Cultura
Lij Uka, el músico posadeño que va a Jamaica para vivir el mes de Bob Marley
El músico posadeño Lij Uka viajará hoy a Jamaica, para ser parte del mes dedicado a Bob Marley y de esa manera acercarse a las comunidades rasta de la isla caribeña. Para el cantante y compositor que vive en México será un acontecimiento extraordinario. “Ser uno de los primeros misioneros rastafaris que está llegando a Jamaica es un honor y una responsabilidad muy grande”, consideró Uka desde la CDMX a La Voz de Misiones.
La idea de Uka es, en primer lugar, asistir a una celebración rastafari. Se trata de “la Orden Nyahbinghi, y vamos en conmemoración de la batalla de Adwa. Esta fecha se conmemora por la resistencia ante el colonialismo italiano en Etiopía”.
Según indicó el artista, la batalla de Adwa es “muy significativo para los rastafaris, porque es un símbolo de la resistencia contra la colonización que tenemos hoy de diferentes formas: de la manera comercial, de la manera política. Pero sobre todo la primera. La manera comercial”.
El actual mes es convocante y conmovedor para Jamaica, porque se celebra el cumpleaños de Bob Marley, su mayor influencia cultural. “Este año hicieron diferentes actividades, con músicos de distintas partes del mundo”, indicó Uka por Marley, quien hubiera cumplido 80 años el 6 de febrero.
En ese contexto, “hace unos días, por ejemplo, tocó Nonpalidece en Jamaica”, contó Uka. “Están llegando de México, de Japón, de diferentes lugares. Muchos selekters, grupos y MC’s. Entonces, el mes va a estar cargado de actividades en Jamaica. Cargado de actuaciones, performances, exposiciones, todo va entorno del mes del reggae”, precisó.
De esa manera, Uka se encontrará con “toques en la calle de reggae, de vinilos, de soundsystem”. Con todo por delante, su intención es grabar imágenes de cada una de las experiencias por la isla caribeña. “Todo eso es en base de conocer más de la cultura, conocer más de la herencia jamaiquina tanto para mi gente en México como para mi raíz en Misiones”, consideró el músico.
“Ese es el objetivo principal, además de llevar ayuda por parte de la comunidad mexicana hacia la isla. Además de eso, por cuestiones independientes, voy a estar recorriendo la isla entorno al mes de la historia negra, que es todo febrero, donde voy a recorrer el museo de Marcus Garvey, el de Bob Marley, diferentes puntos que vaya encontrando en la isla, como también las comunidades rastas o cimarronas que pueda encontrar en el camino, si es que también pueda establecer la comunicación”.
Durante su visita por la isla, Uka hará “una pequeña reseña audiovisual sobre el viaje, tomando entrevistas, imágenes y haciendo una línea, una trama histórica para hacer un pequeño corto documental en donde yo pueda compartir con los misioneros y mis compañeros mexicanos sobre la experiencia en Jamaica”, resumió el artista que vive en CDMX.
“No tengo data de misioneros que hayan viajado a Jamaica, pero estoy agradecido de ser una de aquellas personas de que puedan viajar a la isla, que van a tener esta oportunidad. Es una oportunidad muy grande para conocer y estar cerca de lo que es ser rastafari con fundamentos. Ser uno de los primeros misioneros rastafaris que está llegando a Jamaica es un honor y una responsabilidad muy grande, sobre todo para lo que significa los logros e identidades misioneras”.
Uka es un músico con extensa trayectoria. Esta semana estrenó el videoclip de “Mi compromiso”, una canción suya, dedicada a Ras Tari Minajah, un pionero del rap y reggae dominicano. Se trata de “una gran influencia en mi carrera”, expresó el artista que vive hace trece años en México, adonde -además de la música- se dedica a la cocina.
“Este año estamos contemplando afincarnos un poco más, porque hay proyectos de eventos, filmaciones y managing. Posiblemente, si todo va bien, en diciembre” volverá para Posadas, dijo. En Misiones tiene a gran parte de su familia, muchos de sus amigos y La Cosecha, la banda con la que canta reggae como todo un profeta de su terruño.
Uka, profeta del reggae posadeño, de la Riviera Maya a la cosecha brasileña
Cultura
Sala Mandové estrena la obra que dejó inconclusa Buki Rosa: “Es en honor a él”
El viernes y el sábado a las 21.30 se estrenará en sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762) “Feria Americana”, la última obra que dirigió Buki Rosa. Cuenta con las actuaciones de Claudia Marelli y Susi Fernández, bajo asistencia de dirección de Tania Rosa y luminotecnia de Rafael García.
Tras permanecer varios días internado, Buki falleció a los 72 años en Posadas, el 24 de julio pasado, y dejó consigo un gran legado en el teatro misionero. Justamente, “Feria Americana” era una obra que estaba trabajando con Marelli y Fernández, pero que quedó inconclusa.
“Después de que pasó todo, nos juntamos a hablar con las chicas y dijeron ‘queremos hacer esa obra’”, contó Tania a La Voz de Misiones. “A nosotros también nos interesaba seguir. Pero no era fácil porque, bueno, si bien ellos tuvieron el trabajo de mesa, estuvieron hablando. Tuvieron unas cuantas instrucciones de lo que él quería como director, los personajes. Aunque hubo pocos ensayos arriba del escenario. Era todo un desafío agarrar eso, y continuar. Entonces ahí charlamos y dijimos: ‘ahí vamos’”.
En un primer momento la dirección se abordó entre las tres, pero finalmente se inclinaron a seguir las indicaciones de Tania, quien ya venía trabajando con su papá, aunque con una mirada un tanto distinta, según reconoció.
“Les pedí que me den la oportunidad de dirigirlas”, dijo Tania, que se encargó de darle las últimas puntadas a la puesta. “No me da la cara para poner que es mi dirección, cuando él arrancó con todo el proyecto, con las chicas”.

La trama que gira en torno al reencuentro de dos amigas después de 30 años en una feria americana aborda el abandono de los sueños por la rutina familiar, pero también sobre una segunda oportunidad que puede dar la vida.
“Fue la tercera que probamos. El elenco no nos cerró, no pudimos. Probamos otra obra y no se sentía. Y esta última fue la que gustó a las chicas. Y con esa se empezó a trabajar. Fue la que quedó inconclusa”, recordó Tania.
“Feria Americana” es una comedia dramática de Sergio Marcos y Guillermo Camblor que actualmente tiene funciones en Buenos Aires, con las actuaciones de Ana Acosta y Maribel Medina.
Con la autorización de los autores, la versión posadeña tendrá diez funciones por delante que se sumarán desde enero, mientras Buki continúa de alguna manera presente “en cada tornillo que puso en la sala como buen ex alumno de la Industrial. Porque él hizo con sus manos muchas cosas”, consideró Tania.
“Cuesta mucho apropiarse del lugar sabiendo que está muy fuerte él ahí. Entonces, todo lo que estamos haciendo, es en honor a él. Con mucho respeto y con mucho amor. Sobre todo de mi parte y de Rafa también”.
No obstante, más allá de “Feria Americana”, la sala Mandové ya planea un 2026 con más proyectos artísticos y nuevas propuestas teatrales que se irán agregando.

Cultura
Mañana llega a Disney+ “Hija del fuego”, con La China Suárez y Pikio Paniagua
Mañana miércoles se estrena en Disney+ la serie “Hija del fuego: la venganza de la bastarda”, protagonizada por Eugenia La China Suárez y con la actuación del misionero Mauricio Pikio Paniagua. Con 22 capítulos de 30 minutos, la serie fue rodada entre San Martín de los Andes y Buenos Aires.
Narra la historia de Letizia (La China), una mujer extranjera con un pasado misterioso que llega con una aparente búsqueda de seguridad, aunque oculta un plan de venganza que desatará crímenes brutales, mientras expone los secretos oscuros de la comunidad, según el argumento que trascendió en los medios de prensa.
“Hija del fuego: la venganza de la bastarda” fue escrita por Leandro Calderone y dirigida por Jorge Nisco y Alejandro Ibáñez. Cuenta con 22 episodios de media hora, con la producción de Adrián Suar y Kapow.
Además de Paniagua, el elenco secundario incluye a figuras como Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Antonella Costa, Mariano Saborido, Jerónimo Bosia y Rallen Montenegro.
En esta nueva producción, Paniagua consolida su trabajo tras encarnar al joven Carlos Monzón (2019) en la exitosa serie biográfica sobre el pugilista, y luego de protagonizar el thriller “Pensamiento Lateral”, presentado recientemente en el 40mo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y que en el Festival de Cine de Moscú, de Rusia, obtuvo el premio del público.
En Monzón, Paniagua interpretó al boxeador argentino durante su juventud, entrenándose para dar vida al campeón. La serie retrata su ascenso desde sus orígenes humildes, su éxito en el ring hasta dramatizar el juicio por el femicidio de Alicia Muñiz.
Por otro lado, en “Pensamiento Lateral”, un thriller psicológico dirigido por Mariano Hueter, Paniagua interpreta a “Juan”, uno de los secuestradores de Julia (la española Itziar Ituño). La película, de producción independiente, dialoga con la mente humana, el poder y la manipulación.
Paniagua es un actor de Puerto Iguazú de 35 años. Actualmente vive en Buenos Aires, donde formó su familia y desde donde ha trabajado en varias otras producciones para la pantalla grande, como “Una sola primavera” que se estrenó este año.
La crítica premió al filme que el misionero Pikio Paniagua estrenó en Moscú
Cultura
Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos
A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.
A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).
“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.
La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.
Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.
Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.
La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).
-
Policiales hace 6 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 17 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
