Nuestras Redes

Cultura

Regresa la Feria Medieval con $150.000 en premios a los personajes

Publicado

el

Con $ 150.000 en premios para las caracterizaciones, este domingo, desde las 13 horas, se realizará en el Club Alemán de Posadas la segunda edición de la Feria Medieval. Se trata de un encuentro que reúne a los adeptos de las costumbres culturales del medioevo y la fantasía entorno a la estética de la misma época.

Las entradas anticipadas cuestan $3.500 y en puerta estarán $ 4.000. Los menores de 10 años podrán ingresar libremente, así como las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) junto a un acompañante.

Hay dos categorías para los premios y cada uno en su primer lugar se llevará $75.000. Uno es el de “Recreacionismo histórico, para quienes elijan una figura mitológica o histórica, pero de la época medieval. Es decir, entre el siglo V y el Siglo XV que quiera recrear, traer a la vida como se vestían”, explicó Lucas Gutiérrez, de la organización.

La otra caracterización a premiar es el de Fantasía Medieval y corresponde a “la imaginería medieval fuera de época, después del Siglo XV, que incluye series, películas y libros”, agregó Gutiérrez a La Voz de Misiones.

Cada ingresante a la Feria Medieval, caracterizado o no, tendrá la opción de sumarse al Juego de roles para ser parte de “La Orden de la Noble Alianza”, “El Gremio del Puño y la Hoz”, “La Guardia del Sol” o “La Hermandad de la Naturaleza”.

Cada uno puede “desempeñarse como un personaje dentro de esa fantasía. Uno puede ser, si quiere, un caballero, un campesino, un miembro del clero, un hechicero. Y va a participar dentro de uno de los equipos, tratando de definir el futuro del reino. Porque la cosa está bastante fiera y hay que poner un poco de orden”, explicó Gutiérrez, del grupo Misiones Medieval.

Misiones Medieval está integrado por 150 aficionados al recreacionismo medieval, que incluye la estética, el softcombat o el bardcore. El softcombat es la representación de las luchas de espadas, y el bardcore “es un género musical que buscar hacer música medieval o medievalizada de una canción moderna”, explicó Gutiérrez.

La Feria Medieval promete juego de roles, softcombat, música y danza

En la Feria Medieval se presentarán los grupos de bardcore La Algarabía Escuadra de Juglares, “Hadras i Baranas, que tiene un estilo más árabe o sefardí; y Ultratempus, que es más variada porque hacemos también música animé”, añadió el organizador.

En la Feria Medieval se expondrá la carcaza perfilada de un drakkar vikingo, fabricado por el hererro y carpintero Martín Pereira. “También la gente va a tener imitaciones de escudos para sacarse fotos, además van a estar unos vitrales que hemos armado en grupo, que son con los motivos de cada proyecto de Misiones Medieval”.

Además, mientras se ofrecen juegos para entretener a los presentes con diversos personajes en una ambientación de época, los stands tendrán a la venta cuchillería, jardinería, arreglos con helechos y flores, además de mesas de juegos de rol con temática medieval. Habrá perfumería, velas, tarot y una exposición de monedas medievales de la Asociación de Filtatelia y Numismática de Misiones.

Como es un evento para toda la familia, la segunda Feria Medieval no ofrecerá bebidas alcohólicas “pero en un futuro se apunta a un evento destinado únicamente para mayores, donde podría haber vino de época, hidromiel, cerveza artesanal al estilo medieval”.

El medioevo estuvo marcado por una gran pobreza y oscurantismo, aunque “no nos tenemos que olvidar que las universidades surgen en esa época, y gran parte de los avances se dieron dentro de los monasterios”, reflexionó Guitérrez. “No nos podemos olvidar de la música medieval. Y hubo grandes compositoras monjas”.

Misiones medieval. Grupo de aficionados a la cultura del medioevo en Posadas

Cultura

Viejas Locas viene a Posadas con Fachi y Abel Meyer, dos de sus fundadores

Publicado

el

Con entradas que se venden a $ 20.000, la legendaria banda de rock Viejas Locas se presentará en Posadas el 1 de noviembre en el auditorio de la Escuela de Rock, con la participación de Fabián “Fachi” Crea (bajo y voz) y Abel Meyer  (batería), dos de sus miembros fundadores.

Mientras tanto en el país hay una gran expectativa por la vuelta de su cantante icónico, Cristian Pity Álvarez que anunció un concierto solista para el 5 de diciembre, en el estadio de Vélez Sarsfield.

En paralelo y por su lado, Fachi y Meyer están de gira como “Viejas Locas x FyA” con la idea de celebrar los 30 años del disco debut de Viejas Locas, lanzado en 1995 y que tiene canciones emblemáticas como “Intoxicado”, “Lo artesanal” y “Nena me gustas así”.

En ese momento, Además de Pity, Fachi y Meyer, Viejas Locas contó con la participación de Sergio “Pollo” Toloza en guitarra y coros, Juancho Carbone en saxo y Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónicas.

Pese a que Álvarez anunció su regreso para diciembre, continúa imputado por homicidio agravado con arma de fuego de portación ilegítima. El crimen ocurrió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré, cuando -según la investigación- el músico le disparó cuatro veces a Cristian Díaz tras una discusión. El artista se entregó voluntariamente a la policía al día siguiente.

De esa manera, pasó por diferentes unidades carcelarias y centros de salud mental. También cumplió un tiempo con arresto domiciliario y tobillera electrónica. Asimismo, pudo salir en libertad condicional con restricciones mientras asistió a tratamientos psiquiátricos y de salud integral por su diabetes, EPOC e hipertensión.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Karina Portillo y su rol como policía “En el barro” de Netflix

Publicado

el

En una breve aparición como policía, la misionera Karina Portillo tiene su participación en la serie del momento llamada “En el barro”, un spin-off de “El Marginal”, dirigido por Sebastián Ortega y que acaba de estrenarse en Netflix.

La actriz oriunda de San Pedro se presenta uniformada en una escena que transcurre a la noche, a los 10 minutos de iniciado el primer capítulo. Como extra no tiene parlamento. Tiene una aparición de espaldas, y luego de perfil.

Karina es oriunda de San Pedro y se mudó con su familia a los 10 años a Buenos Aires, donde ingresó como prefecturiana, aunque con el tiempo dio un paso al costado y como estilista profesional abrió su peluquería en Mar del Plata, aunque sin abandonar el entrenamiento actoral para dar el gran paso.

De esa manera, tras un casting, quedó convocada para actuar en varias escenas para la primera temporada de “El Eternauta”, la serie que también estrenó este año Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la creación de Héctor G. Oesterheld.

Tras su trabajo en “El Eternauta”, la actriz sampredina compartió en sus redes sociales fotografías en las que se la ve vestida como militar en el set de filmación, junto a otros artistas, como el propio Darín.

En paralelo, también tuvo otros roles como extra, como se puede apreciar en “División Palermo II”, donde hace de una vecina porteña. Asimismo, también consiguió pequeños papeles para la segunda temporada de “Envidiosa y “El tiempo de las moscas“.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Katana viajó a Buenos Aires para una sesión especial en estudios Romaphonic

Publicado

el

La banda misionera Katana viajó a Buenos Aires para grabar en los estudios Romaphonic una serie de canciones en formato audiovisual. Integrado por Jaime Pereira (voz y bajo), Lisandro Vega (guitarra), Antonelo Diosdado (voz y percusión), Natanael Olivar (teclados) y Diego Solís (batería), Katana Power Band está registrando en Romaphonic “La hora de la chipa”, “Martes” y la versión de “Mis ojos lloran por tí”, un clásico de 1996 que es toda una sensación en sus conciertos en vivo.

Por la calidad de los estudios Romaphonic han grabado diversas celebridades, como Joaquín Sabina, Pedro Aznar, Los Cafres, Bersuit, Divididos, Miguel Mateos o Rata Blanca. Previamente conocido como Circo Beat Studios, el espacio que cuenta con diferentes salas fue fundado por Fito Páez, en 1997.

Katana Power Band tiene más de doce años de trayectoria y es una de las bandas más convocantes porque sus intervenciones son a pura fiesta. Además de covers personales de clásicos de todos los tiempos, hacen sus temas propios, entre ellos la versión tropical que tendrá en los estudios porteños “La hora de la chipa”, una divertida obra que homenajea al tradicional bocado guaraní.

Los integrantes de Katana tienen alrededor de veinte años de experiencia en los escenarios del rock local, por eso en sus shows pasan con filosa destreza del punk al reggae, del hip hop al funk, y del pop al reggaetón. Antes de fin de año saldrá a la luz la sesión de las tres canciones que están registrando en los estudios Romaphonic.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto