Cultura
Polo Peralta y sus 64 años de rock: “El primer bajista de Pappo tenía que ser yo”
Polo Peralta (76) hace las cuentas y después de dudar brevemente llega a la conclusión de que hace 64 años la viene rockeando. “Desde los doce años”, dice con su guitarra Gibson en el regazo. El músico que mira inquieto bajo su boina negra atesora medio centenar de composiciones de las cuales varias de ellas suenan en Polo’s Rock, la banda volverá a tocar el domingo en el ciclo Al caer el sol que tiene lugar en El Brete de Posadas.
“El primer bajista de Pappo fue David Lebón. Tenía que ser yo. Pero no estaba”, dispara Polo, quien vivió durante los 60’ en Buenos Aires y que por entonces tocaba las cuatro cuerdas para el Pajarito Zaguri.
En ese tiempo tenía 19 años y llegó a Buenos Aires como amigo de Oscar Moro, el legendario baterista de Los Gatos. Se habían conocido en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, cuando Polo era un adolescente y en Posadas era parte de Los Truenos, su primera banda.
“Moro quería probar ‘el chipá’ -dice imitándolo- y yo le conseguí una docena. Me dijo ‘el día que vayas a Buenos Aires vení a hablar conmigo’. Pasaron los años y me fui solo con mi guitarra. Moro me presenta a Pajarito Zaguri, que en ese entonces estaba en auge. Entro de bajista de él por ocho meses y de su mano conozco a todo el rollo”.
Ese rollo eran los pequeños lugares donde comenzaba a brotar el rock como La Manzana o como indudablemente significó La Cueva, el más esencial antro de la música nacional que aparece en una de las canciones de Polo. “Creo que hasta ahora soy el único compositor que le hice un tema a La Cueva de Pueyrredón”, asegura.
“Era un sótano de más o menos 4×8 donde había un mostrador, una heladera, un equipo de viola y bajo con una batería. El que sabía tocar; tocaba. Y ahí empezó a zapar Javier Martínez, Alejandro Medina, Claudio Gabis, el Flaco Spinetta”, recordó.
@lavozdemisiones Polo Peralta, 64 años de rock: “El primer bajista de Pappo tenía que ser yo” Polo Peralta (76) hace las cuentas y después de dudar brevemente llega a la conclusión de que hace 64 años la viene rockeando. “Desde los doce años”, dice con su guitarra Gibson en el regazo. El músico que mira inquieto bajo su boina negra atesora medio centenar de composiciones de las cuales varias de ellas suenan en Polo’s Rock, la banda que volverá a tocar en vivo el domingo en el ciclo Al caer el sol. “El primer bajista de Pappo fue David Lebón. Tenía que ser yo. Pero no estaba”, dispara Polo, quien vivió durante los 60’ en Buenos Aires y que por entonces tocó las cuatro cuerdas para el Pajarito Zaguri.
Mate y chipa cuerito con Spinetta
“Tuve la suerte, el honor de tomar mate con chipai cuerito con el Flaco Spinetta, el ídolo de Pajarito Zaguri. Nosotros ensayábamos en Castelar. Un par de veces fue Pajarito y dijo ‘hacé ese engrudo de harina con azúcar’. ‘Ah eso se llama calça virada’. ‘Acá El Flaco quiere probar’. Bueno: compartimos con él. Era una persona igual a nosotros. Lo que pasa es que, estando nosotros lejos de Capital, no es fácil acercarse. Pero son todos iguales a nosotros”.
Fue así que tuvo la oportunidad de cruzarse con los jóvenes que surgían en las más emblemáticas bandas, como David Lebón, con quien se reencontró en 2022, para lo que fue el festival Mate Rock en Posadas. “Nos reencontramos 40 años después y casi lloramos porque no nos vimos nunca más”.
Lebón “era un violero que tocaba mejor que Pappo”, tira Polo por quien se colgó el bajo de Pappo´s Blues. “Es hijo de una azafata y un ruso. Vivió en Estados Unidos toda su infancia, y aprendió el folclore americano. Cuando vino acá era el que levantaba las cuerdas y Pappo estaba surgiendo. Y se encontró con un violero de 16 años que se tocaba todo. Y el primer bajista de Pappo tenía que ser yo. Pero yo no estaba”, asegura sin dudar.
Los recuerdos malos a las tinieblas
Polo es multi-instrumentista. Sabe tocar piano, armónica, bajo y guitarra de manera autodidacta. “Ahora estoy tocando guitarra y sintetizador. Suena a mil”, garantiza por Polo´s Rock, el power trío que comparte con su hijo bajista Martín Peralta y Gabriel Rudacoff en la batería.
En paralelo a Polo´s Rock, el legendario músico misionero suele tocar con la banda La Magia en Paraguay, con la que hacen clásicos del rock nacional en todo tipo de fiestas. También suele ser invitado a dar charlas como la que dio este año en la Escuela de Música.
“Lo que menos saben es que el primer rockero de la Argentina se llamó Johny Tedesco. Tiene 83 años y está tocando todavía. Y después de él vino Pajarito Zaguri y Moris”, enseña.
Ladra uno de los catorce perros que tiene Polo. A los demás los llevó a su patio de atrás y no se dejan escuchar. Su vecino prueba el motor de un coche entrado en años. Polo está tranquilo y dice que está saludable.
Hace bicicleta fija una hora de mañana, toma su mate con galletitas y repite a la tarde. El almuerzo nunca más de un plato y al caer la noche cena huevos con tomate.
“El asunto es tener un poquito de disciplina nada más y proyectar. No vivir de recuerdos. Porque si tengo que vivir de recuerdos tengo dos mochilas. La mayoría buenos. Los recuerdos malos mandalos a las tinieblas”, recomienda el líder de Polo´s Rock, la banda que va por sus 25 años de vida.
Cultura
MattBeats y sus diez sesiones con artistas posadeños antes de ir a Israel
El productor posadeño MattBeats (26) publicó diez sesiones con diez artistas distintos en menos de un año. “La experiencia fue para mí un reto. Porque el hecho de subir una canción por mes fue un desafío, más cuando fue todo autogestivo”, dijo a La Voz de Misiones.
El primero de los temas que cuentan con sus respectivos videoclips fue publicado el 7 de febrero. Se trata de una canción en la que tiene como invitado a Ruru y que superó las 2k reproducciones.
El más reciente es la sesión #10, junto a Yastin. Otros jóvenes artistas de la música urbana misionera que acompañaron en las demás sesiones fueron Pulso, Smoke, More Vertua, DNC, Crudo’s, Yenifer Dacos, Kidd B y Jamies.
“Hoy te puedo decir que estoy agradecido porque la vida me presentó personas que hicieron que ese proyecto se pueda realizar de la mejor manera. Porque yo solo no lo podría haber realizado”.
Todas las sesiones fueron grabadas en el home estudio de MattBeats y luego se produjeron los videoclips que pueden verse en el canal del mismo artista, cada uno con una estética dirigida por él.
“Estoy contento, muy conforme porque dio mucho que hablar las sesiones. Llegó a muchas personas, público objetivo además, no cualquier persona random. Y se hicieron bastante virales en la ciudad y porque no en la provincia. Así que el proyecto dio un resultado muy bueno”, consideró el artista.
“Sentí que le hizo como activar un poco más a los artistas que están recién empezando y darse cuenta que, generar contenido diario, es parte de ser músicos hoy en día y que te sirve un montón para mostrar tu talento y tener más llegada”.
Mudanza a una zona caliente
En un principio, MattBeats tenía la intención de producir un total de 23 sesiones con artistas emergentes. Sin embargo, por ahora, la factura de grabaciones se deberá interrumpir porque planea irse a vivir por un año o dos a Israel, país donde están sus padres y que hace diez años atrás conoció de cerca.
“Están viviendo en una ciudad llamada Ascalón, al sur de Israel, casi en frontera con Gaza. Donde pasa todo. No tienen ningún inconveniente. Por ahí ven los cohetes reventando en el cielo y demás, pero no caen en su edificio ni en las calles. Eso me deja más tranquilo”, apuntó.
No obstante, el productor y rapero posadeño seguirá trabajando a la distancia con los artistas de Misiones, con quienes viene sumando aportes artísticos hace un tiempo. “En cuanto a lo que tenía planteado me deja conforme porque de alguna manera quería dejar mi legado en la ciudad. Y me parece que es la mejor manera de hacerlo”, afirmó con el plan de armar su despedida antes de mediados de año. Aunque garantizó que volverá a Posadas después de uno o dos años.
MattBeats, la pista
Matías Mayo es el nombre de MattBeats. Ha sido autor de pistas y mezclas para jóvenes músicos independientes como Dmor, Pulso 99, Lfella, Cifra, Gema, Teyza Daniels, Ayrton 10, Jeinoff, Kreiluz y Killato The Jason.
En su home estudio, MattBeats crea las bases para diversos géneros musicales, desde el trap, el hip hop, pasando por el RKT, como también la electrónica y la música latina.
Estudió en la Escuela de Música (Esmu) la carrera de Técnico Superior en Sonorización y Musicalización con Medios Electroacústicos. Aunque mucho de lo que aplica en la música lo aprendió de manera autodidacta.
Cultura
Fiesta del Chamamé: previo al show, el Chango tocó en un centro cardiológico
El Chango Spasiuk tocará hoy aproximadamente a las 23 horas en la 34ta Fiesta Nacional del Chamamé y 20ma del Mercosur. Esta mañana, en el marco del mismo festival, el Chango ofreció un show en el Instituto de Cardiología correntino, en el marco del plan “Chamamé es Salud”, organizado por el Gobierno de la vecina provincia.
Por su lado, la Fiesta Nacional del Chamamé recibirá también hoy al misionero Fabián Meza, quien subirá con su grupo al escenario Osvaldo Sosa Cordero después de las 22 horas. Más temprano se espera el espectáculo del Ballet Oficial con la obra “Savia Vegetal” que rinde un homenaje a Ramón Ayala, con dirección del Maestro Luis Marinoni.
El arte como calidad de vida
“Es bueno pensar que la salud también es esto. La poesía, la cultura, la música es calidad de vida para enfermarnos menos”, dijo el Chango ante su público, según publicó el diario Época.
La bienvenida del espectáculo matinal estuvo a cargo del director del Instituto de Cardiología, el doctor Julio Vallejos. El funcionario remarcó la importancia del Chamamé porque “ayuda al alma y, por tanto, ayuda a la salud de la gente. El completo estado de bienestar de la gente lo tenemos no solo física, sino también emocionalmente. Y esto es parte de lo que el Chamamé ha logrado”.
En su momento, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, agradeció a Vallejos por permitir que el ciclo se lleve adelante en la institución y destacó el carácter inclusivo de la iniciativa. Porque, con “Chamamé es Salud, podemos llegar a muchos centros como parte de la Fiesta Nacional del Chamamé”, dijo.
Para el espectáculo en el Instituto de Cardiología, el Chango estuvo acompañado por los acordeonistas Emiliano López y Enzo Demartini, integrantes del ensamble Taco y Suela que en diciembre se pudo ver en el Festival Nacional de la Música del Litoral.
El show de hoy por la mañana contó con glosas del paí Julián Zini recitadas por Vallejos, la interpretación de algunos temas por parte de Alfredo Monzón y Roberto Moulin, y de las coreografías de Sentido Folclore, grupo de danzas que asistió con parejas infantiles ataviadas de fiesta.
Los Núñez aplaudidos de pie
En el escenario Osvaldo Sosa Cordero, Los Hermanos Núñez se llevaron todos los aplausos anoche, para lo que fue la cuarta velada del festival. El bandoneonista Juan y el guitarrista Marcos Núñez estuvieron acompañados por el bajista Diego Velázquez, quien además se puso al frente como la primera voz del trío.
“Es un gran placer volver a esta fiesta que nos une año a año”, dijo Marcos en el micrófono antes de interpretar un homenaje a Julio Lohrman, según se pudo seguir con la transmisión en vivo que se hizo a través del canal del festival en YouTube, pero también a través de la TV Pública.
Los hermanos oriundos de Campo Viera mostraron todo su talento que fue escalando con “Lucerito Alba” y el popurrí de polcas para terminar el show, con el público del anfiteatro Cocomarola aplaudiendo de pie, según narraron los presentadores del festival.
Apenas terminó el recital de Los Núñez, El Ballet Oficial presentó el espectáculo “Celebrantes” con un homenaje a Ofelia Leiva, bajo la dirección del posadeño Marinoni, y coreografía de Gabriela Ávalos.
Por otra parte, como para seguir el festival chamamesero, este jueves 23 será el turno de Los Hermanos Brítez, los posadeños que nuevamente se presentarán en el Cocomarola. En tanto que el domingo 26 de enero se presentará el espectáculo de la misionera María Ofelia.
Fabián Meza y la Fiesta del Chamamé: “Es un lugar para expresar lo mío”
Cultura
Festival de Laborde: Conjunto musical misionero recibió una Mención Especial
El Conjunto Musical integrado por Matías Bogado (acordeón), Francisco Morel (arpa) y Fabián Gustavo Cabañas (guitarra) recibió una Mención Especial del jurado en el Festival de Laborde, Córdoba. Se trata de la agrupación musical que fue convocada por Víctor Vázquez para la puesta en escena del Conjunto de Danzas y el Cuadro Histórico del Ballet Huellas Argentinas.
“Dentro de todo el esquema estamos contentos, porque los músicos son muy buenos”, afirmó el acordeonista de la agrupación. “Hay que seguir yendo”, agregó después de recordar lo dicho por el jurado al culminar su concierto. “Estuvimos cerca de entrar a la final pero ahí, los muchachos de San Juan, sus guitarras hay que llegarle: son impecables. Entre Ríos, que también entró a la final, estuvo muy bien armadito”.
El Festival de Laborde terminó el sábado entre los finalistas y durante esa semana subió al escenario el trío misionero para interpretar dos polcas paraguayas: “Malvita” y “Pájaro campana”.
Con la presencia de una delegación misionera integrada por aproximadamente 65 personas, Laborde contó con varios artistas que no pudieron pasar a la final de las instancias.
Los competidores eran aproximadamente un grupo de 40 personas. Entre ellos estaban Jonathan Rotela (Locución), Paraná Bogado (Malambo Menor), Bautista Neironi (Malambo Juvenil), Ricardo Ramón Rivas (Malambo Especial Juvenil), Gustavo Escobar (Malambo Veterano), La Patria al Hombro (Cuarteto Malambo Mayor), Federico Mercado (Malambo Mayor Aspirante), Cintia Micaela Putkcuri y Miguel Gonzalo Mattje de Academia Sumampa (Pareja de Danza); Ballet Huellas Argentinas (Conjunto de Danza), Ruhana Jazmín Santa Cruz (Paisana), Alejandra Arancio (Recitadora Gauchesca) y Martín Sebastián Odonetto (Solista de Canto).
-
Provinciales hace 6 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 2 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 5 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 2 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 1 día
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto