Cultura
Ricardo Rodríguez, el misionero que sigue a La Renga por todo el mundo
Ricardo Rodríguez (47) es un posadeño que siguió a La Renga por todo el país y el exterior. Luego de asistir al concierto de Comodoro Rivadavia a fines de septiembre, se prepara para ir por ellos a Mallorca, Nápoles y Madrid, donde el popular grupo de rock tiene fechas por cumplir, entre el 16 y el 23 de octubre.
El misionero trabaja como taxista en Buenos Aires, la ciudad en la que reside hace 38 años, y no se pierde ningún recital que él, como los más acérrimos seguidores, lo llaman “El banquete”, según remarcó a La Voz de Misiones.
“Mi vieja nos puso ‘Los sin familia’, porque somos un grupo de quince pibes que vamos a todos lados donde podamos. La mayoría trabaja por su cuenta. Yo tengo un taxi y antes tenía un kiosco. Llega el fin de semana y es un cable a tierra. Antes nos movíamos en colectivo. Donde toque La Renga estamos organizando en cuántos autos vamos”.

De gira en Ushuaia, en 2023. Era la única provincia que le faltaba llegar a La Renga
A comienzos de los 90′, Ricardo pasó a ser una cara frecuente entre el público, y de esa manera, consiguió hacerse amigo de los hermanos Gabriel Tete y Jorge Tanque Iglesias, el bajista y el baterista de La Renga, respectivamente. De esa manera y con los años consiguió hacerse un lugar entre los privilegiados ensayos que suelen celebrarse en la quinta que tiene la banda en Ezeiza, donde se arman las giras que luego se anuncian.
“Cuando se separa Hermética como que quedé huérfano, y una amiga me dice ‘vamos a ver a una banda que se llama La Renga'”, uno de los tantos nombres que aparecía en los clasificados del diario Clarín. Viajaron a González Catán, y desde entonces comenzó la especial devoción que se hizo una costumbre.
“Son un montón de sentimientos”, dice al borde del llanto. “Imaginate. Vine de Misiones que hasta ahora extraño. Pasaron 35 años. De hecho, todos los años voy. En ese tiempo perdí a mi viejo. Ya no está más. No lo tengo. Pero es como que hay un montón de cosas que genera. Somos tres amigos que, si no hay fecha, nos ponemos tristes. El hecho de juntarse, de conocer las provincias del país que tenemos, que es divino”.

Juventud. Ricardo y su hija con Tete Iglesias, el bajista de La Renga
Ricardo es hincha de River Plate pero se alejó del fútbol porque “hay mucha violencia“, según admitió. “A veces digo ‘mirá la gente que viaja, que va a ver fútbol’. Y yo hago lo mismo. Lo más lindo es que comparto asados, fernet y la música. El repertorio más o menos conocemos. Pero la previa, antes de entrar al show, antes de que se apaguen las luces, eso es lo que te incentiva a seguir viajando. Tengo amigos que se fueron a Ushuaia en moto. Yo he viajado a Bariloche en moto. Pero, por los problemas de cadera que tengo, mucho no puedo viajar en moto”.
Entre las millas acumuladas por Ricardo figuran destinos como Chile, Paraguay y Uruguay, así como México, España e Inglaterra. Ya visitaron todas las provincias y el seguidor posadeño vino para las tres veces que la banda del Chizzo Napoli desembarcó en Misiones en el Club Tokio, el Atlético y la cancha de Guaraní.
@lavozdemisiones Ricardo Rodríguez. El posadeño que siguió a La Renga por todo el país y el exterior. Luego de asistir al concierto de Comodoro Rivadavia a fines de septiembre, se prepara para ir por ellos a Mallorca, Nápoles y Madrid, donde el popular grupo de rock tiene fecha, entre el 16 y 23 de octubre. LaVozdeMisiones LaRenga Misiones Rock
Los únicos recitales de La Renga que se perdió Ricardo son los que tuvieron lugar entre los años 2000 y 2004, porque había nacido su única hija, que hoy tiene 24 años. Justamente, el concierto que más recuerda es el que asistió con su niña, cuando apenas tenía cinco años.
“Eso fue 2006, en la cancha de Newell’s. De hecho, nosotros comíamos asados adentro (en el estadio) y venía el bajista, el baterista. Después de que pasó lo de Cromañón no nos dejaron más”.
Hay dos canciones que son las favoritas de Ricardo. “La que más me identifica es ‘El juicio del ganso‘: creo que todo el tiempo uno anda en la cornisa, de tanto confiar en tu suerte. La metáfora es así, capaz que acá en Buenos Aires se vive, están todos locos los porteños. Decí que no enganché esta onda, soy bastante tranquilo a pesar de que ando en la calle”.
En tanto, la segunda canción que elige el misionero es “Hablando de la libertad“, que “es un himno”, dice. “Está bien hecha la metáfora, creo que el rockero también es así, que la gente siempre está al filo”.

Con Tanque y Tete. Al centro Ricardo, en una de las viejas giras por el país
Cultura
Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos
A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.
A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).
“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.
La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.
Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.
Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.
La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).
Cultura
El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines
El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.
La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.
También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.
El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.
Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.
Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.
Cultura
Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi
Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.
Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.
Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.
Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.
Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.
Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.
Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.
Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.
La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.
Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.
Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 7 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 7 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
