Nuestras Redes

Cultura

Vale Romero, la compositora posadeña que eligen las orquestas del mundo

Publicado

el

Vale

La posadeña Vale Romero sacó hoy su segundo disco y se llama “Con todo el cuerpo”, conformado por siete obras de su composición y en la línea de música para orquesta de cámara. Las piezas de música académica de Vale Romero se han interpretado no solo en distintas provincias de Argentina. También en Estados Unidos, Italia, España, Chile y México. “Expresar algo con mi música no es algo mental. Sino algo que me tiene que pasar realmente por todo el cuerpo”, definió Vale sobre su nuevo álbum a La Voz de Misiones.

“Con todo el cuerpo” proviene de una frase que Vale escuchó del programa “Mentira la verdad”, de Darío Sztajnszrajber: “lloramos por los ojos pero lloramos con todo el cuerpo”, dijo parafraseando a un filósofo y la compositora tomó nota. “Se me ocurrió trabajar en una obra inspirada en esa frase. Porque también sentí como que había mucha relación con la música en sí. Cuando compongo algo, siento que me tiene que atravesar también como para llegar a otras personas”. De esa manera, el disco abre con tres piezas alusivas al concepto : “Con todo el cuerpo: lágrimas 1”, “Con todo el cuerpo: lágrimas 2” y “Con todo el cuerpo: lágrimas 3”, en los cuales la orquesta de cámara se condensa en pasajes sensacionales.

Desanze

Desanze. El pianista que toca en dos obras para piano del nuevo disco

En el mismo álbum hay dos obras que fueron escritas para piano solo y que están interpretadas por Sergio Desanze. “Lo elegí para darle un color distinto, quería que tengan otra personalidad. Entonces Sergio era el indicado porque es un gran pianista”, apuntó Vale. Los demás músicos que fueron convocados para conformar la orquesta son Melina Marcos (piano), Elías Gurevich (violín), Marina López (clarinete) y Javier Portero (viola). “A todos los músicos admiro un montón, me encanta como tocan no sólo desde la interpretación sino que me gusta mucho la calidad sonora que saca cada uno a su instrumento”.

Gurevich es violinista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (OFBA), además de varias otras formaciones. Marcos, por su parte, es docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y ha grabado dos discos en piano con obras de compositoras argentinas. López, en tanto, es clarinetista en la Orquesta de la Plata, además de otros tantos grupos de música de cámara. Asimismo, Portero es músico estable de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Vale Romero por el mundo

Para su primer disco, Vale Romero creó la Orquesta de Cámara Río Abajo, con el cual en 2018 sacó “El agua y la noche”, disco compuesto por unas diez obras de su autoría. Hasta el momento, la compositora posadeña tiene unas 40 piezas propias, para orquestas o para instrumentos solistas. En el 2021, con dirección de Ana Bertrán, la Orquesta de Cámara del Centro del Conocimiento estrenó “Transfiguración” y “Mi luz, mi sombra”. Sus partituras también suelen estar en los atriles de orquestas de otras provincias, como en Paraná, Entre Ríos, donde la Escuela de Música Universidad Autónoma de Entre Ríos hizo un concierto para arpa y cuarteto de cuerdas.

Más recientemente, La Orquesta Juvenil de Sonora, en México, tocó ayer una de sus piezas, y en Estados Unidos, un concursante del Primrose International Viola Competition eligió la partitura de la misionera. Asimismo y en diversos momentos, músicos de España, Colombia, Brasil, Perú, Costa Rica y Chile han puesto sus ojos en los pentagramas de la misionera. En noviembre de 2021, su obra “Transfiguración” para orquesta sinfónica recibió el diploma de mérito  en el concurso “Women composers” de la Accademia Musica Arte Teatro de Firenze, Italia.

“Espero que el FNA y el INAMU tengan larga vida”

La producción del disco “Con todo el cuerpo” pudo concretarse después de que Vale obtuviera el primer premio del concurso de composición en la categoría música de cámara del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en 2023 y también tras obtener un subsidio del Instituto Nacional de la Música (INAMU) en 2019. Ambas instituciones están actualmente en riesgo debido a que en la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei se pretendía eliminar el FNA y desfinanciar el INAMU, algo que deberá aprobarse o no en el Congreso.

Es por eso que Vale afirmó que ambos son “organismos súper necesarios e indispensables frente a los artistas que trabajamos de manera independiente. Aportan un montón para nosotros. Todas las actividades que queremos desarrollar tienen un presupuesto altísimo cuando queremos completar proyectos, filmar una película, editar un disco. La verdad es que todo sale muy caro y estas ayudas son indispensables”.

La compositora, docente y pianista posadeña agregó que, a través de esos fondos y concursos, “es la única manera que nosotros tenemos para darle visibilidad a nuestro trabajo. Porque si yo compongo pero no puedo grabar un disco no puedo mostrar mi música, no llego a nadie, nadie me conoce y por ende tampoco puedo tener un trabajo estable, que la gente me encargue obras. Así que me angustia y me preocupa un montón toda la situación actual, me parecería un retroceso que los organismos como el INAMU y el FNA desaparezcan. Así que soy una de las que defienden a muerte a estos organismos y espero que tengan larga vida”.

Vale

Grabación. Con Marina López, Elías Gurevich y Melina Marcos.

Publicidad

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto