Nuestras Redes

Cultura

Marcia Majcher, la cineasta que consolidó la unión de Polonia con Misiones

Publicado

el

Marcia Cine

Con el financiamiento de capitales polacos, la joven cineasta Marcia Majcher comenzará a rodar el lunes, en Apóstoles, su primera obra cinematográfica: “La Navidad de Marga”, un cortometraje de autoría, inspirado en su propia historia de superación después de una infancia muy dura en Puerto Azara y que está reflejada en el documental “La lección argentina” (2010). El cortometraje será “una historia muy mía, que me atravesó, y va a tener muchas atmósferas. Espero estar a la altura porque es el desafío de mi primera historia”, consideró Marcia a La Voz de Misiones.

En paralelo a “La Navidad de Marga”, Marcia culmina hoy su tarea como productora de un documental financiado por la Embajada Polaca en Argentina, llamado “Colorado”, bajo la dirección de la prestigiosa directora Agnieszka Lipiec-Wróblewska y que se estrenará el 28 de diciembre.

Marcia escaló espacios en el mundo del audiovisual después de involucrarse en varias producciones misioneras y porteñas para el cine y la televisión. Recientemente fue jefa de producción en la serie “Familia de Diván”, con la actuación de Boy Olmi y Carola Reyna. Allí también tuvo un pequeño papel, debido a que cuenta con una amplia experiencia como actriz, como “Far from us”, seleccionada nada menos que para la Berlinale, de Alemania.

“La Navidad de Marga”

Marcia tenía 10 años, vivía en Puerto Azara y realizaba trabajos duros en la tarefa y la olería para aportar un poco de dinero a su familia. Así la conoció el cineasta Wojtek Staron, quien había llegado a Misiones para acompañar a su esposa Malgorzata, una profesora enviada por el Gobierno de Polonia para enseñar el idioma a los descendientes de ese país, como Marcia. De esa manera, protagonizó el relato de la película “La lección argentina” y dos años después fue invitada a viajar a Polonia por parte de la familia Staron, con apoyo de la Embajada Polaca. El vínculo con la familia del cineasta se afianzó y, con los papeles de su abuelo, Marcia consiguió la nacionalidad del país eslavo. Sin embargo, luego de vivir un tiempo en el Viejo Continente, Marcia concluyó que su destino estaba en su lugar de origen. Volvió a la Argentina y consolidó sus labores como técnica y actriz en diversas producciones audiovisuales. Finalmente, su trabajo de tesis como egresada de la Licenciatura en Artes Audiovisuales del Instituto Gastón Dachary fue presentado como un sólido proyecto ante capitales polacos y consiguió el financiamiento para comenzar a concretarlo desde el lunes con todo un elenco de actores de Misiones. Si bien la historia es distinta, “La Navidad de Marga” está inspirada en su infancia en Azara.

“Tiene que ver con una nena que sale después de un año en una escuela de monjas y no tiene adónde ir. Se pone en la búsqueda de un hogar para pasar las vacaciones y así termina en la Noche de Navidad, desamparada, en una situación de vulnerabilidad, hasta que se encuentra con una vecina, una abuela, una señora mayor que le da una oportunidad”, argumentó Marcia sobre “La Navidad de Marga”. Su rodaje demandará menos de un mes y terminará de realizarse en Polonia, donde también será estrenado.

Marcia, a la izquierda, retratada para el documental “La lección argentina”

Los polacos en Argentina

En un primer momento, el documental de Agnieszka Lipiec-Wróblewska se debía llamar “Polskie Misiones/ Splątana Ziemia” (“Misiones Polacas, Tierra Enredada”). Sin embargo, mientras avanzó la filmación, decidieron cambiar su nombre a simplemente “Colorado” por “la tierra, la madera, el buen vino, la mandioca, que es un tinte que está representado en Misiones. Y que también tiene que ver con que la tierra es una cosa muy valorada para el cultivo, para el consumo, para el alimento”, explicó Marcia a La Voz de Misiones.

El documental que comienza su etapa de postproducción en Polonia está basada en un relato de José Skowron, un historiador misionero que vive en Buenos Aires, y desde un principio la idea era reflejar la aventura de los descendientes polacos por Misiones en relación directa con el té. Sin embargo “nos encontramos con otra gente que se dedica a la yerba, a la madera, a la gastronomía o que tuvieron vínculo con el té”, indicó Marcia. “Narrativamente -explicó-, se está construyendo con un hilo conductor por la identidad de las personas argentinas que alguna vez tuvieron conexión con Polonia y la correspondencia de la tierra como madre productora, como un espacio de cobijo, sin fronteras de banderas”. De esa manera, en el relato audiovisual, se entrevistan con “mujeres que tuvieron hijas y tienen una ascendencia pero no apellido polaco”.

Marcia

Marcia, conduciendo un tractor para el documental “Colorado”

Para la plataforma de Flow

Desde el 1° de diciembre, en la plataforma de streaming Flow, ya puede verse la serie “Familia de Diván”, dirigida por Alejandro Ciancio (“El Marginal”) y en la que Marcia tiene un pequeño papel. Está protagonizada por Carola Reyna, Boy Olmi, Inés Efrón, Teo D’Elía, Eleonora Wexler y Nora Cárpena.​ Se culminó después de nueve semanas de rodaje. La cineasta misionera trabajó como jefa de producción, de la mano de Ariana Saiegh, su creadora. “Aprendí un montón. Es una serie pero con formato cine”, explicó Marcia. “Fue un equipo muy bueno, muy grande”, detalló.

En el rodaje de “Familia de Diván”, serie disponible en Flow

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto