Nuestras Redes

Cultura

Matías Pintos será el gaucho Juan Moreira para la versión local de un clásico

Publicado

el

Juan Moreira

El actor Matías Pintos interpretará a Juan Moreira en la adaptación misionera del clásico gauchesco del Teatro Nacional Cervantes, en coproducción con la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones. “Me muevo en el rubro de los títeres y la música. Entonces vi la oportunidad de participar en este casting y tuve la suerte de quedar seleccionado”, contó a La Voz de Misiones.

Matías es, además de artista, un dedicado carpintero. Y no es la primera vez que participa de una coproducción nacional. En 2013 quedó seleccionado junto a otro elenco para ser parte de los sainetes “El debut de la piba” y “Entre bueyes no hay cornadas”, también con financiación del Teatro Nacional Cervantes y que tuvo varias funciones en el Centro del Conocimiento.

Aunque “Este Juan Moreira”, según comparó el actor, “es una obra que implica un desafío bastante importante. Porque la idea de la producción es incorporar habilidades circenses, manipulación de títeres, lo cual lo hace bastante desafiante”.

“Juan Moreira” está basada en un personaje real que inspiró la novela gauchesca de Eduardo Gutiérrez, publicado en 1879. Poco tiempo después tuvo su versión teatral con los hermanos Podestá, en 1884. Además, de todo ello derivó una adaptación cinematográfica de 1973, con dirección de Leonardo Favio.

En tanto, la realización misionera que tendrá algunas modificaciones cuenta con una intervención de la dramaturga Carina Noemberg y en ese texto, rebautizado como “Este Juan Moreira”, Matías se inspirará para hacer del paradigmático gaucho argentino.

“Mi personaje es el que cuenta la historia, un gaucho matrero que fue muy perseguido de 1820 en adelante. También fue guardaespaldas de varios políticos de la época. A mano y facón contra sus contrincantes cobró notoriedad”, acotó el artista.

Además de Matías, “Este Juan Moreira” contará con las actuaciones de Daniela López Giménez, Valeria Del Río, Mateo Sevi, Diego Raga, Camila Corona Ferrero y Juan Mendoza, quienes también fueron elegidos por un casting entre un veedor del Teatro Nacional Cervantes, el director Carli Bastarrechea, la productora Silvina Warenycia; y el asistente de dirección, Lucas Pérez Campos.

El elenco completo. Daniela López, Mateo Sevi, Valeria Del Río, Matías Pintos, Camila Corona, Diego Raga y Juan Mendoza.

Los ensayos de la obra comenzarán en julio y serán dos meses intensivos para, finalmente, estrenarla en septiembre, con funciones que se extenderán a octubre en el Centro Cultural Vicente Cidade. “También la idea es trasladar la obra a otras salas, donde también se pueda convocar a escuelas, a diferentes espectadores”, apuntó Matías.

Un artista de buena madera

En paralelo a “Este Juan Moreira”, Matías forma parte de la comedia romántica “Diez minutos antes del beso” que se estrenó en 2017 y desde entonces lleva alrededor de 30 funciones, con dirección de William Sery y el coprotagónico de Fanny Duarte.

Oriundo de Colorado, en Formosa, Matías es, además de artista, un dedicado carpintero. “Es un oficio que me gusta mucho y que por suerte lo puedo ejercer y también vivir de esta actividad que es tan satisfactoria para mi a nivel personal”.

El intérprete comenzó en las artes escénicas cuando estudiaba Psicopedagogía en la capital formoseña. “Pude ver una obra de teatro en uno de los edificios de la facultad, y me interesó tanto que empecé a concurrir a un taller de teatro y arranqué allá, por el 2006”, recordó.

“Desde entonces no paré más hasta hoy en día. La obra se llamaba ‘Patear el tacho’, me parecieron unas actuaciones muy buenas. Fue tal el impacto que dejó en mí que me interesó ser parte de eso. Y a través de talleres me fui formando como actor en Formosa”.

En esa provincia, Matías integró además La Mandinga, una murga de estilo uruguaya que se formó a partir de talleres que brindaron integrantes de Agarrate Catalina y que derivó en un espacio cultural que tiene un teatro y un espacio especial para artes circense, un estudio de grabación y alojamiento para los artistas.

“Todavía me siento parte de esa familia de artistas de allá, de Formosa, con los cuales mantengo un vínculo de amistad y cada vez que puedo voy y los visito. Todavía no pude actuar en ese lugar, pero va a llegar el momento porque son muchas las ganas y por suerte cada vez hay más posibilidades de poder llevar algún espectáculo para allá”.

Diez minutos antes del beso. Obra dirigida por William Sery y que tuvo 30 funciones

 

Cultura

El “Yaparí” inaugura el sábado una muestra dedicada a la cultura coreana

Publicado

el

El Centro Cultural Coreano en Argentina inaugurará este sábado en el Museo “Yaparí” la muestra “Corea en Misiones”, a las 19, con la idea de promover el conocimiento y el interés del público en ese país asiático.

Para la apertura se espera la presentación de Dagyu Yang, quien ejecuta el instrumento llamado haegeum, de cuerda tradicional coreano, similar a un violín vertical que se toca con un arco de crin de caballo.

https://www.youtube.com/watch?v=oTkheGYRdZI

La exposición ofrecerá referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños y prueba de la prenda tradicional de ese país, llamado handbok. Además habrá exhibiciones fotográficas de Corea, y un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien visitó ciudades como Seúl, donde hay una gran comunidad católica. “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto” recuerda la primera visita del Sumo Pontífice a ese país del Asia Oriental, en 2014.

Quienes participen del Centro Cultural Móvil podrán explorar Corea mediante distintas actividades como el Korean Culture Box. Se trata de dos vitrinas sobre el modo de vida de los surcoreanos. Una de ellas es interactiva, sobre la denominada Hangeul; y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).

 

 

Asimismo, se podrá acceder al stand de libros para las infancias, que contiene el alfabeto coreano e ilustraciones especiales para apreciar.

La muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición” es un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Se destacan los palacios reales de la dinastía Joseon y el río Han, todo un símbolo para Seúl, su capital. Así también se vislumbran los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad.

Asimismo, se exhibirán los libros de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. Se trata de la primera escritora coreana en recibir tan importante premio, autora de “La vegetariana” y “Actos humanos”, que exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa profundamente conmovedora, traducida a más de 30 idiomas.

Dentro de la misma exposición del Yaparí, habrá muestra de cine surcoreano. El sábado 13, a las 18, se proyectará “Luck-Key” (2016), del director Lee Gae-byok. Es la historia de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%. En tanto que el sábado 20 de septiembre, a las 18, se verá “El lector de rostros” (2013), del director Han Jae-Rim. Cuenta la historia de un lector de cartas que descubre el plan de un príncipe para apoderarse del trono del país.

Seguir Leyendo

Cultura

El nuevo disco del blusero posadeño Tito Agulla se escuchó hasta en Australia

Publicado

el

El blusero posadeño Tito Agulla sacó su nuevo disco “Inclaudicable” y dos de sus canciones de estreno se escucharon hasta en Australia. Porque el programa especializado en blues, llamado “Red2 Blue”, de Gregory Webb, presentó “Oh my lord” -la única canción en inglés del álbum-y luego “Siente el groove”, ambas del nuevo material de Tito Agulla Band.

Apenas se estrenó “Inclaudicable” en las plataformas el viernes 29 de agosto,  sus canciones alcanzaron a la comunidad blusera que sigue las novedades de un género que a pesar de los años sigue fuerte, vive de clásicos pero le da lugar a sus representantes.

Tal es así que el nuevo álbum de Agulla ya tiene reproducciones en distantes latitudes, como -además de Australia- México o España, según puede chequear el propio artista posadeño en su cuenta de Spotify.

“Inclaudicable” fue grabado en los estudios de Marcelo Krioka, con Adrián Ramírez (bajo), Nicolás Leston (batería y percusión) y Maxi Chávez (armónica). También participaron Elvis Yachuk (tabla de lavar) y Oscar Venegas (piano) como invitados.

Si bien no hay un hilo conceptual, “Inclaudicable” tiene estilos emparentados dentro del rock and roll y el blues. Hay blues shuffle, country blues y algo de soul. “Siente el groove” es el último single del flamante disco de Agulla y tiene un videoclip grabado en la costanera posadeña.

Previamente, el blusero misionero -ex Ocupas Roll, en 2001- lanzó como sencillo “Quiero que estes aquí”, que también cuenta con un videoclip que se puede ver a través de YouTube.

“Inclaudicable” es el segundo disco de Tito Agulla Band, luego de “Después de tanto tiempo”, que lanzó en el 2019. El viernes 12 de septiembre será la presentación oficial del nuevo material en Universal, donde serán acompañados por Álvaro Martín Power Trío.

Paralelamente a su grupo, Agulla también integra Posadas Jug Band, junto a Elvis Yachuk, Pili Gonzalvez y Gustavo Sánchez Haase.

Seguir Leyendo

Cultura

Pablo Picotto actuará el 21 de septiembre en Posadas, con tickets a $ 25.000

Publicado

el

El comediante Pablo Picotto visitará Posadas el domingo 21 de septiembre con el espectáculo “Tiempos modernos”. Será presentado en la Escuela de Rock, a las 19 horas de ese día, con entradas a $25.000 que ya se están vendiendo en H4ticket.com.

Picotto es un conocido humorista de la ciudad bonaerense de 9 de julio. Arrancó en teatro en 2001 y cinco años después se quedó con el stand-up. Su más famoso personaje es Osmar Amarilla, un albañil paraguayo que ha trascendido en las redes sociales así como en diversos canales, como en Crónica o la Televisión Pública, de Buenos Aires.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pablo Picotto (@pablopicotto)

Otro personaje famoso de Picotto es Gerardo, El Ferretero; y Carlito, quienes también suelen ser interpretados para videos cortos que el actor sube en las redes y que consiguen mucha repercusión.

Sus videos cortos de humor son muy bien recibidos por los internautas a tal punto que en Instagram tiene 815 mil seguidores y en TikTok cosecha 7,1 millones de likes.

En “Tiempos modernos” Picotto habla de su infancia, una generación que no conoció internet ni el vértigo de las nuevas tecnologías ni las redes sociales. “Es un mundo para dar respuestas y yo no tengo ni idea. Me crie en otra era y juego con eso en el show”, contó Picotto este año al periodista Reynaldo Sietecase sobre “Tiempos modernos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pablo Picotto (@pablopicotto)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto