Nuestras Redes

Información General

Con su moto, docente logró que el 80% de sus alumnos no dejara de estudiar

Publicado

el

Es Juan Radovich, de la zona de El Alcázar. Recorrió en tres días los caminos de la zona para entregar los cuadernillos a los chicos.

 

El docente Juan Radovich, director del Centro de Educación Polimodal (CEP) 10 de El Alcázar, afirmó el 80 por ciento de unos 70 alumnos continúan sus estudios a distancia, a pesar de la dispersión de la población y la falta de conectividad en la zona.
El dato adquiere una fuerte dimensión por la recordación del Día del Maestro, pero sobre todo porque Radovich se hizo conocido cuando se supo que recorrió con su moto y durante tres días los caminos para entregar los cuadernillos de estudios a sus alumnos.
La odisea que hoy permite mostrar sus frutos comenzó ni bien el gobierno de Misiones anunció la suspensión de las clases, a principios de marzo pasado, a raíz de la pandemia de coronavirus que ya había comenzado a provocar estragos en países de Asia y Europa.
A bordo de su moto de 110 centímetros cúbicos, el docente contó en aquél entonces que “fue un poco complicado porque son grandes distancias y no conocía sus casas. Fui preguntando a los vecinos y así pude llegar a los 70 chicos que cursan en nuestro colegio”

Sin salida

La falta de conectividad y las distancias fueron los principales escollos, pero “tomamos la decisión con los docentes de ir a verlos. Y nos encontramos con que el 100 por ciento no tenía conectividad para enviarles información. Fue a los quince días del inicio de la emergencia sanitaria”.
La preocupación se centró en el futuro del alumnado ya que iba a abandonar la escuela, en especial porque los padres tienen poco interés “y es la lucha constante que llevamos adelante, que sigan estudiando”, dijo Radovich en este, su día.
“Es nuestra realidad, hay chicos que van a estudiar porque quieren. A la familia a lo mejor le interesa más el trabajo en la chacra. Es una lucha constante”, remarcó con el conocimiento que le dan dos décadas en el ejercicio de la docencia.
Recordó que había tomado la decisión de ser el nexo “entre los docentes y los alumnos, con un logro del 80 por ciento de retención de los alumnos y estamos trabajando con el 20 por ciento restante para que continúe”, dijo, como si lo hecho todavía resultara escaso.

Gratificación

A la hora de buscar explicaciones a tanto empeño, el mismo Radovich se encargó de develar en una entrevista con el canal 4 de Posadas, al señalar que su trabajo “es gratificante porque los chicos todos los días te demuestran el cariño y la alegría enorme de cuando se recibe algún alumno”.
Por ello el docente no anduvo con vueltas al valorar la tarea desplegada porque sus chicos “de estas colonias necesitan mucha contención y la escuela para ellos es todo, ya que viven alejados de las zonas urbanas”, señaló.
Al despedirse hizo de vocero de los alumnos que ya “quieren volver a clases, más los chicos que salen de quinto año, y no sabemos qué va pasar: si vamos a seguir educando a través de plataformas o vamos a volver a clases. Si los docentes estamos en esa incertidumbre, los alumnos peor todavía”, reflexionó.

Información General

Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles

Publicado

el

parroquia apóstoles

Al menos una docena de vecinos y feligreses de Apóstoles reclamaron mediante una carta dirigida al Obispo de Posadas, monseñor Juan Martínez, el “arbitrario despido” de una secretaria de la iglesia San Pedro y Pablo por parte del párroco local Alejandro Cañete.

El escrito fue enviado el martes y en el texto hacen referencia a la secretaria Roxanna Gerega, quien en los últimos días fue apartada de sus funciones después de 29 años, decisión que despertó reclamos por parte de la comunidad.

Según expresaron los firmantes, el despido de Gerega fue obra del párroco Alejandro Cañete, aunque consideran que la decisión fue tomada de manera “arbitraria”, “sin el consenso de la comunidad”.

Sobre la trabajadora despedida, los vecinos destacaron que “es la cara visible de la parroquia y el nexo entre el pueblo y los sacerdotes. Cuando mencionamos a San Pedro y San Pablo el primer rostro que vislumbramos es el de ella. Es la que siempre está. La que nos escucha y soluciona casi todos los problemas que le presentamos”.

“Incluso se toma el tiempo de escucharnos cuando la mayoría de las veces acudimos y no encontramos sacerdotes para atendernos”, resaltaron.

En esa línea, expresaron que “lo que más duele es que fue una decisión arbitraria tomada por el párroco porque nunca consultó con la comunidad y la despidió de un momento a otro y sin causa, dejándola sin trabajo a pocos años de jubilarse”.

Ante esta situación, los apostoleños decidieron acudir al obispo Martínez para ponerlo al tanto del caso y solicitarle intermediación.

“Queremos suponer que Ud. no está al tanto de esto y tampoco fue artífice de esta unilateral decisión. Porque de ser así, sería una gran decepción como pastor. Es por ello que reiteramos nuestro repudio al despido de Roxanna manifestando públicamente nuestro total apoyo hacia ella”.

Seguir Leyendo

Información General

Organizan colecta para celebrar el Día del Niño en distintos municipios

Publicado

el

Vecinos organizados de Eldorado reúnen donaciones de juegos, golosinas y dinero, con el fin de juntar insumos para meriendas, desayunos, armar paquetes de regalos y celebrar el Día del Niño recorriendo varias localidades de la zona sur, centro y norte de la provincia.

“Esta semana empiezo a organizar el Día del Niño y vamos a hacerlo a lo grande. La meta es llegar a 500 niños de toda la provincia”, anticipó a La Voz de Misiones Gonzalo Vergara, quien se encuentra al frente de la iniciativa de la que también participan los estudiantes universitarios Sabrina Bannam, Natanael Ferreyra y Lara Mierez.

“Haremos entrega de juguetes pequeños que fueron comprados con una donación de mi familia, tanto de mi hermano desde su taller mecánico, como de mi papá e incluso yo”, agregó el joven que lleva varios años organizando actividades similares para esta y otras fechas.

Por último, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Se están comprando juguetes, golosinas y esperamos llegar con la compra de insumos para chocolatada y facturas. Igualmente cualquier donación que algún vecino quiera hacer con nosotros es más que bienvenida”.

Paralelamente, se ocupa de organizar y llevar adelante otras acciones colectivas y solidarias, como apoyo escolar en el comedor comunitario del barrio El Pozo de Posadas y un ropero solidario para la comunidad mbya Perutí, ubicada en El Alcázar, los cuales serán otros puntos a recorrer para dejar obsequios.

Una vez obtenidos todos los recursos necesarios, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, un equipo de vecinos encabezado por Vergara recorrerá un barrio por municipio para hacer entrega de los paquetes, tanto en Eldorado, como también Posadas, Puerto Esperanza, El Alcázar y Colonia Victoria, entre otras localidades.

Los interesados en realizar donaciones y colaboraciones podrán comunicarse al 3765 090349 (Gonzalo).

Una fecha que busca reivindicar derechos

En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, con el objetivo de remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de promover su bienestar, educación y desarrollo integral.

Al ser un evento mundial, el organismo dejó a disposición de cada país la elección de su propia fecha para la celebración. En Argentina, este año, será el 17 de agosto.

Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2020 el “Día del Niño” se transformó en el “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”. Este cambio buscó “renombrar la celebridad de manera más inclusiva y reflejar una perspectiva de género y de derechos más amplia”.

Seguir Leyendo

Información General

Pronostican mínimas de entre -3° y -1° para este miércoles en Misiones

Publicado

el

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que las bajas temperaturas volverán a sentirse mañana miércoles con mínimas entre 3° y 1° bajo cero en algunos puntos de la provincia, lo que provocará nuevas heladas. En tanto, para la tarde, se espera un leve aumento, cuyas máximas alcanzarán entre 11° y 16°, pero con sensación de frío a causa de los vientos predominantes del sur.

El mismo reporte indica que durante la jornada el tiempo seguirá estable a lo largo y ancho de la provincia, con cielo escasamente nublado, y no se esperan lluvias.

La temperatura máxima provincial será de 16 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima alcanzaría -1 °C en Apóstoles con sensación térmica de -4 °C. En Posadas, se estima una mínima de 3º y una máxima de 14º.

Para el día jueves, el tiempo será estable con predominio de sol y nuevamente se sentirá el frío por la mañana. Luego del mediodía se espera un leve ascenso de las máximas.

La masa de aire frío y seco presente desde principios de semana comienza a retirarse gradualmente. Persistirán las buenas condiciones meteorológicas durante el resto de la semana, con cielo parcialmente nublado, mañanas aún frescas y tardes templadas.

Para el viernes, habría un paulatino ascenso de las temperaturas con tiempo bueno, frío a fresco por la mañana y templado por la tarde, con una máxima provincial estimada en 22 °C para Posadas y una mínima de 7 °C en Apóstoles.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto