Cultura
Los Tipitos tocarán el 12 de julio en Posadas, con entradas desde $28.000

Los Tipitos tocarán el sábado 12 de julio en el auditórium Montoya, a las 21 horas, con entradas desde $28.000, a la venta en Norte Ticket. La banda presentará sus clásicos y también las canciones incluidas en “Días por venir”, su último disco de estudio hasta el momento.
Un día antes de su visita programada a Posadas, Los Tipitos actuarán en el el teatro Guido Miranda, de Resistencia, Chaco.
El regreso del grupo hacedor de “Campanas en la noche” será a poco más de un año de su última presentación en el Montoya, cuando tocaron precisamente el 19 de mayo, para un show electroacústico de “Armando camaleón”, al cumplirse 20 años de ese exitoso álbum.
Los Tipitos vienen abriéndose camino desde 1994 desde su formación en la ciudad de Mar del Plata, y en el presente están de gira por ciudades de España, como Barcelona, Palma de Mallorca y Leganés. Allí justamente tocarán para el Festival Vibra Argentina, donde además de Los Tipitos, actuarán Fabulosos Cadillacs, 2 Minutos, Estelares y Buitres.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Junto a Joaquín Furriel, Iván Moschner inició su gira teatral por España

La obra “La verdadera historia de Ricardo III”, protagonizada por Joaquín Furriel y que tiene en su elenco al misionero Iván Moschner comenzó su gira por España, donde fueron ovacionados por los espectadores de Madrid.
La producción argentina dirigida por Calixto Bieito se presentó el martes en la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid, donde permanecerá en cartel hasta el 9 de octubre. “Con el impulso y el talento de Joaquín Furriel, que con su Ricardo se ubica a la par de los actores del mundo que lo precedieron”, escribió Moschner en su cuenta de Facebook.
“Y estamos nosotros -agregó-, guerrerxs de la escena, secundándolo: Luis Ziembrowski, Belén Blanco, María Figueras, Ingrid Pelicori, Luis Herrera, Silvina Sabater, Marcos Montes, Luciano Suardi y yo”.
La obra se estrenó primero en el Teatro San Martín, de Buenos Aires, tal como lo publicó en su momento La Voz de Misiones. Asimismo, recibió en España diversas críticas de la prensa que acudió al estreno en territorio europeo.
“Es puro Shakespeare”, tituló el crítico Julio Bravo para el periódico español ABC. Por su lado, José Luis Vila escribió para Diario Crítico que “el montaje, de dos horas de duración, combina la crueldad y lo ridículo e incluye también ciertas escenas metateatrales en las que el protagonista, encarnado por Joaquín Furriel, interactúa brevemente con el público para dar a éste un cierto respiro entre asesinato y asesinato, entre traición y traición, entre maldad y maldad”.
Liz Perales fue más dura en El Español al indicar que el director “Calixto Bieito sigue picando en el filón que descubrió hace treinta años, el de maltratar a Shakespeare tragedia por tragedia y, lo peor, a los actores con los que trabaja. Este Ricardo III es una impostura de principio a fin, de una estética fea y costosa, pero su verdadera tragedia es la de arruinar la presentación ante el público madrileño de un actor de la categoría de Joaquín Furriel”.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Sabina Buss protagoniza corto seleccionado para el Festival de Mar del Plata

La actriz misionera Sabina Buss es protagonista del cortometraje “Karaí Octubre” que, según se anunció ayer, será exhibido en el 40 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (MDLFF) 2025, que se realizará del 6 al 16 de noviembre.
También actúa en el filme “Y la intensa lluvia” que se estrenó ayer en el IMAX del Conocimiento, como parte del 22 Festival Internacional Oberá en Cortos; mientras continúa realizando su ópera prima con el documental “Arami”.
Si bien aún no se dio a conocer el programa del MDLFF, la obra dirigida por Braian López con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), tendrá su pre-estreno en el festival más importante del país. Así se dio a conocer con un posteo que exhibe el afiche oficial del filme breve.
Ver esta publicación en Instagram
“Karaí Octubre” cuenta con actuación del correntino Horacio “Chirola” Fernández. También tiene a Buss y la chaqueña Jaqueline Romero en las interpretaciones, como madre e hija, respectivamente.
“Ellas tienen un restorán y cuando llega siempre el Karaí de octubre hacen un ritual en la familia. Esta hija quiere un poco romper con todo esto que se viene trayendo tradicionalmente. Y ahí empieza un choque entre la realidad, las creencias y lo que va sucediendo en la historia. Es muy lindo cómo encara el relato, y cómo las creencias se transforman, según el momento generacional”, explicó la actriz oriunda de Puerto Esperanza.

Actores. Chirola Fernández, Sabina Buss y Jaqueline Romero, en el rodaje del “Karaí Octubre”
Estreno en el Imax del Conocimiento
El afiche de “Karaí Octubre se dio a conocer ayer, 1 de octubre, cuando también se repartió el tradicional yopará antes de la función estreno de “Y la intensa lluvia” que Sabina (como Nati) co-protagoniza con Bárbara Hobecker (Como Sol). La obra dirigida por Guillermo Rovira se presentó como la antesala del 22 Oberá en Cortos, que tiene previsto su concreción del 6 al 11 de octubre.
“Nati vive en México, vuelve a Misiones, y la invita a su amiga de toda la vida a hacer un viaje de ayahuasca”, indicó Buss sobre “Y la intensa lluvia”.
“Nati está en un proceso muy personal y su amiga también. Pero van sucediendo otras cosas en el encuentro entre ellas. Hay un tercer personaje que es muy interesante cómo aparece en esta amistad, y también estos escenarios hermosos de nuestra selva, saltos. Entonces se va generando un misterio en los vínculos que se hacen en la película, pero también tenemos este contexto en la selva, que de por sí siempre da un tinte de misterio”.

Detrás de escena. Tomando una escena para “Y la intensa lluvia”.
El primero y el último
En marzo pasado La Voz de Misiones entrevistó a Buss por una película independiente que había arrancado con la idea de narrar la historia de una chamana guaraní, llamada “Arami”.
Posteriormente, su obra ganó el Concurso de Largometraje Documental del Incaa. No obstante, el año pasado, el proyecto ya había ganado el certamen Largometraje documental para mujeres y diversidades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM).
“Arami” trata sobre Isabel, una chamana que nació en el Salto Dos Hermanas, de Puerto Iguazú. Es hija de un cacique y se desempeña como técnica agrónoma del Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta), donde la conocen como una Guardiana de las Semillas.

Arami. Isabel, la chamana guaraní que inspiró el documental que dirige Sabina
“Probablemente, dentro de dos años pueda contar del estreno”, estimó Buss en su rol de directora, productora y guionista. “Probablemente sea el primero y el último”, estimó.
“De verdad son procesos muy difíciles, a veces uno no llega a cubrir. Con el Iaavim y el INCAA podemos cubrir una etapa de tres, o una etapa y media. Tenemos la suerte de tener algo en co-producción, que también nos ayuda en la post-producción, pero son procesos largos. Los documentales encima van teniendo cosas, archivos, seguís filmando. Poner todo eso, hacer una línea narrativa de todo”.
Buss actuó para varias series, películas o cortometrajes. Sin embargo, es la primera vez que se puso al otro lado de la cámara. Su ópera prima comenzó a ser una idea de cinco páginas y se transformó en 66, con todo el resumen de una larga investigación y los detalles técnicos de la filmación.
“Siento que va a ser la primera y la última vez” como directora, admite Buss. “La propuesta es también performática porque trata de narrar sueños y pesadillas, que son cuestiones ficcionadas dentro del documental”, agregó. “Eso a su vez va mutando, porque vas al territorio y van pasando diferentes cosas”, admitió.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Joaquín Benítez Kitegroski tocó “Adiós Nonino” en los premios Martín Fierro

El bandoneonista obereño Joaquín Benítez Kitegroski tocó anoche, para la entrega de los premios Martín Fierro 2025 que se llevó adelante en el Hotel Hilton, de Buenos Aires. El músico misionero integró el Ensamble de Buenos Aires que interpretó “Adiós Nonino” para recordar a las personalidades que fallecieron en el último tiempo.
Se trata de la ceremonia que organiza la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) para reconocer a los mejores trabajos televisivos de Buenos Aires durante el último año.
La interpretación del clásico de Astor Piazzolla fue el momento más emotivo de la noche, contó con la dirección de Ezequiel Silberstein, y mientras se escuchó la obra se mostraron en pantalla grande al Papa Francisco, Antonio Gasalla, Alejandra Darín, Jorge Lanata, Lía Crucet, Ángel Mahler, entre otros.
La semana pasada, La Voz de Misiones contó que Benítez Kitegroski también toca su bandoneón para “Bajo de la piel”, la canción del nuevo disco de Milo J. “Es una canción urbana como lo es el estilo de Milo, pero tiene muchos tintes folklóricos, así que me gustó mucho”, dijo a LVM sobre su participación en el disco “La vida era más corta” que se publicó el jueves.
-
Policiales hace 5 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 3 días
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Policiales hace 6 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Policiales hace 3 días
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Policiales hace 15 horas
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Cultura hace 7 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 4 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar
-
Policiales hace 7 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio