Nuestras Redes

Cultura

Se estrena en Paraguay “Una sola primavera”, con el misionero Mauricio Paniagua

Publicado

el

El jueves se estrenará en Paraguay la película “Una sola primavera”, protagonizada por el misionero Mauricio Pikio Paniagua, y que también llegará a la cartelera de Posadas y Oberá a principios noviembre, con la presencia del actor revelación en la serie sobre el boxeador Carlos Monzón (“Monzón“, de 2019).

Paniagua “es un actorazo, un animal de cine, un tipo que captura rápidamente no solo el personaje sino la situación, de esa magia, ese magnetismo que tienen a veces esas personas que se plantan ante cámara y les crees todo”, consideró Joaquín Pedretti, director de “Una sola primavera“.

Pedretti es un cineasta correntino que también dirigió “Gauchito Gil” (2019), con Jorge Román, el misionero Cristian Salguero y el paraguayo Celso Franco (“7 Cajas”).

Para “Una sola primavera”, el cineasta se sitúa “en una época en particular, en 1947, en una guerra civil que hubo en Paraguay, que fue muy determinante para la cultura y la sociedad paraguaya”, detalló.

Pedretti. Director de “Una sola primavera”, que se estrena el jueves en Paraguay.

“Una sola primavera” fue ganadora del concurso Raymundo Gleyzer 2017 a las óperas primas que entrega el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa) y se rodó en plena pandemia, entre Corrientes y Asunción del Paraguay, con las medidas sanitarias que implicaban “hacer toda una gestión político burocrática para pedir vuelos que no había”, recordó el director. “Entonces había que anotarse en una lista infinita de gente que quería ir de Paraguay, de Argentina. Y eso nos costó mucho”.

La mayoría del elenco es de Paraguay, incluso la protagonista, Majo Cabrera, quien el año pasado logró ser la revelación en “Nada”, la serie de Disney+, con Luis Brandoni y Robert De Niro.

Previamente, “Una sola primavera” significó el debut en el cine para Cabrera, “una persona súper talentosa, que no solo construyó el personaje conmigo -sostuvo Pedretti- sino que me ayudó en la escritura del guion, con ciertas cuestiones ligadas al guaraní, a costumbres de la mujer paraguaya. Todo el elenco fue muy acertado, pero Majo se puso la película al hombro y la llevó con mucha cancha”.

Majo y Pikio. Ella fue revelación en “Nada” y él en “Monzón”

Salma Vera, Ever Enciso, Miguel “Paletita” Romero y Sonia Tiranti forman parte del grupo de actores que dirigió la misionera Sabina Buss, con la coordinación de Productora de la Tierra.

Justamente, la historia se gestó en el contexto de Oberá en Cortos y está inspirada en los abuelos del director, Raúl y Paulina, quienes se conocieron en aquel contexto de la guerra civil paraguaya que llevó a los Colorados al poder y tuvo como consecuencia a miles de exiliados.

“De algún modo es una película argentino-paraguaya o paraguayo argentina”, dijo Pedretti sobre el filme que se pudo ver en marzo, en la sección Latinamerican Focus del Festival de Málaga.

“Aunque siento que es más paraguaya que argentina, me gustaría sentirlo así. pero entiendo que la coyuntura dice que es una película binancional. Para nosotros, que somos de frontera, es algo que es muy relativo. Al menos para mí, que vengo de una familia paraguaya”.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto