que la perjudicó mucho. Ella terminó cerrando la tienda que tenía. Se quedó sin coche, sin dinero, sin negocio – es decir, en una situación peor que la que estaba antes.

“Por suerte una persona de buen corazón dio un empleo de vendedora y, poco a poco, fui reconstruyendo, antes habría dado también, pero yo estaba desesperada y fui engañada. Quien abrió mis ojos fue mi marido, me dijo que Dios no iba a poner maldición en nadie, que Dios no lo hace, y tiene razón “, dice Carla. Ella hoy dice creer en Dios – pero no tener más religión.

Información General

Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

Publicado

el

charla

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.

El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.

En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.

Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).

La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.

“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.

Seguir Leyendo

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo

Información General

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

Publicado

el

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.

La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.

“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.

Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.

En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.

Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto