Cultura
Se vienen diez días a puro teatro con el Festival Internacional Gurises

Del 17 al 27 de julio se realizará en el Centro Cultural Vicente Cidade el 11er Festival de Teatro Gurises, con la participación de un total de diez elencos. Los grupos vienen de Colombia, Perú y Paraguay pero también desde las localidades de Catamarca, Córdoba, Corrientes y Mendoza.
El festival organizado por Agua de Río especialmente para las vacaciones de invierno contará también con la participación de elencos de Posadas y Leandro N. Alem. Además de la programación que tendrá al Cidade como epicentro, se realizarán en paralelo funciones en distintas sedes de la provincia: Oberá, Garupá, Puerto Rico y Apóstoles como también en barrios de la ciudad capital.
La apertura del Festival Gurises será el domingo 14 de julio, en el cuarto tramo de la costanera de Posadas. Todos los espectáculos programados en el Cidade serán a las las 17 horas y, previamente, habrá maquillaje teatral, intervenciones artísticas, pintura, canciones y juegos.
Las entradas se pueden conseguir a través de WhatsApp al 3764686500 a $2.500 cada una, pero se pueden conseguir dos anticipadas por $4.000 y cuatro por $7.000.
La cartelera día por día en el Cidade
El miércoles 17 de julio se presentarán los locales de Circonciente con su obra “Reciclo Circo”. El dueto posadeño integrado por los entrañables Guayaba Silvestre y Filipo Filipone presentan un espectáculo circense con títeres, varios de ellos construidos con materiales reciclados, con la idea de hacer humor con un guiño al cuidado del entorno natural.

Filipo Filipone y Guayaba Silvestre, el dueto de Circonciente para Reciclo Circo
Para el jueves 18 de julio se presentará, desde la localidad cordobesa de Traslasierra, el grupo La Dudosa Compañía con la obra “Des Encontradas”. Las payasas Filigrana y Telma son las intérpretes de un espectáculo de encuentros y desencuentros, donde se mezcla la música, las acrobacias, el teatro y el humor.
Desde Bogotá y Cundinamarca, el viernes 19 de julio será el turno de “Jardín de amor”, del grupo Datexco, Danza Teatro Experimental de Colombia. Traen una tierna historia de príncipes y princesas, con canciones de amor y de magia, interpretada con títeres que interactúan con los personajes en escena.

Des Encontradas. La obra con Las payasas Filigrana y Telma
Con 25 años de trayectoria, Chincho Poroto Teatro de Títeres, de Catamarca, se presentará, por su lado, el sábado 20 de julio con un espectáculo de teatro de títeres llamado “Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo”. La obra tiene como intérprete a Fede Abaca como Pepe Poroto y su teatrín ambulante.
La versión musical de “Aladino” llegará el 21 de julio, desde Encarnación del Paraguay. La productora teatral Rocemi, que lleva más de diez años en el vecino país, trae al festival posadeño este musical de magia, en el que el joven Aladino descubre la lámpara mágica donde el genio poderoso le concede tres deseos. Así como en la historia original, Aladino se enfrenta al malvado hechicero, buscará proteger la lámpara y cuidar a su amor.
Por otra parte, desde Lima, Perú, Enrico Méndez Oré se presentará el lunes 22 de julio con el “Clownmonauta”, la historia de un viajero del espacio que debe salvar el planeta, con la intervención de un clown que recrea a diferentes seres que encuentra en otros planetas.
Desde Asunción del Paraguay, Equipo Teatro montará el espectáculo de “El flautista de Hamelin” el martes 23 de julio. Se trata de una versión libre del clásico original de los hermanos Grimm muy divertida y con personajes desopilantes.
“Chamaclown en vuelo” llega por su parte el miércoles 24 de julio desde Corrientes. Contaclown realiza un espectáculo de un dueto que combina tradicionalismo del Litoral con humor y cuidado del medioambiente, con los personajes Rúcula y Pascualito.

Chamaclown. Regionalidad y humor con dos clowns correntinos.
De Mendoza, el 25 de julio tendrá lugar “El jardín de Margarita”, flamante show teatral del elenco de Pataletas, cargado de coreografía y humor, donde un duende travieso deja todos los lugares patas para arriba hasta que, un día de primavera, se propone descubrir su potencial interior con su amiga Margarita.
“El maravilloso mundo del bosque” se llama la obra del Grupo de Teatro Independiente Cara y Ceca de Leandro N. Alem que será presentado en el Cidade el 26 de julio. Es un espectáculo realizado por las infancias para las infancias, que transcurre en un bosque mágico y donde intervienen personajes de cuentos históricos.
Para la última jornada de Gurises en el Cidade, el sábado 27 de julio, los mendocinos de Pataletas, mostrarán “El sueñito de violeta”, la historia de un niña que siempre se queda dormida pero que a pesar de ello se aventura a episodios muy divertidos y extraordinarios.

Clownmonauta. Una obra de Enrico Méndez Oré, desde Lima, Perú.
Cultura
Titiriteros de Kossa Nostra visitan festivales internacionales de Colombia

Desde mediados de septiembre, el grupo titiritero misionero Kossa Nostra lleva adelante una gira con su obra “Kruvikas” por diferentes regiones de Colombia. Integrado por Marcelo y Dante Reynoso, Tuni Bóveda y Rita Kozlowski, Kossa Nostra comenzó su itinerario por Cartagena de Indias, donde formó parte del “Titirifestival”.
Posteriormente, el grupo que partió desde Puerto Iguazú se presentó en Bogotá, en el Teatro La Libélula Dorada, un espacio coordinado por la familia Álvarez, donde realizaron funciones a sala llena.
Asimismo, en el Festival Internacional de Títeres de Cartago, Kossa Nostra visitó el Museo de la Felicidad, donde ofreció presentaciones para niños y adolescentes de una escuela integral bajo la consigna “Arte, Libertad y Conciencia”.
Luego, a comienzos de octubre, los titiriteros de Misiones llegaron al denominado Eje Cafetero, invitados por La Loca Compañía. De esa manera, actuaron en el Teatrín Rural, cercano al pueblo de Salento, en lo alto de la zona montañosa de cafetales. El sábado pasado, en tanto, fueron parte del Festival Internacional de Títeres de Popayán, junto al grupo El Barco Antillano, de Cuba.
Durante cada fecha, la agrupación artística argentina se dedicó a divulgar su conocido repertorio de humor, inspirado en la cultura y personalidades de Misiones con el que cuenta “Kruvikas”.
En ese marco, compartió su trabajo con públicos diversos en distintos escenarios colombianos. Asimismo, durante su travesía por Colombia también dictó talleres de títeres para jóvenes de la Universidad del Cauca.
La gira de “Kruvikas” abarcó los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca, Cundinamarca, Valle de Cocora y el Quindío, gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la vigencia de la Ley 24.800, según indicaron.
“Nos quedan varios días de recorrida y encuentros, de brindis, de arte y afectos, para que los títeres de Kossa Nostra vuelvan a resistir con la complicidad de niños y grandes de cada lugar”, apuntó el elenco con un comunicado, desde Colombia.
Cultura
La actriz Romina Richi filmará en Misiones una historia sobre el pombero

La actriz Romina Richi llegó ayer a Posadas para ser parte de un conversatorio con artistas locales y adelantó que está desarrollando el guion de una película para filmarla el año que viene, en Misiones, probablemente entre Puerto Esperanza y Wanda, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
“Es una película que estoy trabajando hace bastante tiempo, muchos años de trabajo, de investigación, y habla un poco del mito guaraní, el pombero. Así que estoy acá para el desarrollo del guion y para filmar, si todo sale bien, el año que viene”, contó para una nota que fue publicada en Canal 12.
Por su lado, en su cuenta de Instagram, la artista compartió hoy historias en la que se la ve visitando Puerto Rico, Wanda y Puerto Libertad tras llegar ayer a Posadas, adonde brindó un taller actoral, junto a la también actriz Alejandra Radano, con quien recorrió Misiones.
“La actuación como un acto poético”, se llamó el conversatorio al que asistieron más de una docena de artistas locales, quienes tenían de consigna llevar un texto como para luego compartir con los asistentes en el SUM del Hotel Urbano de Posadas.
Richi es una actriz, guionista y directora porteña, quien además de su trabajo en cine y televisión, ha desarrollado una sólida carrera en teatro, participando en obras como “Brujas” y “Sex”.
En la pantalla chica, Richi actuó para “Vidas robadas” o “Perfidia”. Asimismo, integró el elenco de la miniserie “Maradona: sueño bendito”. En cine, actuó para “Rehén de ilusiones” o “¿De quién es el portaligas?”, entre otras películas.
Cultura
Taragüí Rock vuelve en noviembre con la actuación de dos bandas misioneras

El Instituto de Cultura de Corrientes confirmó hoy que el Taragüí Rock 2025 será el sábado 1 y domingo 2 de noviembre y que volverá a realizarse en el tradicional anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”.
Además, según apuntó esta semana el Secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, se sumarán dos bandas de rock de la provincia.
Si bien la grilla oficial aun no fue anunciada, la organización adelantó que contarán con cuatro grupos nacionales y distintas agrupaciones del rock litoraleño, con la idea de fomentar la escena regional junto a artistas de renombre.
En los próximos días, el Instituto de Cultura de la vecina provincia dará a conocer además cuáles son los costos de entradas para el festival y los horarios de apertura de cada una de las jornadas.
En su cuenta de Instagram, el Taragüí Rock compartió la data de las fechas a través de un reel de Notiplay de Corrientes, con un presentador que vestía la remera de Viejas Locas, tal vez como un guiño de lo que sucederá.
Es que, en coincidencia, Viejas Locas tiene una fecha agendada en Posadas, para el 1 de noviembre, según contó en su momento La Voz de Misiones. Se trata de Viejas Locas x FyA, en referencia a Fabián “Fachi” Crea y Abel Meyer, bajista y baterista respectivamente de la vieja banda que en su momento tuvo como líder a Pity Álvarez.
El Taragüí Rock cumplirá 15 años y por ello hace un mes el Instituto de Cultura correntino abrió una convocatoria para las bandas de la región, con la idea de hacer una selección especial.
“Debemos garantizar variedad de estilos. Como máximo podemos incluir entre 12 y 14 bandas por día, arrancando a las 16 y cerrando cerca de la 1 de la madrugada”, dijo por entonces a radio Bella Vista la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 2 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 21 horas
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Información General hace 13 horas
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Política hace 7 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”