Cultura
Ricardo Rodríguez, el misionero que sigue a La Renga por todo el mundo
Ricardo Rodríguez (47) es un posadeño que siguió a La Renga por todo el país y el exterior. Luego de asistir al concierto de Comodoro Rivadavia a fines de septiembre, se prepara para ir por ellos a Mallorca, Nápoles y Madrid, donde el popular grupo de rock tiene fechas por cumplir, entre el 16 y el 23 de octubre.
El misionero trabaja como taxista en Buenos Aires, la ciudad en la que reside hace 38 años, y no se pierde ningún recital que él, como los más acérrimos seguidores, lo llaman “El banquete”, según remarcó a La Voz de Misiones.
“Mi vieja nos puso ‘Los sin familia’, porque somos un grupo de quince pibes que vamos a todos lados donde podamos. La mayoría trabaja por su cuenta. Yo tengo un taxi y antes tenía un kiosco. Llega el fin de semana y es un cable a tierra. Antes nos movíamos en colectivo. Donde toque La Renga estamos organizando en cuántos autos vamos”.

De gira en Ushuaia, en 2023. Era la única provincia que le faltaba llegar a La Renga
A comienzos de los 90′, Ricardo pasó a ser una cara frecuente entre el público, y de esa manera, consiguió hacerse amigo de los hermanos Gabriel Tete y Jorge Tanque Iglesias, el bajista y el baterista de La Renga, respectivamente. De esa manera y con los años consiguió hacerse un lugar entre los privilegiados ensayos que suelen celebrarse en la quinta que tiene la banda en Ezeiza, donde se arman las giras que luego se anuncian.
“Cuando se separa Hermética como que quedé huérfano, y una amiga me dice ‘vamos a ver a una banda que se llama La Renga'”, uno de los tantos nombres que aparecía en los clasificados del diario Clarín. Viajaron a González Catán, y desde entonces comenzó la especial devoción que se hizo una costumbre.
“Son un montón de sentimientos”, dice al borde del llanto. “Imaginate. Vine de Misiones que hasta ahora extraño. Pasaron 35 años. De hecho, todos los años voy. En ese tiempo perdí a mi viejo. Ya no está más. No lo tengo. Pero es como que hay un montón de cosas que genera. Somos tres amigos que, si no hay fecha, nos ponemos tristes. El hecho de juntarse, de conocer las provincias del país que tenemos, que es divino”.

Juventud. Ricardo y su hija con Tete Iglesias, el bajista de La Renga
Ricardo es hincha de River Plate pero se alejó del fútbol porque “hay mucha violencia“, según admitió. “A veces digo ‘mirá la gente que viaja, que va a ver fútbol’. Y yo hago lo mismo. Lo más lindo es que comparto asados, fernet y la música. El repertorio más o menos conocemos. Pero la previa, antes de entrar al show, antes de que se apaguen las luces, eso es lo que te incentiva a seguir viajando. Tengo amigos que se fueron a Ushuaia en moto. Yo he viajado a Bariloche en moto. Pero, por los problemas de cadera que tengo, mucho no puedo viajar en moto”.
Entre las millas acumuladas por Ricardo figuran destinos como Chile, Paraguay y Uruguay, así como México, España e Inglaterra. Ya visitaron todas las provincias y el seguidor posadeño vino para las tres veces que la banda del Chizzo Napoli desembarcó en Misiones en el Club Tokio, el Atlético y la cancha de Guaraní.
@lavozdemisiones Ricardo Rodríguez. El posadeño que siguió a La Renga por todo el país y el exterior. Luego de asistir al concierto de Comodoro Rivadavia a fines de septiembre, se prepara para ir por ellos a Mallorca, Nápoles y Madrid, donde el popular grupo de rock tiene fecha, entre el 16 y 23 de octubre. LaVozdeMisiones LaRenga Misiones Rock
Los únicos recitales de La Renga que se perdió Ricardo son los que tuvieron lugar entre los años 2000 y 2004, porque había nacido su única hija, que hoy tiene 24 años. Justamente, el concierto que más recuerda es el que asistió con su niña, cuando apenas tenía cinco años.
“Eso fue 2006, en la cancha de Newell’s. De hecho, nosotros comíamos asados adentro (en el estadio) y venía el bajista, el baterista. Después de que pasó lo de Cromañón no nos dejaron más”.
Hay dos canciones que son las favoritas de Ricardo. “La que más me identifica es ‘El juicio del ganso‘: creo que todo el tiempo uno anda en la cornisa, de tanto confiar en tu suerte. La metáfora es así, capaz que acá en Buenos Aires se vive, están todos locos los porteños. Decí que no enganché esta onda, soy bastante tranquilo a pesar de que ando en la calle”.
En tanto, la segunda canción que elige el misionero es “Hablando de la libertad“, que “es un himno”, dice. “Está bien hecha la metáfora, creo que el rockero también es así, que la gente siempre está al filo”.

Con Tanque y Tete. Al centro Ricardo, en una de las viejas giras por el país
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 7 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 4 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
