Nuestras Redes

Cultura

Neto vuelve a tocar y será banda telonera de los legendarios Biohazard en Corrientes

Publicado

el

Biohazard

La banda legendaria del harcore estadounidense Biohazard llega de gira al país y antes de Buenos Aires tendrá una escala en Corrientes por primera vez para el próximo 27 de abril, en el Litoral Power Fest, donde además tocará A.N.I.M.A.L., la potente agrupación liderada por Andrés Giménez. Para esa fecha que tendrá lugar en el Playón de Boca Unidos de la capital correntina fue invitado el grupo posadeño Neto, que cumple este 2024 sus 25 años y regresará este domingo para tocar en la despedida de La Bionda.

“Hace dos días que no duermo de la emoción”, reconoció a La Voz de Misiones el guitarrista de Neto, Julio Saavedra. Porque Biohazard “es una banda referente de cuando quisimos mezclar hadcore con hip hop, con punk. Lo más loco es que la invitación llegó en una semana que jamás en la vida hubiésemos soñado”.

Al Litoral Power Fest también fue invitado el potente referente del new metal paraguayo Nhandei Zha, así como Melsima (death metal de Chaco) y Peligro de Aborto (Corrientes) para ser teloneros de Biohazard, uno de los máximos representantes del género mundial, formados en 1988 en Nueva York y que regresó 11 años después de un parate.

Además de Corrientes, Biohazard tocará al otro día en el Teatro Vorterix en Buenos Aires, una fecha anunciada hace meses atrás. Vendrán con su formación que tiene entre ellos al cantante Billy Graziadei, el bajista Evan Seinfeld, el guitarrista Bobby Hambel y el baterista Anthony Meo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Billy Biohazard (@billybiohazard)


Neto estará en la despedida de La Bionda

Este domingo 31 de marzo se despedirá La Bionda de su mítico espacio de avenida Bartolomé Mitre 2470 casi Corrientes, después de ser durante doce años el epicentro del under misionero. Para esta despedida se contará con el regreso de Neto, históricos músicos del rock local que no tocan desde el 2018 y que este año tendrán una serie de recitales al cumplirse 25 años de sus inicios en el barrio de Villa Blosset.

Para este regreso, Neto tiene una formación distinta. Siguen Kike Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Chane Arias (percusión), Gerardo López (trompeta), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón). Para este ensamble se sumaron Alejandro Medina (bajo) y Ezequiel Acosta (batería).

Neto

Vientos de Neto. La formación cambió pero siguen los vientos característicos de la banda que combina el metal con el rapcore

“Era necesario el parate. Después vino la pandemia, hubo cambios de músico. Estamos con baterista y bajista nuevo, con una sola voz. Seguimos con vientos y percusión”, contó el guitarrista Saavedra. “Tenemos ocho o diez temas, como mucho. Nos enteramos de esto y preguntamos si podíamos sumarnos para tristemente participar del cierre de La Bionda”, añadió el músico de Neto que acumula cuatro discos en su historia, con grandes influencias de Planet Hemp, Rage Against the Machine y Las Manos de Filippi.

La misma banda que fue premiada con el Arandú 2017 a la Música será una de las agrupaciones que subirá a escena en la última noche de La Bionda. En esa fecha estarán Inmune, Escoba Dura y Boomerang como parte del último show que darán en este espacio que supo ser el lugar que también propició la visita de bandas nacionales.

En doce años, La Bionda recibió a solistas y bandas como 2 Minutos, Las Manos de Filippi, Cabezones, Boom Boom Kid, Tren Loco, Tano Marciello, Jóvenes Pordioseros, El Soldado y muchas más.

Cultura

Fer Solís y Hugo Viera de Posadas se sumaron a la vuelta de Karamelo Santo

Publicado

el

Los posadeños Fer Solís (batería) y Hugo Viera (saxo) formaron parte del regreso de Karamelo Santo en Buenos Aires. La banda se presentó nuevamente en el mismo lugar donde había tocado por última vez hace diez años. “Fue un festejo, una celebración”, resumió Solís a La Voz de Misiones.

El concierto se realizó el 30 de octubre en el Centro Cultural Matienzo, con la presencia de los mismos catorce músicos que se despidieron en 2015, encabezados por las voces de Piro Rosafa y Gody Corominas. La agrupación se había disuelto luego de que Goy Ogalde, fundador del grupo, quedara legalmente con el nombre Karamelo Santo.

Por esa razón, los demás integrantes decidieron rebautizarse como KMST, y actualmente existen intenciones de volver a reunirse. “Juntarnos de nuevo sería muy apresurado de mi parte decirlo”, aclaró Solís.

Hugo Viera junto a los demás vientos del viejo Karamelo Santo en el reciente concierto 

“Pero obviamente hay intenciones de armar algo otra vez, como cada tanto. Porque la respuesta fue más bien un pedido: ‘por favor, júntense de vuelta’. KMST, que ahora se llama así, tiene un público muy fiel que sigue a la banda adonde sea. Así que algún encuentro va a volver a haber”, agregó.

El recital en El Matienzo tuvo localidades agotadas y se vivió como una gran celebración, que próximamente se podrá ver en un material audiovisual. “El equipo técnico también era el mismo que trabajaba antes con Karamelo: el sonidista, el iluminador, los fotógrafos y asistentes. Todo fue increíble”, destacó Solís.

“La banda está separada por la distancia; estamos repartidos por todos lados. Somos dos en Misiones, uno en Puerto Madryn, otro en Santa Fe, otro en Mendoza y algunos en Buenos Aires. Por eso se hace difícil juntarnos. Aun así, logramos hacer cuatro ensayos, aunque solo dos con toda la banda”, explicó el baterista.

Solís, integrante además de Flores a los Chanchos en Posadas, aseguró que con KMST “hay un sentimiento muy fuerte entre todos. Fueron ocho años de banda para quienes estuvieron desde el comienzo, y los que nos sumamos después compartimos muchas experiencias. Se formó una hermandad muy fuerte”.

Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca son algunos de los países que Fer Solís y Hugo Viera visitaron con Karamelo Santo hasta que se despidieron en 2015.

Despedida y reunión. Los catorce músicos de KMST que estuvieron en escena

Seguir Leyendo

Cultura

Por condiciones del clima, Raça Negra postergó su recital para este sábado

Publicado

el

El esperado show de la reconocida banda brasileña Raça Negra fue reprogramado para mañana, 8 de noviembre. La decisión se tomó ante la posible presencia de condiciones climáticas adversas de hoy, según informaron los organizadores.

El concierto que forma parte de su tour “Me Leva Junto com Você” se mantendrá en la Estancia La Soñada, de Posadas, y en el mismo horario previsto inicialmente. Desde la producción explicaron que la medida busca garantizar la seguridad del público, el equipo técnico y los artistas.

Los boletos adquiridos para el viernes 7 seguirán siendo válidos para la nueva fecha. La boletería abrirá a las 16:00, las puertas del predio a las 18:00, y la jornada musical arrancará con el DJ Diego Schwegler. Luego se presentará Bacana, y tras el show principal de Raça Negra, la fiesta continuará con el DJ Marcelo Menna y la animación de Maxi Vargas.

Las entradas pueden comprarse en línea a través de TicketMisiones.com o en Delidrinks (Salta 2209) pagando en efectivo.

La organización también difundió recomendaciones para disfrutar del evento: llegar temprano y llevar dinero en efectivo por posibles problemas de conexión para las billeteras virtuales.

También recomienda usar calzado cómodo, cuidar las pertenencias y seguir las indicaciones del personal de seguridad. Además, se permitirá el ingreso con vasos térmicos como iniciativa sustentable, y se aconseja acordar un punto de encuentro dentro del predio para quienes asistan en grupo.

Raça Negra es un ícono del pagode y samba, festejará sus 40 años de trayectoria con un espectáculo que se espera sea histórico y multitudinario.

Seguir Leyendo

Cultura

En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas

Publicado

el

El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.

Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.

La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.

El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.

Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.

El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.

Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.

Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto