Nuestras Redes

Cultura

Uxia, el joven gaucho que fusiona chamamé con trap y firmó con Warner Music

Publicado

el

Uxia

“Hay un fin: que gente como yo, que no conocía el chamamé, sienta lo mismo. Un flechazo”, dijo Uxia Hochstein (24) en una entrevista para La Voz de Misiones. Uxia es un joven pampeano que fusiona el chamamé con trap y rock. Firmó con Warner Chappel para sacar un EP con sus canciones después de que se conocieran sus versiones de “Sweet Dreams” y de “La Granja San Antonio”, ambas con miles de reproducciones en las plataformas.

“Crecí escuchando rock, metal pesado. En la pandemia la pasé en Córdoba y me agarró una extrañitis aguda de La Pampa. Comencé a escuchar a Atahualpa Yupanqui, José Larralde, el humor de Landriscina. Muchas cosas camperas porque me hacían sentir allá, en casa. Así desarrollé un gusto. Me dije: ‘lo que me estaba perdiendo’. Así empecé con mucho folclore en lugar de lo que escuchaba antes. Atahualpa, hasta el día de hoy, es como mi referente”, comentó Uxia que, en ese momento estudiaba diseño gráfico y francés en Córdoba.

Uxia

Para cuando regresó a La Pampa, hace dos años, puso chamamé de casualidad y “no te puedo explicar. Los primeros quince segundos fueron un flechazo”, definió. “Ahora estoy como loco. Me acuerdo que ese fin de semana, en casa, descubrí el chamamé, por así decirlo, y comencé a investigar. Una belleza. Estaba fascinado por cómo se vestían, los acordeones”.

En ese instante, Uxia recordó que su papá hacía música y preguntó por los acordeones que tenía. Afortunadamente una verdulera no la había vendido. “Se me iluminaron los ojos. Los acordeones son muy caros. Entonces ese fue un buen punto de partida porque hubiera sido imposible para mí. Ese mismo fin de semana ya estaba aprendiendo canciones. Me cambió totalmente la vida el chamamé, en el pensamiento, en todos los ámbitos”.

Uxia ya hacía música en esa época. Pero “venía de otro palo”, remarcó. Porque hacía trap dark o “black metal noruego con sintetizadores de 8 bits. Estoy acostumbrado a mezclar cosas que no se mezclan”, argumentó como para explicar el contraste que logró entre la corriente tradicional del litoral y la música urbana. “Por eso dije que tenía que mezclar el chamamé con el trap. Entonces se dio de manera natural. De a poquito lo fui mezclando con mi toque dark, oscuro, gótico. Porque es mi personalidad”. Así fue naciendo el apodo con el que quiere trascender: Jinetes del mal flash, la referencia directa al disco de una banda hardcore de su adolescencia y que conjugaba esa pretenciosa mixtura de sonidos.  De esa manera, un día grabó una canción de la agrupación Los Duendes del Chamamé y ellos se comunicaron con Uxia para decirle que quedaron encantados. Aunque no todas las reacciones fueron positivas.

“Las primeras canciones no sabés lo que eran las redes sociales: miles de personas que me insultaban. Que el chamamé no es así. Pero era, no sé: ‘Pepe que vivía en el monte chaqueño’. Me veía a mi todo raro y se ponía loco. Pero con el tiempo, el año pasado viaje con Adrián Mansilla por Corrientes, Chaco y Santiago del Estero. Ahí me nutrí de todo lo que era el chamamé. Porque en La Pampa no existe. Ahí entendí porqué tanta gente me insultaba. Porque para ellos no es solo un ritmo, es una forma de vida, tradición. Entonces veía gente como yo que la deformaba y explotaba. Eso me lo hacían saber por los comentarios”.

Es que no solo veían a un joven artista vestido como gaucho interviniendo el chamamé con sonoridades contrastantes. También se mostraba con pasamontañas, las uñas pintadas de negro y un grupo de chicas bailando twerk de fondo.

“Con el tiempo, mientras más canciones sigo subiendo, fueron cada vez menos los comentarios negativos. Porque, cada vez, muchísimos músicos del chamamé me han escrito, felicitándome por la valentía. Y eso me motiva un montón”, dice Uxia.

El desierto gráficas se llama la empresa de diseño que Uxia comparte desde Buenos Aires con su hermano que está en La Pampa y además, en paralelo, tiene su marca de ropa a la que bautizó Arte del infierno. Y si bien ya pisó algunos escenarios en el interior del país, no esconde su emoción por soñar con con mayores oportunidades, como en la Fiesta Nacional del Chamamé o el Festival Nacional del Litoral. “Sería un honor”, estimó. “Vengo del urbano, de lo de la juventud. Cada tanto me escribe alguna persona y me dice que antes no conocía esa música. Y siento que lo logré, que es un gancho, les agarra la curiosidad y van por el chamamé tradicional, que es hermoso”.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto