Cultura
Liliana Rizzo será distinguida por sus 50 años de trayectoria: “El teatro cura”
Liliana Rizzo será distinguida este sábado por su trayectoria en el 34to Encuentro Provincial de Teatro “Fernando Rosa”. Con casi 50 años de historia en las artes escénicas, Rizzo asegura que “el teatro cura”, dice parafraseando a su maestro, Agustín Alezzo.
“No se equivocó”, agrega a La Voz de Misiones. “El teatro te sana, es una herramienta de autoconocimiento. Te permite descubrirte, descubrir al otro. Hacerte respetar. Tiene que ver con la comunicación y con la autoestima”.
Rizzo fundó en 1999 la escuela Municipal de Arte Dramático de Eldorado, y en 2011 creó la Escuela Municipal de Teatro de Montecarlo. Además de ser formadora, Rizzo también protagonizó diversas puestas teatrales desde que a fines de los 90 acompañó desde Buenos Aires a su esposo, el fallecido Marcelo Callier, quien vino con un contrato para fomentar las artes escénicas del Mercosur.
“En realidad no le cumplen el contrato. Quedamos varados en la nada pero Dios quería que nos quedáramos”, recordó Rizzo. Entonces Callier se dedica a los medios de comunicación y con ella inician el camino de consolidación de las bases teatrales en el Alto Paraná. “Callier también lo manifestaba: ‘Liliana somos la herencia’, decía. Uno se va educando en el camino. Mis alumnos me han enseñado mucho“.
El debut como actriz profesional de Rizzo ocurrió interpretando a Violeta Parra, bajo dirección de Santiago Doria, y en la actualidad continúa sobre las tablas. En agosto, estrenó en el Teatro del Pueblo de su ciudad la obra “Mujeres que se atreven“, dos monólogos de dos personajes distintos.
Uno de los textos está basado en la imagen de una mujer de clase alta que llevó a su mucama para hacer los cacerolazos de protesta en 2008, en la zona norte de Buenos Aires. Al finalizar una de las funciones que hizo Rizzo “vino una mujer del público y me dijo: ‘gracias por lo que está haciendo. Por lo que está diciendo. Porque yo trabajé en casas de familia y somos a veces destratadas así'”.
@lavozdemisiones Liliana Rizzo será distinguida por sus 50 años de trayectoria: “el teatro cura” Liliana Rizzo será distinguida por su trayectoria en el 34to Encuentro Provincial de Teatro “Fernando Rosa”. Con casi 50 años de historia en las artes escénicas, Rizzo asegura que “el teatro cura”, dice parafraseando a su maestro, Agustín Alezzo. LaVozdeMisiones
Acto de apertura y homenaje a Fer Rosa
El acto de apertura oficial del 34º Encuentro Teatral Misiones tuvo lugar en la noche del jueves, en la Sala Mandové de la ciudad de Posadas, ante un público que colmó la sala y con la presencia de múltiples autoridades y referentes del teatro y la labor cultural en la provincia.
“Hoy es un día de recupero. Porque si no nos damos el espacio de recuperar el encuentro y la celebración que nos permite el teatro, estaríamos perdiendo la esencia de lo que somos como artistas” expresó Claudia Luque, referente en la provincia del Instituto Nacional del Teatro (INT), organizador en co-gestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.
Esta edición del festival lleva el nombre de “Fernando Rosa”, actor y humorista posadeño fallecido en enero de este año, a quien se rindió un sentido homenaje en el marco de esta apertura. Tania, hermana de Fernando, recibió una placa en nombre de toda la organización de este festival, y al tomar la palabra rescató la capacidad del teatro como hecho social capaz de trascender a las vicisitudes temporales.
Un total de cinco funciones se presentaron durante la primera jornada del Encuentro, sobre un total de 18 obras en competencia. Todo con entrada libre, salida a la gorra.

Apertura del jueves. En lMandové Pedrozo, donde se entregó una placa de homenaje a Fer Rosa.
Cómo sigue el programa
Viernes 25
18:15 horas: “Astronauta”, en el Espacio Base.
19:45 horas: “Damiana”, en el Teatro Nirvana.
21:30 horas: “Stop! Mujer en transformación” (Obras: Fuego en la Piel y la Faja brasilera), en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
22:30 horas: “El herrero y la muerte” en el Galpón de la Murga de la Estación.
Sábado 26
17 horas: “Mala muerte”, en el Teatro Nirvana.
18:15 horas: “Sin sobre”, en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
19:45 horas: “Naranja y verde”, en el Espacio Reciclado.
21:30 horas: “Más liviano que el aire”, en el Centro Cultural Vicente Cidade.
22:30 horas: “Canal del Monte”, en el Galpón de la Murga de la Estación.
Domingo 27
17 horas: “Dos espíritus”, en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
18:15 horas: “Paraná Porá”, en el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
19:45 horas: “Contrastes de una leyenda”, en el Galpón de la Murga de la Estación.
20:45 horas: “Antes que nos lleve la creciente”, en el Espacio Reciclado.
22 horas: obra invitada “Este Juan Moreira”, en el Centro Cultural Vicente Cidade.
23:15 horas: Acto de cierre y veredicto del jurado en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
