Nuestras Redes

Cultura

Once años después de su último concierto regresa a la escena Escafandra

Publicado

el

Escafandra

Once años después de su último recital, la banda posadeña Escafandra anunció que regresará a escena. Será para participar del Funfest que se realizará en Umma, el sábado 13 de abril. Aunque esa reunión también ocurrirá para la grabación de un audiovisual con nueve canciones en Tierra Soñada, el 9 de marzo, con las participaciones especiales de Diego Aput, exbajista de Karamelo Santo, y de Manu Uriona, percusionista de La Bersuit. “Estamos todos como ansiosos. Es como cuando cortaste con tu novia de muchos años y, de golpe, pegaste onda de vuelta”, definió a La Voz de Misiones el baterista de Escafandra, Fernando Solís.

La última vez que Escafandra tocó en vivo sucedió en Buenos Aires, precisamente el 23 de agosto de 2013, para el programa “La de Dios” que se emitía por entonces en la Rock & Pop. Ese mismo año habían tocado en Makena, con el backup de seis álbumes de estudio. El cantante Sebastián Caramelo había regresado después de un tiempo de ausencia pero la relación se congeló nuevamente, debido a que los demás músicos residían en Misiones. “Hubo varios intentos pero Seba era el más complicado porque sigue viviendo en Baires. Y como que ahora está más suelto con las cosas”, acotó el baterista de Escafandra.

Escafandra

En vivo. Como en los viejos tiempos, volverán a tocar en el Funfest del 13 de marzo, en Umma

La primera cita está pautada para el 9 de marzo en Tierra Soñada estudio, con Seba Caramelo en la voz, Fer Solís en la batería, Marcelo Kukczek en la quitarra, Hugo Viera en el saxo y Diego Aput como bajista invitado, debido a que Oscar Benegas, el músico original en las cuatro cuerdas, estará en esos momentos con otros compromisos en Villa Gesell, donde reside hace varios años. El último músico en confirmarse la grabación es Manuel Uriona, percusionista de La Bersuit y de Nahuel Penisi.

Escafandra

Invitado. El percusionista Manu Uriones, de La Bersuit, tocará para Escafandra

Aput, bajista de Cuyo Man, compartió escenario mucho tiempo con Fer Solís y Hugo Viera, cuando ambos pasaron a formar parte de Karamelo Santo y salieron de gira juntos, por distintas ciudades del mundo. “Un día le llamo y le cuento lo que queremos hacer. Le digo que sería un placer que se sume a la idea para que quede registrado. Así que va a ser él el bajista del audiovisual. Para el vivo del 13 de abril tenemos que conseguir otro bajista. Él no puede. Así que estamos buscando otra opción”, adelantó Solís.

Para esa ocasión, tampoco podrá estar el percusionista Jorge Coco García, porque fijó residencia hace un buen tiempo en Suiza. Es por eso que fue invitado Uriones. Precisamente porque la intención es grabar con él y Aput seis canciones emblemáticas del primer disco y tres de otros álbumes. “Son los temas más importantes de nuestra carrera”, consideró el baterista.

Diego

Aput. Ex Karamelo Santo y Cuyo Man, invitado a la grabación en Tierra Soñada

Hace pocas semanas se subió a Spotify el álbum debut de Escafandra, “Si algo descubres” (2003), que cumplió el año pasado sus veinte años y en consecuencia se generó un positivo tráfico en las redes sociales. Al enterarse de tal novedad, el DJ Chappa Enríquez se comunicó con los músicos y les ofreció ser parte del Funfest que tendrá lugar el sábado 13 de marzo, en Umma.

“El DJ Chappa fue uno de los promotores más importantes de nuestra carrera. En la época en la que estábamos tocando en Buenos Aaires vinimos muchas veces a Posadas, para hacer conciertos en cumples de 15. Y él era, el DJ que siempre agitaba porque era fan de la banda. Así que ahora nos invitó a tocar”, contó el baterista de Escafandra.

El origen en Brasil y junto a Gervasio Malagrida

Escafandra debutó y se formó definitivamente en el año 2000, en Buenos Aires, luego de que Solís, Kukczek y Venegas tocaran para Gervasio Malagrida durante una gira que hicieron por Brasil. Justamente el vecino país fue el lguar donde se compuso la mitad de las canciones que serían parte del álbum “Si algo descubres”, que tiene “A vos”, “Más allá del final”, “La Hoguera” y “Estrella”.

“Siempre contamos que, mientras Gerva estaba tomando sol, nosotros estábamos en la sala tocando”, bromeó Solís. “Éramos muy pendejos, más pendejos que Gerva”, agregó. Luego de esa gira por el vecino país, el baterista posadeño se fue a Buenos Aires para seguir tocando con Dr. No y para estudiar música. Desde allí, invitó a los demás a aventurarse en la gran ciudad para así debutar, oficialmente, en The Cavern Club, un lugar mítico de Corrientes y Uruguay, en pleno microcentro porteño.

Entre idas y vueltas, durante esos trece años de vigencia, Escafandra fue una de las pocas bandas posadeñas que se consagraron con auténticos hits. Porque sus canciones ganaron una especial rotativa, no solo en Misiones sino también en emisoras de Buenos Aires y Corrientes. Asimismo, consiguieron protagonizar recordados festivales en Posadas, como las multitudinarias “Fiesta Santa”, en las cuales compartieron cartelera con Dancing Mood y Karamelo Santo. Ahora se reabre otro capítulo en la banda que supo combinar las armonías de los ritmos populares con estribillos pegadizos y ganarse el corazón de toda una generación que, notablemente, no los olvida.

Cultura

En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas

Publicado

el

El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.

Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.

La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.

El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.

Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.

El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.

Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.

Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Seguir Leyendo

Cultura

Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter

Publicado

el

Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.

Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).

Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.

Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.

Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.

La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.

Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Seguir Leyendo

Cultura

Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up

Publicado

el

Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.

El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.

Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.

https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es

En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.

El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.

https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es

Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.

Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.

Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.

https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto