Nuestras Redes

Cultura

En abril llega el festival Multiversos de arte y tecnología

Publicado

el

“¿Listos para explorar nuevos mundos?”, es la pregunta que recorre las redes del festival Multiversos, que en su tercera edición que se presentará los días 14, 15 y 16 de abril en Posadas. La entrada será libre y gratuita. 

Multiversos es un evento para toda la familia, profesionales y curiosos de las nuevas tecnologías. Más de 40 artistas, nacionales e internacionales llegarán a Misiones para hacer eco de la escena contemporánea de las industrias culturales.

Multiversos

Multiversos

Luego del éxito de la edición 2021, realizada en el Parque del Conocimiento, con un promedio de mil visitas diarias, este año se extiende a tres días para no cortar la diversión. El lugar elegido para ser la sede principal de su desarrollo es el Centro Cultural “La Estación”, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera. 

Además, “se sumaron otros espacios como Flora y el Centro Cultural Vicente Cidade para dar espacio a los workshops y talleres”, expresó Sol Monferran, directora del festival, en diálogo con La Voz de Misiones.  

Un cronograma multidisciplinar 

Habrá música, visuales, mapping, animación, videojuego, realidad virtual, performances e instalaciones. Estas disciplinas a su vez se desarrollarán con workshops, charlas, muestras, proyecciones y juegos.

Multiversos

“El objetivo es un poco emular lo que pasa a nivel nacional e internacional en cuanto a la diversidad que hay en la creación artística a través de la tecnología”, explicó al comienzo de la charla la creadora. 

“Lo que multiversos busca generar es un espacio de impulso y de estímulo para los artistas, los profesionales y el público. Un estímulo para que la gente se ponga a crear”, agregó Sol. 

Los workshops y las charlas serán con inscripción previa y cupo limitado de acuerdo a la capacidad de las distintas salas. Tendrán lugar desde las 16 y a partir de las 18 hasta las 00 será abierto a todo público. 

La directora adelantó que los contenidos seleccionados en las categorías de animación, videojuegos y realidad virtual pasaron por una exhaustiva curaduría de profesionales expertos en las áreas y el equipo. También se sumarán los videojuegos de autor creados y presentados en ediciones anteriores. 

Multiversos

“El arte es la naturaleza humana”

Con respecto a la consigna o al eje que atraviesa todas las aristas del festival, la directora destacó que este año el lema principal es el arte y la naturaleza: “Sentimos que el arte es la naturaleza humana, por eso también se eligieron sedes cercanas al río”.

Entre las masterclass se encuentra “Convergencia Digital XR hacia el Metaverso”, dictada por Mariano Capone, pionero en la producción y dirección de la creación de contenido Inmersivos XR en Latam, con más de 15 años de experiencia en las ICC en Latinoamérica.

La clase abordará un recorrido por las nuevas tecnologías digitales, tecnologías emergentes, impacto y aceleración de la pandemia, en la economía naranja, experimentación de captura 3d fotogrametría, vídeo volumétrico y creación en realidad virtual.

Algunos de los artistas que se presentarán son el diseñador gráfico, animador e ilustrador Alexis Moyano; Paula Figueredo, con su fusión de música electrónica, canto,  acordeón y sintetizadores; el animador e historietista Sukermercado; el músico, productor musical y Dj, Leo Rojas; la artista visual Ornella Ruiz Díaz; el primer Vj productor del Norte Argentino Next; el dúo electrónico Moya Moya; entre otros. 

Cultura

Chango Spasiuk inicia un tour por Francia, España, Ucrania, Polonia y Noruega

Publicado

el

El Chango Spasiuk arranca mañana sábado, 14 de junio, una gira por Europa, junto a Marcos Villalba (percusión) y Enzo Demartini (acordeón). El trío recorrerá Francia, España, Ucrania, Polonia y Noruega. “Será un mes y medio intenso y hermoso”, definió el Chango en una publicación en sus redes.

“Esta nueva gira comienza en Francia, en Saint Cloud, con dos conciertos en el marco del festival ‘Conciertos y juegos de agua’”, indicó. Continuará el domingo, en el Centro de monumentos nacionales del Domaine National de Saint Cloud.

“El concierto es gratuito y también podrán descubrir a otros artistas como: Emmanuelle Martin, Les Frères Khoshravesh, Fihavanana y Titi Robin. Los conciertos se presentan en el pequeño parque de la cuenca de Saint-Jean”, detalló el acordeonista misionero.

El trío que ya está en el Viejo Continente presentará el espectáculo “Taco y suela” que reúne un cancionero del chamamé que interpretó en el Festival Nacional de la Música del Litoral.

“La fuerza del proyecto Taco y Suela está en demostrar la transmisión oral que nunca se interrumpió, que está vigente en la música de la región y caló en un montón de gente arriba del escenario que estamos familiarizados con el mismo repertorio”, resumió el Chango el año pasado a La Voz de Misiones, cuando vino para el festival litoraleño”.

Mini tour por Corrientes

La semana pasada el Chango fue parte de la muestra itinerante “Corrientes de Punta a Punta” por tres localidades de la vecina provincia. La cita propuso espectáculos de chamamé y cumbia. De esa manera, se instaló escenarios en Esquina, en Goya y Saladas.

Además del Chango, lo acompañó el grupo posadeño Los Príncipes de Misiones, Los Matuá Mercedeños, Ángel Piciochi, Consuelo Castillo, Daniel Cardozo y “Los Charros”, Gerardo y “Los Chaques”.

“Es importante que los gobiernos incentiven, acompañen y apoyen al sector cultural. Estamos en tiempos difíciles para este sector y este tipo de iniciativa debe demostrar que es necesario generar más espacios culturales, no lo contrario”, dijo Spasiuk, según citó el diario Época.

 

Seguir Leyendo

Cultura

De Misiones a la acción en Brasil: Elio Santander en la serie “ADN del delito”

Publicado

el

El misionero Elio Santander tiene un pequeño papel en la segunda temporada de la serie “ADN del delito” de Netflix. El artista que vive en São Paulo es parte del tercer capítulo de la historia inspirada en un atraco ocurrido en 2017, en Ciudad del Este, a una empresa de transporte de caudales.

“Lo grabamos acá, en San Pablo en junio del año pasado. Me tocaron uno o dos días de grabación. Contento. Una linda experiencia con el grupo de ‘ADN del crimen’”, contó Elio a La Voz de Misiones desde Brasil.

Este año, el actor eldoradense Elio Santander también consiguió la atención, porque interpreta a Salazar en la serie “Espartanos” que estrenó Disney+ en febrero. “Es uno de los presos que gracias al rugby se recupera. Cumple la condena y sale en libertad”, afirmó Elio a La Voz de Misiones.

En “ADN del delito” también actúa el paraguayo Nico García Hume, protagonista de la taquillera “7 Cajas” y la miniserie “Urú”, que dirigió en Misiones Elián Guerín.

La primera serie policial brasileña

Protagonizada por Maeve Jinkings, Rômulo Braga, Thomás Aquino y Pedro Caetano, “ADN del delito” es la primera serie policial de Brasil. Combina acción, secuencias espectaculares y efectos especiales.

La segunda temporada fue estrenada el 4 de junio en Netflix y cuenta con dirección general y creación de Heitor Dhalia, dirección de episodios de Pedro Morelli y Felipe Vellasco, y producción ejecutiva de Manoel Rangel y Egisto Betti.

La serie se basa en la investigación de la Policía Federal brasileña sobre el asalto a la sede de la empresa de transporte de valores Prosegur, en Ciudad del Este, ocurrido el 27 de abril de 2017, cuando decenas de asaltantes vinculados al grupo criminal brasileño Primer Comando Capital atacaron con explosivos y armas de alto calibre el sitio, llevándose un botín de alrededor de 12 millones de dólares.

Seguir Leyendo

Cultura

Master Stroke: el guitarrista de Queen los elogió y el viernes toca en Posadas

Publicado

el

Mañana viernes se presentará en Posadas el grupo argentino Master Stroke, conocido por versionar a Queen y ser elogiado por el propio Brian May, el guitarrista de la histórica banda británica liderada por Freddy Mercury. El concierto será a las 21.30, en la Escuela de Rock (3 de febrero N° 1660), con entradas que cuestan $ 20.000 y $ 25.000.

En 2016, cuando todavía no habían armado su banda tributo, Braian Morúa y Ema Caradoso grabaron para YouTube una versión de “Lily of the Valley”, incluida en el tercer álbum de Queen, Sheer Heart Attack (1974). El video se viralizó tanto que llegó hasta el propio guitarrista de “La Reina”, Brian May, quien dejó puros elogios y compartió la versión argentina a sus millones de seguidores.

Ese fue el punto de partida para armar Master Stroke, que luego subió una versión de “Dont stop me now”, motivo que nuevamente ganó la atención de Brian May. “Esto vale un minuto de su tiempo”, escribió el guitarrista, según citó La Nación.

“Estoy fascinado con esta versión de ‘Don’t Stop Me Now’. Es mucho más que un simple cover. Es como si este chico estuviera pintando con los colores que creamos nosotros -me recuerda a Queen II- y aplicándolos a una canción posterior. Realmente me da escalofríos. Armonías vocales salvajemente hermosas al estilo Queen, armonías de guitarra –algunos acordes que no hubiésemos considerado- y verdaderamente una excelente calidad en la voz principal. Se suma a un arreglo que es nuevo y extrañamente fascinante para mí. ¡Mis respetos! (…). Para mí, este es el mejor tipo de tributo. Estoy seguro de que Freddie también estaría muy contento. ¡Mírenlo!”, añadió May.

La banda integrada por Ema Caradoso, Brian Morúa, Manu Olveira, Agustín Albertini y Alberto Ludueña se presentará este viernes 13 de junio, a las 21:30, en el auditorio de la Escuela de rock, con entradas a la venta a través de Passline.

Hay tango de primera y MPB de vuelo

El músico brasileño Toquinho y el cantautor de tangos Raúl Lavié también protagonizan un fin de semana de conciertos en el auditórium del Montoya.

De esa manera, Toquinho, quien acaba de cumplir 78 años, recorrerá el sábado en el Montoya los momentos más destacados de su historia, pero también con la idea de rendir un homenaje a sus amigos, compositores y colaboradores de la Música Popular Brasileña (MPB). Las entradas generales para Toquinho y los 60 años de su trayectoria en escenario cuestan $52.000, las Plateas $ 55.000, y las Plateas A a 60.000.

Por otra parte, el célebre Raúl Lavié también se presentará en el Montoya, aunque eso será el viernes, a las 21 horas. Su visita será por la gira internacional llamada “Raíces”, que consisten en sus primeros tangos hasta las más nuevas expresiones. Durante el show se escucharán obras de Aníbal Troilo, Eladia Blázquez, Astor Piazzolla y Homero Expósito, entre otros tantos autores.

Los ingresos para ver a Lavié se consiguen en la boletería del auditorio y a través de las plataformas Ticketway y Compras Misiones, a $22.000, $27.500 y $30.800.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto