Cultura
Pablo y su Grupo, furor en YouTube y debut en el Festival del Litoral
El Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur abrirá mañana su 52° edición y entre los artistas encargados de la apertura se encuentra Pablo y su Grupo, una banda de música cervecera que es furor en YouTube, con videos que superan el millón de reproducciones.
La banda nació hace seis años en Aristóbulo del Valle y desde allí recorren la provincia de punta a punta a bordo de un colectivo propio. Su fuerte es la música cervecera, pero el repertorio también incluye chamamé, cachaca y cumbia.
El grupo tiene canciones que superan el millón de reproducciones en Youtube, viene de brindar 50 shows solamente en octubre y ahora tendrá la oportunidad de presentarse por primera vez en la fiesta litoraleña más convocante de la región.
“Es lindo. Ojalá nos toque mucho público. Será un lindo momento”, expresó el líder del grupo, Pablo Andrés Friederich, en diálogo con La Voz de Misiones.
El artista contó que “hace seis años venimos trabajando como Pablo y su Grupo y ya recorrimos muchísimos lugares. Estuvimos en toda la provincia. Tenemos un colectivo propio y solemos trabajar de seguido. Hasta fin de año tenemos casi todo ocupado. En octubre hicimos 50 shows. Es un esfuerzo tremendo de todo el equipo”.
El acordeonista y cantante de la banda recordó que el primer éxito en YouTube fue una reversión de “No te creas tan importante”, pero ahora tienen una selección de grandes éxitos que supera ampliamente el millón de reproducciones.
“Nos pone muy contento todo esto. Nuestro boom fue ‘No te creas tan importante’, que se viralizó muchísimo. Nos pusimos a pensar mucho en eso porque nosotros no tenemos muchos años. Hay videos que tienen muchas reproducciones pero ya están hace mucho tiempo en la web, nosotros por suerte en menos de un año ya llegamos al millón de visitas”, resaltó el artista.
Pero el éxito de Pablo y su Grupo no se queda solamente en reproducciones en YouTube o escenarios misioneros. En los últimos meses comenzaron a tocar en Corrientes y hasta tienen una agencia internacional con recitales programados en Paraguay y Brasil que se vieron interrumpidos por las restricciones de la pandemia.
En este contexto, la presentación del grupo en la fiesta litoraleña estará marcada por la alegría del debut pero también por la nostalgia, al saber que uno de sus fundadores, Daniel Montero, hace pocas semanas perdió la vida en un accidente de tránsito.
Pero la banda sabe como rendirle homenaje. Con música y con alegría. “Él ya no tocaba más con nosotros, pero fue uno de los fundadores. Con él recorrimos más de 300.000 kilómetros. Fueron muchos años y hay muchos recuerdos. Él siempre decía que cuando nos vayamos nuestras despedidas debían ser con música y alegría, así que vamos a tratar de cumplirlo”, culminó Friederich.
El festival del litoral arrancará mañana, a partir de las 20 en el tradicional anfiteatro de Villa Sarita. El ingreso tendrá un costo de $300, con la posibilidad de adquirir un ticket para todas las noches por $1.000. Los menores de 12 no abonan.
La grilla completa:
Jueves 2 de diciembre
Orquesta Folclórica Provincial
Región cultural de centro
Okarajazz
Gervasio Malagrida
Ballet Folklórico Municipal
Lucas Segovia
Flores a los chanchos
Diana Amarilla
Tinku Marka
Sergio Riquelme
Chamalambo
Ha´e kuera ñande kuera
Coti Sorokin
Pablo y su grupo
Viernes 3
Banda de Música Municipal
MPM
Amanda de Colombia
Diego Benítez
Pamela Ayala
La Guitarreada
Ballet CC
Chango Spasiuk
Fabián Meza
Gicela Mendez Ribeiro
Rulo Grabovieski
Ballet CC
Fernando Rosa
Sergio Galeguillo
Sábado 4
Músicos del Palacio
Un fuelle y una guitarra
Gonzalo Bernal
Salamandra
Ballet Folklórico Municipal
Florencia Bobadilla
Maestros Chamameceros
Suena Sanfona
Mario Pereyra y Los Soñadores
Gente de Ley
Ballet Folklórico Municipal
La Caterva
Lira Verá
Jorge Rojas
Os gaúchos
Mujeres en cuarentena
Lunagüa
Los Britez
Ricardo Cacho Barchuk
Escuela Superior de Danzas
Pato García
Andrés González
Misa criolla
Los Núñez
Bruja Salguero
Los Encina
Orillera
María Ofelia
Soledad Pastoruti
Cultura
Eligen nuevos talentos del Festival del Litoral y aún se desconoce su grilla
El solista Facundo Fariña, el grupo Mixtura, el ballet Folklore Vivo y la pareja de danzas Gross–Olgon quedaron seleccionados como nuevos talentos en la final del preselectivo de la 56° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 18° del Mercosur, que se realizará del 5 al 7 de diciembre en el Parque La Cascada de la costanera.
Sin embargo, a tan solo once días del inicio, la grilla oficial aún no fue dada a conocer, pese a tratarse del festival más importante de Misiones. La Voz de Misiones consultó al área de Cultura municipal, pero no obtuvo respuesta sobre los artistas que encabezarán las tres noches festivaleras.
Los seleccionados fueron elegidos el sábado, en la final del Pre-Festival del Litoral, con participantes provenientes de las sedes de Aristóbulo del Valle, Eldorado y Posadas. El jurado contó con la presencia de Mariel Mandagarán, Marcelo Caballero y Luis Stivala en danza; mientras que Ruperto “Rulo” Rivero, Osvaldo De la Fuente y Juan “Pico” Núñez evaluaron en música.

Facundo Fariña. Cantante Solista y Revelación del año 2025 en Mi Tierra Roja
Facundo Fariña (29) es estudiante avanzado del Profesorado de Música e intérprete que obtuvo el primer lugar en el Festival Mi Tierra Roja este año en Posadas. En 2025, también quedó segundo en un torneo de canto realizado en el restaurante Kabalah, en la capital misionera.
Fariña se presentó con pistas el sábado, pero en diciembre subirá al escenario con banda completa, según adelantó a La Voz de Misiones. En el Pre-Festival interpretó “Canción del Iguazú” y “Canto al Río Uruguay”, ambas de Ramón Ayala. Es el primer músico de su familia; comenzó cantando repertorio melódico y admira en el folklore la voz del Chaqueño Palavecino.
Gross–Olgon, en tanto, es un dueto de danza proveniente de Aristóbulo del Valle. Por su lado, el Ballet Folklore Vivo, de Posadas, quedó elegido por su cuadro “Baile Na Frontera”.
El Festival y una grilla de misterio
A menos de una semana y media todavía se desconoce quiénes serán los artistas principales del Festival del Litoral, que por primera vez se realizará fuera del anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, cerrado por refacciones desde hace varios meses. Por ese motivo tampoco pudo concretarse allí el Show de Scolas en la última Estudiantina.
El año pasado, el mismo espacio había inaugurado un elevador vidriado con vista al Paraná, que prácticamente quedó en desuso tras el festival. El Festival —que se celebra desde 1963— enfrentó en 2024 fuertes complicaciones por el mal clima, con varias cancelaciones y postergaciones.
Finalmente, se realizó en el Parque La Cascada la Fiesta de San José, donde se presentaron los artistas que iban a integrar la grilla litoraleña: Maggie Cullen, La Delio Valdez, Lázaro Caballero, Marcela Morelo, entre otros.
Lejos de aquellas ediciones de hasta nueve noches, como ocurrió en 1965, este 2025 el festival volverá a un formato reducido de tres noches, aunque con entrada libre y gratuita.
Cultura
Diez años sin Teresa Warenycia: “Nos queda un dolor sin ningún consuelo”
El sábado 22 de noviembre se cumplieron diez años de la muerte de Teresa Warenycia (52), destacada artista plástica, docente e investigadora misionera. Es una “muerte injusta por donde se la mire, por la irresponsabilidad culpable de sus autores materiales”, escribió Tuni Warenycia, hermana de la artista que perdió la vida cuando fue atropellada en la zona de Acceso Sur.
Esa mañana, Warenycia regresaba en su Fiat Strada desde Candelaria a Posadas para almorzar y detrás se encontraba el BMW de Oscar Ramos, conducido por Belén Michalec, en estado de ebriedad y regresando de una fiesta privada en Cerro Azul.
A 177 kilómetros por hora, Michalec intentó sobrepasar a Warenycia pero atropelló la cola de su coche. Michalec, Ramos y los demás ocupantes del vehículo de alta gama -un menor de edad, incluso- fueron trasladados con heridas de distinta consideración por el atropellamiento. Pero Teresa falleció en el acto, tras despistar a un costado del Acceso Sur.
A una década de aquel episodio ocurrido el 22 de noviembre de 2015, el caso debe ser atendido por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), debido a que el abogado de Michalec interpuso un recurso extraordinario para evitar la cárcel, con una pena que podría alcanzar hasta 25 años de prisión.
Para la familia Warenycia, en tanto, el dueño del automóvil también es uno de los responsables, pese a que Ramos fue sobreseído por el STJ. Por eso presentaron, por su parte, un recurso que, de avanzar, pasaría a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Después veremos cuántos años más llevará todo esto. Los vericuetos legales son largos y engorrosos, tanto como para entenderlos, y como para darnos cuenta de que debemos resignarnos a que pasará mucho tiempo antes de que los culpables tengan algún castigo”, lamentó Tuni, consultada por La Voz de Misiones.
En su cuenta de Facebook, Tuni remarcó que la abrupta muerte de su hermana es injusta “por la pérdida que significó para nuestra familia, para sus amigos, para sus colegas y sus alumnos. Teresa era alegre, inteligente, amorosa, desenfadada y libre”.
Asimismo, añadió que el fallecimiento de Teresa “significó una gran pérdida también para el arte misionero, que desde entonces está de luto, ya que falta su talento, ése que ella desarrolló, disfrutó y regaló hasta el último de sus días”.
“Los reclamos ya no sirven, solo nos queda un dolor sin ningún consuelo. Serviría al menos, el que está en manos de la justicia. Seguiré esperando. Si ‘la esperanza es lo último que se pierde’, me aferro a ella y decido no perderla”, puntualizó Tuni.
Teresa Warenycia nació en Córdoba, el 18 de marzo de 1957. Fue una figura clave en el paisaje artístico de Misiones. Licenciada en Arte Escénico por la Universidad del Salvador y doctora en Metodología de Investigación en Artes Visuales por la Universidad de Granada, dedicó gran parte de su vida a rescatar la memoria visual de Posadas.
Su proyecto más ambicioso es “Posadas des Memorial (1830-1930)”, un recorrido por más de cinco años de investigación que reúne más de 4.200 registros históricos entre fotografías, mapas y croquis. El fruto de ese trabajo fue un libro-álbum con 300 imágenes antiguas que permiten mirar el pasado de la ciudad con la mirada artística y sensible de Teresa.
Además, Warenycia fue docente del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya desde 1981, donde formó a varias generaciones de artistas en dibujo, pintura y fotografía.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
