Nuestras Redes

Cultura

Por decreto, las salas de cine no estarán obligadas a pasar películas argentinas

Publicado

el

Según decretó el presidente Javier Milei, se elimina la Cuota de pantalla que obliga a los canales de televisión o las salas de cine a poner en su cartelera una película argentina de manera trimestral. Además, se reduce al 20 % el subsidio que otorga el Fondo de Fomento y no podrá superar el 50% del costo de cada filme.

Consultado por La Voz de Misiones, el cineasta misionero Axel Monsú advirtió que la medida “no es legal” porque “las facultades extraordinarias que se votó con la Ley Bases al Presidente le impide intervenir el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales” (Incaa) ni tampoco le permite cambiar el artículo de una ley sancionada en el Congreso.

No obstante, “las productoras nos estamos preparando para analizar qué medidas tomar para defender nuestros derechos”, reconoció el cineasta misionero. “El decreto tiene un montón de implicancias que realmente desarman el ecosistema productivo territorial federal. Porque no entiende cómo se desarrolla la producción audiovisual y su circuito económico”, criticó.

La Cuota de Pantalla obligaba a las salas de todo el país a exhibir en sus carteleras una película argentina, al menos una vez por trimestre, y continuar una semana más de exhibición en la cartelera, dependiendo de la cantidad de espectadores. Sin embargo con el decreto presidencial eso se elimina.

La Cuota de Pantalla, según analizó Monsú, “es la posibilidad de que haya contenido de autores, de nuestro país en las pantallas que están en el territorio nacional, por más que los propietarios de esos circuitos de comunicación sean inversiones de otros países”.

Un porcentaje que se paga por cada entrada a la sala y lo recaudado por una parte del gravamen a la telefonía o internet se destina al Fondo de Fomento con el que se producen películas, según la Ley de Cine.

Pero ahora, en lugar de disponer del 50% de ese dinero para el fomento, solo será de un 20%, indica el decreto presidencial. “El tema es saber ahora adónde irá el resto del dinero”, cuestionó Monsú.

En el Incaa despidieron a casi 200 personas que hacían tareas de gestiones

Es porque no está contemplado adónde se destinará el 60% restante de todo lo recaudado, debido a que se estableció, después de 170 despidos en el sector, sólo un tope del 20% del total para pagar los salarios en el Incaa.

En el decreto se lee la argumentación del ajuste que llevó adelante en el Incaa, porque “en el año 2000, en el mencionado Instituto revistaba una planta de empleados de aproximadamente NOVENTA (90) personas, mientras que al momento de asumir la presente administración, la planta, con diferentes formas de contratación, ascendía a más de NOVECIENTOS (900) agentes” y que, por ello, se destinó en la última gestión el 42% de lo recaudado al pago de salarios.

Se indica que, para el sostenimiento de la estructura, se realizaron “aportes extraordinarios del Tesoro Nacional por, aproximadamente, la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS MILLONES ($1.900.000.000)” en relación a “gastos operativos, incluyendo la realización del “Festival Internacional de Cine de Mar del Plata” y “Ventana Sur”.

Consultado por este medio, Monsú contó que un asesor legal analizó para los asambleístas el Decreto 662/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que trata sobre la nueva reglamentación de la ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (Ley 17.741).

El asesor les transmitió que el decreto “es jurídicamente incorrecto, porque concretamente en el punto de la inversión, de la recaudación hacia el sector privado, está definido por ley”. Es que, respecto a la Ley de Cine, “el Congreso de la Nación establece que ese porcentaje tiene que ir al sector privado y el cine. ¿Ahora viene un presidente y pretende cambiar el artículo de una ley? No lo puede hacer. Además, las Facultades Extraordinarias que se votaron no afectan al Incaa”.

Monsú es el director del largometraje “Por tu bien” que todavía no se estrenó pero que fue presentado en los mercados de la Berlinale, en Alemania, y en el de Cannes, en Francia. Además, como integrante de la Productora de la Tierra, tiene en su plan de rodaje la película “Blackout”, que fue declarada de Interés por el Incaa y que recibirá un 50% del Fondo de Fomento para su realización.

“Nosotros somos una productora que pasó por la presidencia anterior, antes de que termine la gestión. Pero hay más de 144 proyectos documentales que tienen el interés del comité y no son reconocidos porque no los firma la presidencia”, advirtió.

Para comenzar a filmar “Blackout”, la Productora de la Tierra está “buscando alternativas más allá del país, hacer coproducciones, estudiar nuevas alternativas de creación y de financiación”, explicó Monsú. “Si nos va bien con Brasil podemos adelantarlo, sino tenemos que pensar otras cosas. Incluso estamos pensando alternativas de crowdfunding”, resumió el cineasta.

Los decretos y las medidas de recorte y despidos se oficializan en un clima de tensión que incluyó el cierre reciente de la plataforma Cont.ar.

El Iaavim reclamó $10,5 millones para Misiones que el Incaa recortó

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto