Nuestras Redes

Cultura

La obra Clowndestinos representará a Misiones a nivel nacional

Publicado

el

clowndestinos

En el cierre de la XXXIII edición de la Fiesta Provincial del Teatro en Misiones, el jurado anunció que la obra Clowndestinos representará a Misiones a nivel nacional.

Entre las particularidades halagadas por el jurado, se destacó, “la construcción del juego escénico, integrando temáticas de agenda y su admirable vinculación con el territorio y su público que abren las posibilidades de ampliar nuevas audiencias”.

clowndestinos

El jurado de esta edición estuvo conformado por Gabriela Simón, Virginia Fdel y Alejandro Barboza.

“Estamos re contentos, para nosotros es todo un orgullo representar a la provincia con nuestros payasos que es una profesión que llevamos con mucho cariño. Estamos felices con la respuesta del público también”, compartió Victor, uno de los protagonistas, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Es una instancia en la que vamos a compartir con los otros elencos del país, con las otras provincias, conocer las otras formas de trabajar”, expresó uno de los seleccionados.

clowndestinos

Desde la página oficial del Instituto Nacional del Teatro agregaron que la obra seleccionada como suplente fue “Cuadro de Asfixia”, obra que además participará del Encuentro Regional de Teatro, junto con “Los Ordenadores”, “Zona 33”, “El Vuelo de la Alondra” y “Cuentos de Luna y Sol”.

Clowndestinos

Se trata de un espectáculo concertado, bajo la dirección de Osvaldo Gastón Caballero y las actuaciones de Víctor Vildoza y Diego Raga.

“La obra trata sobre dos muchachos, dos buscavidas, que tienen una filosofía que va relacionada con lo sustentable,con el cuidado del medio ambiente, con el reciclaje sobre todo. En ese afán, tratan de buscar el laburo perfecto para ellos que sería respetar esa ideología y también que los lleve a conocer nuevas cosas: gente, historias, viajar”, comenzó explicando Victor.

clowndestinos

“En esa búsqueda se presenta la posibilidad de un emprendimiento, el cual van resolviendo en escena. Tiene la particularidad de que no se devela el trabajo hasta el final de la obra”, agregó.

Con respecto al género o al tinte que la caracteriza, manifestó que “es una obra cómica, en esa búsqueda lo resuelven a través del juego, del humor, de las disparatadas cosas que se les van ocurriendo a los personajes o que va proponiendo el público también porque abrimos la cuarta pared en ciertos momentos.”

clowndestinos

Victor cuenta que a la obra la empezaron a construir un poco antes de que se termine la cuarentena.“La obra la estamos trabajando hace un año y medio. Se transformó en una trilogía y esta vendría a ser la primera parte del trabajo”, aclaró.

“Todavía nos queda camino por recorrer”, resaltó el actor.

 

Menciones especiales y reconocimientos

De acuerdo a lo publicado por el INT, el espectáculo “Cuadro de Asfixia” fue distinguido, además, por la labor en la dirección a cargo de José María Barrios Hermosa, la destacada actuación de Solly Galván y el diseño escénico de la puesta.

Por su parte “Cuentos de Luna y Sol” (creación colectiva grupo Vuelo Azul) recibió un reconocimiento por su impecable sonorización; “Los Micros de la B” recibió dos distinciones por la destacada labor escénica de Daniela López Giménez y Marilyn Melo Fajardo; y como relevación Florencia Núñez por su interpretación en “El Vuelo de la Alondra” (Grupo Lanzados).

Otras menciones especiales fueron para Laura Abian por la dramaturgia de “Los Ordenadores” (Grupo Dimes y Diretes); “Clowndestinos” como dúo cómico; Andrés Toneatto y Diego Acuña por sus destacadas actuaciones en “Zona 33” (No Sabemos Todavía) y el compromiso social de la puesta “Tratemos con la Trata” (Grupo Cara y Ceca).

Cultura

De Posadas, Hugo Viera y Fer Solís integran la vuelta de Karamelo Santo

Publicado

el

Los músicos que integraron Karamelo Santo volverán a reunirse en octubre, para un concierto en el que también están citados los misioneros Hugo Viera en saxo y Fer Solís en batería, quienes se sumaron a la banda en 2011 y 2014, respectivamente.

A diez años de su último concierto en Buenos Aires, se juntarán bajo el nombre de KMST, debido a que “Karamelo Santo” es propiedad intelectual de Guillermo Goy Ogalde, fundador de la banda en Mendoza, en 1992.

Una histórica. Los miembros antiguos del Karamelo Santo que se despidió en 2015

Otros artistas que fueron esenciales en Karamelo Santo, como Pedro “Piro” Rosafa o Diego Aput serán parte de la reunión de KMST el 30 de octubre, en el Club Cultural Matienzo, de Buenos Aires.

Los artistas agotaron la primera preventa de los tickets lanzados apenas comenzó agosto, y recientemente estuvieron ensayando en Buenos Aires, adonde viajó Solís, integrante y fundador de Flores a los Chanchos en Posadas.

Solís se integró a Karamelo Santo en 2014, mientras que Viera -actual integrante de la banda municipal y otras formaciones-se sumó a la banda tres años antes, cuando hizo un reemplazo y luego pasó a ser el cuarto viento, como para salir de gira por el exterior.

Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca son algunos de los países que ambos posadeños visitaron con Karamelo Santo hasta que se despidieron en 2015, cinco años después de que Ogalde decidió desvincularse de la agrupación. Ese histórico recital también se concretó en el Centro Cultural Matienzo, el mismo lugar que los volverá a reunir.

“Después de una presentación apoteósica, es un vacío demasiado grande y una sensación de injusticia: un grupo de tremendo nivel no debería disolverse”, escribió hace diez años Humprey Inzillo para La Nación sobre el recital despedida.

Tiempo después, los ex Karamelo Santo Piro Rosafa, Lucas Villafañe y Diego Aput armaron la banda Cuyoman, con el que sacaron dos EP’s.

Reunión. Varios de los ahora KMST se reunieron en Buenos Aires en la previa del regreso

Seguir Leyendo

Cultura

Viejas Locas viene a Posadas con Fachi y Abel Meyer, dos de sus fundadores

Publicado

el

Con entradas que se venden a $ 20.000, la legendaria banda de rock Viejas Locas se presentará en Posadas el 1 de noviembre en el auditorio de la Escuela de Rock, con la participación de Fabián “Fachi” Crea (bajo y voz) y Abel Meyer  (batería), dos de sus miembros fundadores.

Mientras tanto en el país hay una gran expectativa por la vuelta de su cantante icónico, Cristian Pity Álvarez que anunció un concierto solista para el 5 de diciembre, en el estadio de Vélez Sarsfield.

En paralelo y por su lado, Fachi y Meyer están de gira como “Viejas Locas x FyA” con la idea de celebrar los 30 años del disco debut de Viejas Locas, lanzado en 1995 y que tiene canciones emblemáticas como “Intoxicado”, “Lo artesanal” y “Nena me gustas así”.

En ese momento, Además de Pity, Fachi y Meyer, Viejas Locas contó con la participación de Sergio “Pollo” Toloza en guitarra y coros, Juancho Carbone en saxo y Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónicas.

Pese a que Álvarez anunció su regreso para diciembre, continúa imputado por homicidio agravado con arma de fuego de portación ilegítima. El crimen ocurrió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré, cuando -según la investigación- el músico le disparó cuatro veces a Cristian Díaz tras una discusión. El artista se entregó voluntariamente a la policía al día siguiente.

De esa manera, pasó por diferentes unidades carcelarias y centros de salud mental. También cumplió un tiempo con arresto domiciliario y tobillera electrónica. Asimismo, pudo salir en libertad condicional con restricciones mientras asistió a tratamientos psiquiátricos y de salud integral por su diabetes, EPOC e hipertensión.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Karina Portillo y su rol como policía “En el barro” de Netflix

Publicado

el

En una breve aparición como policía, la misionera Karina Portillo tiene su participación en la serie del momento llamada “En el barro”, un spin-off de “El Marginal”, dirigido por Sebastián Ortega y que acaba de estrenarse en Netflix.

La actriz oriunda de San Pedro se presenta uniformada en una escena que transcurre a la noche, a los 10 minutos de iniciado el primer capítulo. Como extra no tiene parlamento. Tiene una aparición de espaldas, y luego de perfil.

Karina es oriunda de San Pedro y se mudó con su familia a los 10 años a Buenos Aires, donde ingresó como prefecturiana, aunque con el tiempo dio un paso al costado y como estilista profesional abrió su peluquería en Mar del Plata, aunque sin abandonar el entrenamiento actoral para dar el gran paso.

De esa manera, tras un casting, quedó convocada para actuar en varias escenas para la primera temporada de “El Eternauta”, la serie que también estrenó este año Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la creación de Héctor G. Oesterheld.

Tras su trabajo en “El Eternauta”, la actriz sampredina compartió en sus redes sociales fotografías en las que se la ve vestida como militar en el set de filmación, junto a otros artistas, como el propio Darín.

En paralelo, también tuvo otros roles como extra, como se puede apreciar en “División Palermo II”, donde hace de una vecina porteña. Asimismo, también consiguió pequeños papeles para la segunda temporada de “Envidiosa y “El tiempo de las moscas“.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto