Cultura
Matías Pintos será el gaucho Juan Moreira para la versión local de un clásico

El actor Matías Pintos interpretará a Juan Moreira en la adaptación misionera del clásico gauchesco del Teatro Nacional Cervantes, en coproducción con la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones. “Me muevo en el rubro de los títeres y la música. Entonces vi la oportunidad de participar en este casting y tuve la suerte de quedar seleccionado”, contó a La Voz de Misiones.
Matías es, además de artista, un dedicado carpintero. Y no es la primera vez que participa de una coproducción nacional. En 2013 quedó seleccionado junto a otro elenco para ser parte de los sainetes “El debut de la piba” y “Entre bueyes no hay cornadas”, también con financiación del Teatro Nacional Cervantes y que tuvo varias funciones en el Centro del Conocimiento.
Aunque “Este Juan Moreira”, según comparó el actor, “es una obra que implica un desafío bastante importante. Porque la idea de la producción es incorporar habilidades circenses, manipulación de títeres, lo cual lo hace bastante desafiante”.
“Juan Moreira” está basada en un personaje real que inspiró la novela gauchesca de Eduardo Gutiérrez, publicado en 1879. Poco tiempo después tuvo su versión teatral con los hermanos Podestá, en 1884. Además, de todo ello derivó una adaptación cinematográfica de 1973, con dirección de Leonardo Favio.
En tanto, la realización misionera que tendrá algunas modificaciones cuenta con una intervención de la dramaturga Carina Noemberg y en ese texto, rebautizado como “Este Juan Moreira”, Matías se inspirará para hacer del paradigmático gaucho argentino.
“Mi personaje es el que cuenta la historia, un gaucho matrero que fue muy perseguido de 1820 en adelante. También fue guardaespaldas de varios políticos de la época. A mano y facón contra sus contrincantes cobró notoriedad”, acotó el artista.
Además de Matías, “Este Juan Moreira” contará con las actuaciones de Daniela López Giménez, Valeria Del Río, Mateo Sevi, Diego Raga, Camila Corona Ferrero y Juan Mendoza, quienes también fueron elegidos por un casting entre un veedor del Teatro Nacional Cervantes, el director Carli Bastarrechea, la productora Silvina Warenycia; y el asistente de dirección, Lucas Pérez Campos.

El elenco completo. Daniela López, Mateo Sevi, Valeria Del Río, Matías Pintos, Camila Corona, Diego Raga y Juan Mendoza.
Los ensayos de la obra comenzarán en julio y serán dos meses intensivos para, finalmente, estrenarla en septiembre, con funciones que se extenderán a octubre en el Centro Cultural Vicente Cidade. “También la idea es trasladar la obra a otras salas, donde también se pueda convocar a escuelas, a diferentes espectadores”, apuntó Matías.
Un artista de buena madera
En paralelo a “Este Juan Moreira”, Matías forma parte de la comedia romántica “Diez minutos antes del beso” que se estrenó en 2017 y desde entonces lleva alrededor de 30 funciones, con dirección de William Sery y el coprotagónico de Fanny Duarte.
Oriundo de Colorado, en Formosa, Matías es, además de artista, un dedicado carpintero. “Es un oficio que me gusta mucho y que por suerte lo puedo ejercer y también vivir de esta actividad que es tan satisfactoria para mi a nivel personal”.
El intérprete comenzó en las artes escénicas cuando estudiaba Psicopedagogía en la capital formoseña. “Pude ver una obra de teatro en uno de los edificios de la facultad, y me interesó tanto que empecé a concurrir a un taller de teatro y arranqué allá, por el 2006”, recordó.
“Desde entonces no paré más hasta hoy en día. La obra se llamaba ‘Patear el tacho’, me parecieron unas actuaciones muy buenas. Fue tal el impacto que dejó en mí que me interesó ser parte de eso. Y a través de talleres me fui formando como actor en Formosa”.
En esa provincia, Matías integró además La Mandinga, una murga de estilo uruguaya que se formó a partir de talleres que brindaron integrantes de Agarrate Catalina y que derivó en un espacio cultural que tiene un teatro y un espacio especial para artes circense, un estudio de grabación y alojamiento para los artistas.
“Todavía me siento parte de esa familia de artistas de allá, de Formosa, con los cuales mantengo un vínculo de amistad y cada vez que puedo voy y los visito. Todavía no pude actuar en ese lugar, pero va a llegar el momento porque son muchas las ganas y por suerte cada vez hay más posibilidades de poder llevar algún espectáculo para allá”.

Diez minutos antes del beso. Obra dirigida por William Sery y que tuvo 30 funciones
En Redes
Aristobuleño cantó en La Voz Argentina pero no logró convencer al jurado

El misionero Darío Silva se presentó en el programa televisivo La Voz Argentina pero no logró pasar de la ronda “Audiciones a ciegas” porque no convenció al jurado integrado por La Sole, Miranda, Lali y Luck Ra. Así se pudo ver en la noche del jueves, donde Darío se presentó con la canción brasileña “Fogo e Paixão” en el reality show de Telefe.
Previamente a su actuación, se mostró el clip “Historias de vida“, en el que Darío contó su origen en Aristóbulo del Valle y su crianza en Dos de Mayo. Agregó que es trabajador telefónico y que hace tendido de fibra. “Toda la vida hice eso”, contó el misionero de 53 años. “Para mí ya es un sueño estar acá”, reconoció, y le dedicó su interpretación a su esposa y sus hijos.
La condición para pasar de ronda es que el jurado, que escucha de espaldas a los participantes, deciden darse vuelta para conocer de frente al cantante, algo que no sucedió hasta que terminó la interpretación de Darío.
“Me encantó la canción, sonó súper lindo. Creo que no estuvo tan certera la afinación en varias partes de la canción. No sé si por nervioso o qué. Después estuvo muy agradable por la sensación que nos hiciste sentir”, admitió La Sole. “Pasamos un buen momento y podes volver. Las oportunidades son un montón”, añadió la cantante de Arequito.
Por otra parte, la semana pasada se presentó a las “Audiciones a ciegas” la iguazuense Sol Hierro y consiguió pasar de ronda tras convencer al jurado del reality con una versión de “Every Breath You Take”, de The Police. Luego eligió a Miranda como coaches para sus posteriores participaciones.
Cultura
Jorge Lavalle subió a Amazon una novela breve sobre la Batalla de Mbororé

El escritor Jorge Luis Lavalle lanzó “Mbororé”, una novela corta que puede descargarse gratis de Amazon hasta el 21 de julio y que forma parte de una trilogía sobre luchas aborígenes en la región, material que será publicado de manera física este año.
“Lo tenía avanzado. Lo que pude hacer es terminarlo, usando la Inteligencia Artificial (IA), hacer la tapa. Lleva todo un proceso, porque no es solo hacer el texto. Hay que hacer un paratexto. No es solo escribirlo sino todo un proceso para publicarlo. Y para todo eso la IA me facilita muchísimo. Para resúmenes, para reseñas. Para los mismos flyers, las mismas tapas”, reconoció el escritor a La Voz de Misiones.
“Desde la mirada de Arujá, un joven arquero guaraní, y Tainá, una curandera del monte, la historia se vuelve carne, selva, río y fuego. La novela combina acción, poesía, historia y espiritualidad, dando voz a los pueblos originarios, sus vínculos con la naturaleza y su lucha por la libertad. Un relato de amor, guerra, identidad y memoria que nos recuerda que la resistencia no sólo fue posible: fue sagrada”, dice la sinopsis de “Mbororé”.
La novela “Mbororé” que ya puede descargarse en Amazon es la primera parte de las tres batallas aborígenes y estarán contempladas en una posterior publicación en papel.
La siguiente batalla que el mismo autor abordará también en formato novela histórica breve tiene que ver con “la única que ganó Andresito, que fue en Apóstoles”, detalló. Se llamará “Apóstoles bajo fuego”, y abordará la batalla del 2 de julio de 1817, cuando el comandante guaraní Andresito Guazurarí lideró la defensa del pueblo de Apóstoles frente a las tropas del imperio luso-brasileño.
Por último, el escritor misionero abordará “la rebelión de ranqueles del ingenio San Juan que hizo (el Gobernador Rudecindo) Roca, cerca de Santa Ana”, a fines del Siglo XIX, indicó. Esa novela se llamará “La San Juan”, y tratará sobre la historia de Yancamil y Aviarú, quienes “organizan una rebelión que encenderá la esperanza”, dice el adelanto del libro.
“Son tres diferentes épocas de sus tiempos esclavizados: La época jesuítica, la post-jesuítica y la más contemporánea”, resumió Lavalle, quien este año abrió una cuenta en Amazon donde hasta el 21 de julio se puede bajar y leer “Mbororé” de manera gratuita. No es necesario contar un el dispositivo Kindle para la lectura, sino sencillamente hacerse una cuenta en el sitio para acceder.
Próximamente, Lavalle subirá a la misma plataforma toda su bibliografía, que incluye su renombrada novela “Sarita”, “Andresito y la Melchora” o “Don Pepe. El viaje del héroe de San Martín”, que publicó este año y que es la primera parte de una serie que comprenderá la gesta y el fin del Libertador.
Lavalle presenta su novela sobre San Martín, escrita con asistencia de la IA
Cultura
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece

El gaucho araña proveniente de Posadas recaudó $16.129.000 millones en el programa de El Trece “Buenas Noches familia”, de Buenos Aires. A pedido del conductor Guido Kazka, se quitó la máscara, reveló su rostro sin ningún reparo y confesó las penurias que pasó desde que llegó hace tres meses a la gran ciudad.
“Empiezo a vivir de nuevo después de mucho tiempo”, reconoció emocionado antes de resumir su historia y de que el conductor diera a conocer la cifra millonaria que luego recaudó con los televidentes a través de Mercado Pago.
“Esto me llena. Compartir. Después de tanto tiempo de resistencia, y de tantas situaciones vulnerables que uno pasa en la vida en la ciudad de Buenos Aires”, comenzó contando Rubén Ojeda, quien formó parte del ballet folklórico del Centro del Conocimiento.
Tras ofrecer una coreografía con traje de spiderman, con boleadoras y en poncho, en el programa de El Trece admitió que se quedó sin un lugar donde dormir. Entonces se vio obligado a buscar a un hogar para personas en situación de calle.
“Ver ahí la necesidad de verdad de esos chicos, fue decir: ‘yo no puedo estar pidiendo una cobija, siendo que tengo tanto talento y tanta fuerza para salir adelante. Con mi arte puedo’”, dijo entre llantos.
“Acepté pagar el derecho de piso de ese proceso”, indicó después. Luego, Kazcka admitió que era la tercera vez que venía el gaucho araña para ser parte de “Buenas noches familia”. Recién ayer, miércoles, fue admitido por la producción. “Es un divino. Sos lo más copado, divino, sensible. Se te nota lo buen tipo”, le dijo Kazcka.

Rubén Ojeda. Bailarín, acróbata y actor que hace tres meses fue tras sus sueños a Buenos Aires
El artista misionero que es acróbata, actor y bailarín de 29 años trabaja en la zona de Caminito, del barrio porteño de La Boca. Con el dinero recaudado en El Trece planea hacerse un nuevo traje de spiderman gaucho, “bien argentino”, dijo. Además, todavía no baja los brazos para emprender su mayor sueño: abrir un circo propio.
-
Judiciales hace 6 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 3 horas
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Información General hace 2 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Política hace 3 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Cultura hace 1 día
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Policiales hace 5 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 4 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 4 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”