Cultura
Por decreto, las salas de cine no estarán obligadas a pasar películas argentinas
Según decretó el presidente Javier Milei, se elimina la Cuota de pantalla que obliga a los canales de televisión o las salas de cine a poner en su cartelera una película argentina de manera trimestral. Además, se reduce al 20 % el subsidio que otorga el Fondo de Fomento y no podrá superar el 50% del costo de cada filme.
Consultado por La Voz de Misiones, el cineasta misionero Axel Monsú advirtió que la medida “no es legal” porque “las facultades extraordinarias que se votó con la Ley Bases al Presidente le impide intervenir el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales” (Incaa) ni tampoco le permite cambiar el artículo de una ley sancionada en el Congreso.
No obstante, “las productoras nos estamos preparando para analizar qué medidas tomar para defender nuestros derechos”, reconoció el cineasta misionero. “El decreto tiene un montón de implicancias que realmente desarman el ecosistema productivo territorial federal. Porque no entiende cómo se desarrolla la producción audiovisual y su circuito económico”, criticó.
La Cuota de Pantalla obligaba a las salas de todo el país a exhibir en sus carteleras una película argentina, al menos una vez por trimestre, y continuar una semana más de exhibición en la cartelera, dependiendo de la cantidad de espectadores. Sin embargo con el decreto presidencial eso se elimina.
La Cuota de Pantalla, según analizó Monsú, “es la posibilidad de que haya contenido de autores, de nuestro país en las pantallas que están en el territorio nacional, por más que los propietarios de esos circuitos de comunicación sean inversiones de otros países”.
Un porcentaje que se paga por cada entrada a la sala y lo recaudado por una parte del gravamen a la telefonía o internet se destina al Fondo de Fomento con el que se producen películas, según la Ley de Cine.
Pero ahora, en lugar de disponer del 50% de ese dinero para el fomento, solo será de un 20%, indica el decreto presidencial. “El tema es saber ahora adónde irá el resto del dinero”, cuestionó Monsú.

En el Incaa despidieron a casi 200 personas que hacían tareas de gestiones
Es porque no está contemplado adónde se destinará el 60% restante de todo lo recaudado, debido a que se estableció, después de 170 despidos en el sector, sólo un tope del 20% del total para pagar los salarios en el Incaa.
En el decreto se lee la argumentación del ajuste que llevó adelante en el Incaa, porque “en el año 2000, en el mencionado Instituto revistaba una planta de empleados de aproximadamente NOVENTA (90) personas, mientras que al momento de asumir la presente administración, la planta, con diferentes formas de contratación, ascendía a más de NOVECIENTOS (900) agentes” y que, por ello, se destinó en la última gestión el 42% de lo recaudado al pago de salarios.
Se indica que, para el sostenimiento de la estructura, se realizaron “aportes extraordinarios del Tesoro Nacional por, aproximadamente, la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS MILLONES ($1.900.000.000)” en relación a “gastos operativos, incluyendo la realización del “Festival Internacional de Cine de Mar del Plata” y “Ventana Sur”.
Consultado por este medio, Monsú contó que un asesor legal analizó para los asambleístas el Decreto 662/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que trata sobre la nueva reglamentación de la ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (Ley 17.741).
El asesor les transmitió que el decreto “es jurídicamente incorrecto, porque concretamente en el punto de la inversión, de la recaudación hacia el sector privado, está definido por ley”. Es que, respecto a la Ley de Cine, “el Congreso de la Nación establece que ese porcentaje tiene que ir al sector privado y el cine. ¿Ahora viene un presidente y pretende cambiar el artículo de una ley? No lo puede hacer. Además, las Facultades Extraordinarias que se votaron no afectan al Incaa”.
Monsú es el director del largometraje “Por tu bien” que todavía no se estrenó pero que fue presentado en los mercados de la Berlinale, en Alemania, y en el de Cannes, en Francia. Además, como integrante de la Productora de la Tierra, tiene en su plan de rodaje la película “Blackout”, que fue declarada de Interés por el Incaa y que recibirá un 50% del Fondo de Fomento para su realización.
“Nosotros somos una productora que pasó por la presidencia anterior, antes de que termine la gestión. Pero hay más de 144 proyectos documentales que tienen el interés del comité y no son reconocidos porque no los firma la presidencia”, advirtió.
Para comenzar a filmar “Blackout”, la Productora de la Tierra está “buscando alternativas más allá del país, hacer coproducciones, estudiar nuevas alternativas de creación y de financiación”, explicó Monsú. “Si nos va bien con Brasil podemos adelantarlo, sino tenemos que pensar otras cosas. Incluso estamos pensando alternativas de crowdfunding”, resumió el cineasta.
Los decretos y las medidas de recorte y despidos se oficializan en un clima de tensión que incluyó el cierre reciente de la plataforma Cont.ar.
El Iaavim reclamó $10,5 millones para Misiones que el Incaa recortó
Cultura
Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos
A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.
A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).
“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.
La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.
Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.
Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.
La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).
Cultura
El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines
El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.
La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.
También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.
El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.
Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.
Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.
Cultura
Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi
Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.
Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.
Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.
Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.
Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.
Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.
Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.
Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.
La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.
Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.
Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.
-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 6 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 7 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 3 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 7 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 7 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
