Cultura
Uka, profeta del reggae posadeño, de la Riviera Maya a la cosecha brasileña
El músico misionero Lij Uka armó una banda llamada La Cosecha pero al poco tiempo debió irse a Brasil, donde hoy trabaja, en coincidencia, recolectando manzanas. Es uno de los tantos misioneros que realizan el trabajo golondrina en el campo brasileño de Caxias Do Sul. “Lo que uno canta me hace ver el grupo y la vida de la cosecha de manera diferente, creo que es una causalidad, un alineamiento de todos los planetas”, manifestó Uka a La Voz de Misiones.
“Hay una hermandad muy fuerte sobre todo entre misioneros y brasileños. Ellos están siempre abiertos para ayudar y compartir con nosotros”, consideró el cantante desde Vacaria, una localidad brasileña, situada a unas 9 horas de Posadas, adonde viajó por segunda vez este año, contratado para recolectar frutas del campo brasileño.

En Vacaria. Lij Uka (derecha) junto a otros trabajadores agrícolas de Brasil
Casualmente y además de cantar con Survival, paralelamente la última banda de Uka en Posadas fue bautizada como La Cosecha. Con ella se presentaron en el bar Misionero y Guaraní un poco antes de que el cantante rastafari tomara un colectivo con destino a la frontera. A la cosecha “viene mucha gente de Oberá, Aristóbulo, Apóstoles y Posadas”, detalló.
Es que llegan atraídos por los salarios que, si bien no son básicamente altos, al sumarse horas extras y otros agregados se hace una buena diferencia, teniendo en cuenta que -como en el caso de Uka- recibe tres alimentos diarios, elementos de seguridad y hasta un protector solar con repelente.
“Un salario promedio de Brasil es de R$1.700 a R$ 2.100. Como cosechadores estamos cobrando R$ 1.600 pero con horas extras y otros ítems, la última vez, en 45 días, hice unos R$ 4.000, que por entonces al cambio era un millón de pesos, trabajando unas ocho horas diarias”, apuntó el músico, más allá de que hay estancias donde los trabajadores deben aportar una cuota de dinero para recibir la alimentación de cada día.
“Hay que hacerse fuerte en este tiempo-reflexionó el músico-, aprovechar que estamos y somos de la triple frontera. El trabajo para nosotros puede existir en esa frontera, rompiéndola y haciendo lazos con quienes nos nutren a nosotros como misioneros”. No obstante, recomendó a los aspirantes investigar bien antes de buscar un trabajo en el vecino país debido a las estafas que otros argentinos han sufrido en el intento.
“Procuren mucho saber con quiénes viajan, tener reuniones con la gente que los va a contratar. Que haya nombre y apellido, que no se dejen llevar únicamente por mensajes. No pasen plata porque no hay que hacer eso. Hacer los papeles por cuenta propia”. Esos trámites implica básicamente contar con el Cadastro de Pessoa Física (CPF), certificado de vacuna contra la fiebre amarilla, de domicilio y hasta una copia del acta de nacimiento.
Un rasta posdadeño suelto en el Caribe mexicano
“Cumbia Yucateca” se llama el último sencillo que sacó Uka con Roots & Flowers Collective & Emiliano Buenfil y la Chancíl Tropical, gente que el rasta misionero conoció e hizo lazos en los doce años que vivió en México, incluso un año y medio en la zona del caribe mexicano.
“Veo a la música como una herramienta, una vertiente para las personas que buscan esa misma espiritualidad para salir adelante. Y por ende, me enfoco en la experiencia que han tenido maestros el reggae con quienes pude hablar, grandes músicos rastafaris, pioneros del género”.
Con sus dreadlocks que caen por debajo de la cintura, sus años de experiencia en el escenario y su gran soltura para improvisar con el micrófono, Lij Uka remarca que, “personalmente, no me considero un artista. Porque implica otras cosas que las veo a veces, con respeto a todos los colegas, cuando uno se come el papel de artista, termina como en el ego, en la vanidad, en alimentar a un yo que no es sino la imaginación de uno”.
Nadie es profeta en su tierra como sucede con Uka, que con los pies en el país vecino critica al oportunismo de los “vampiros”-define-que viven del consumo en una época “de plástico, donde importa solo figurar, vender su cuerpo y alma para llegar a una escena y ser una herramienta más del sistema que solo se preocupa por likes o por seguidores, o por figurar con tal o cual persona sin mejorar su calidad de vida en cuanto a la perspectiva”.

Por las calles mexicanas. Uka, por caminos de la Riviera Maya, adonde también vivió un tiempo.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Policiales hace 8 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 5 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 3 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 5 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
