Nuestras Redes

Cultura

Sala Tempo reabrirá como espacio cultural el 15 de septiembre en Villa Sarita

Publicado

el

Luego de 9 meses de haberse despedido de su antigua locación en la calle 3 de febrero, el primer teatro independiente de la provincia, Sala Tempo, volverá a abrir sus puertas a la comunidad posadeña, expectante de conocer la nueva ubicación.

Villa Sarita será el nuevo escenario en donde se seguirá escribiendo la historia del ahora Espacio Cultural Sala Tempo, ubicado precisamente en Ramón García 554.

La gran inauguración será el viernes 15 de septiembre, a las 17, una apertura “distinta, pero merecida para esta Sala Tempo, que ya lleva 44 años en la provincia”, resaltó Estrella Asuad, presidenta de la Asociación Recuperar, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Coincidentemente, está situada la sala a la vuelta de lo que era la casa de Luis Andrada, así que totalmente bendecidos”, añadió.

Luis Andrada fue quien le dio el nombre Tempo a la sala, “como un lugar de resistencia a aquellos momentos en que fue creada, durante la dictadura militar, en 1978”.

Hoy, 45 años después, la sala extiende su invitación a todos los vecinos de la ciudad, “para que esto sea una fiesta”.

También adelantaron que, ese mismo día, más tarde, a las 20, como así también durante el sábado y el domingo, habrá funciones de teatro con distintas obras que ya se presentaron con anterioridad en la antigua locación. Entre ellas, se encuentran: Entre Nos, Amigas desgraciadas, Viejas ilusiones, entre otras.

“No podemos vivir sin esto”

Respecto al nuevo lugar, César “Chechy” Duarte, vicepresidente de la asociación, compartió que allí, previo a la pandemia, funcionaba un pelotero.

Después del “desarme”, en enero del 2023, y frente a la vorágine de continuar, encontraron este nuevo espacio. Sin embargo, la transición fue “un trabajo titánico”, señaló César.

“Nos enteramos de que no nos renovaban el contrato en el mes de noviembre del año pasado y se cumplía en diciembre. No sabíamos que íbamos a hacer, si seguíamos o no, porque ya estamos un poco grandes”, comenzaron explicando.

“Decidimos seguir por la pasión, porque es nuestro trabajo y porque tenemos muchísimas ganas. No podemos vivir de esto, pero tampoco sin esto”, subrayaron.

Estrella reveló, entre risas, que cuando se propusieron continuar, lo hicieron “tal vez un poco impulsivamente, tal vez nos pusimos un poco adolescente de ‘vamos’ y costó, costó mucho, fue mucho esfuerzo”.

Asimismo, compartieron que se recuperó entre el 60 y el 70% de la anterior sala, reciclando muchos de los materiales, gracias al equipo de trabajo, al Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Posadas, que los ayudó en el desarme y el armado.

“Obviamente, nos tuvimos que achicar, allá eran butacas para 220 personas y acá 110 personas”, apuntó Chachy.

En relación con los últimos pormenores para poder finalmente abrir sus puertas al público, manifestaron que “se está terminando todo lo que sea pintura de piso, el armado del escenario y esos pequeños detalles que llevan tiempo porque somos muy meticulosos. Queremos que se vea lindo y que la gente esté cómoda”.

“Hemos incluso mejorado las condiciones de la Sala Tempo anterior, en cuanto a seguridad y otros espacios que carecía la otra sala. También aspiramos a tener un pequeño bar, en donde, antes de cada función, las personas puedan picotear algo”, aseguraron.

Convocatoria abierta a la comunidad

Haciendo referencia a la categoría de espacio cultural, Estrella aclaró que “la idea es que no solo sea una sala de teatro, funcionando como siempre lo hacía, viernes, sábados y domingos con obras”, y extendió la invitación a todos aquellos profesionales, artistas, vecinos que quieran acercar sus propuestas para brindar talleres, charlas o diversas actividades.

Su intención, resaltaron, es poder aprovechar al máximo el nuevo espacio, “que esto tenga vida desde las primeras horas de la mañana hasta finalizado el día”.

“Que la vecina que sabe tejer a dos agujas nos llame y que venga a enseñar, el que enseña yoga, el que hace teatro para niños, sé jugar al ajedrez, puedo enseñar a jugar al ajedrez, que sea un espacio cultural donde los vecinos y las familias podremos reunirnos”, expresó Estrella.

El llamado también se extiende a la comunidad artística para aquellos interesados en “volver a abrir agenda en la sala”, agregó.

Además, desde el nuevo, pero tradicional, espacio cultural convocan a artistas visuales o letristas que se animen a pintar el alegórico cartel de entrada que señale la nueva ubicación de la Sala Tempo.

“O que nos puedan donar pintura o sumar de algún modo su granito de arena y formar parte del espacio”, expresaron.

“Una gran oportunidad”

“Cuando cerramos aquella sala, mucha gente quedo sin trabajo porque, aunque no se vea, hay muy mucha gente que trabaja en una sala de teatro, y hoy, nuevamente, van a tener la posibilidad de trabajar”, añadió César y sintetizó: “Abriendo una sala de teatro, también abrimos una gran oportunidad para las personas que puedan trabajar”.

“Es nuestro deber volver a hacer esto y poner en función a los espectadores como algo que gira. Creo que este cambio nos va a hacer bien, nos hizo bien y nos hará bien, a nosotros y a toda la comunidad”, finalizó Estrella.

Cultura

Viejas Locas viene a Posadas con Fachi y Abel Meyer, dos de sus fundadores

Publicado

el

Con entradas que se venden a $ 20.000, la legendaria banda de rock Viejas Locas se presentará en Posadas el 1 de noviembre en el auditorio de la Escuela de Rock, con la participación de Fabián “Fachi” Crea (bajo y voz) y Abel Meyer  (batería), dos de sus miembros fundadores.

Mientras tanto en el país hay una gran expectativa por la vuelta de su cantante icónico, Cristian Pity Álvarez que anunció un concierto solista para el 5 de diciembre, en el estadio de Vélez Sarsfield.

En paralelo y por su lado, Fachi y Meyer están de gira como “Viejas Locas x FyA” con la idea de celebrar los 30 años del disco debut de Viejas Locas, lanzado en 1995 y que tiene canciones emblemáticas como “Intoxicado”, “Lo artesanal” y “Nena me gustas así”.

En ese momento, Además de Pity, Fachi y Meyer, Viejas Locas contó con la participación de Sergio “Pollo” Toloza en guitarra y coros, Juancho Carbone en saxo y Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónicas.

Pese a que Álvarez anunció su regreso para diciembre, continúa imputado por homicidio agravado con arma de fuego de portación ilegítima. El crimen ocurrió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré, cuando -según la investigación- el músico le disparó cuatro veces a Cristian Díaz tras una discusión. El artista se entregó voluntariamente a la policía al día siguiente.

De esa manera, pasó por diferentes unidades carcelarias y centros de salud mental. También cumplió un tiempo con arresto domiciliario y tobillera electrónica. Asimismo, pudo salir en libertad condicional con restricciones mientras asistió a tratamientos psiquiátricos y de salud integral por su diabetes, EPOC e hipertensión.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Karina Portillo y su rol como policía “En el barro” de Netflix

Publicado

el

En una breve aparición como policía, la misionera Karina Portillo tiene su participación en la serie del momento llamada “En el barro”, un spin-off de “El Marginal”, dirigido por Sebastián Ortega y que acaba de estrenarse en Netflix.

La actriz oriunda de San Pedro se presenta uniformada en una escena que transcurre a la noche, a los 10 minutos de iniciado el primer capítulo. Como extra no tiene parlamento. Tiene una aparición de espaldas, y luego de perfil.

Karina es oriunda de San Pedro y se mudó con su familia a los 10 años a Buenos Aires, donde ingresó como prefecturiana, aunque con el tiempo dio un paso al costado y como estilista profesional abrió su peluquería en Mar del Plata, aunque sin abandonar el entrenamiento actoral para dar el gran paso.

De esa manera, tras un casting, quedó convocada para actuar en varias escenas para la primera temporada de “El Eternauta”, la serie que también estrenó este año Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la creación de Héctor G. Oesterheld.

Tras su trabajo en “El Eternauta”, la actriz sampredina compartió en sus redes sociales fotografías en las que se la ve vestida como militar en el set de filmación, junto a otros artistas, como el propio Darín.

En paralelo, también tuvo otros roles como extra, como se puede apreciar en “División Palermo II”, donde hace de una vecina porteña. Asimismo, también consiguió pequeños papeles para la segunda temporada de “Envidiosa y “El tiempo de las moscas“.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Katana viajó a Buenos Aires para una sesión especial en estudios Romaphonic

Publicado

el

La banda misionera Katana viajó a Buenos Aires para grabar en los estudios Romaphonic una serie de canciones en formato audiovisual. Integrado por Jaime Pereira (voz y bajo), Lisandro Vega (guitarra), Antonelo Diosdado (voz y percusión), Natanael Olivar (teclados) y Diego Solís (batería), Katana Power Band está registrando en Romaphonic “La hora de la chipa”, “Martes” y la versión de “Mis ojos lloran por tí”, un clásico de 1996 que es toda una sensación en sus conciertos en vivo.

Por la calidad de los estudios Romaphonic han grabado diversas celebridades, como Joaquín Sabina, Pedro Aznar, Los Cafres, Bersuit, Divididos, Miguel Mateos o Rata Blanca. Previamente conocido como Circo Beat Studios, el espacio que cuenta con diferentes salas fue fundado por Fito Páez, en 1997.

Katana Power Band tiene más de doce años de trayectoria y es una de las bandas más convocantes porque sus intervenciones son a pura fiesta. Además de covers personales de clásicos de todos los tiempos, hacen sus temas propios, entre ellos la versión tropical que tendrá en los estudios porteños “La hora de la chipa”, una divertida obra que homenajea al tradicional bocado guaraní.

Los integrantes de Katana tienen alrededor de veinte años de experiencia en los escenarios del rock local, por eso en sus shows pasan con filosa destreza del punk al reggae, del hip hop al funk, y del pop al reggaetón. Antes de fin de año saldrá a la luz la sesión de las tres canciones que están registrando en los estudios Romaphonic.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto