Cultura
La Murga ganó el Presupuesto Participativo para llevar funciones a los barrios
Por 781 votos La Murga de la Estación ganó el concurso de Presupuesto Participativo en nombre de la Delegación de Villa Urquiza. Es el único grupo teatral que propuso un proyecto comunitario y pudo ganar junto a otros diez proyectos después de hacer una fuerte campaña en las redes sociales para conseguir los votos de los vecinos.
El proyecto de La Murga consiste en abastecerse de sonido e iluminación para llevar funciones de teatro comunitario a los barrios posadeños. Todavía no se sabe si será la obra “Sobre llovido pescados” o “El Herrero y la Muerte”, porque el grupo lo decidirá después del receso que se tomaron hasta fines de febrero.
La primera obra se debía reestrenar a comienzos de diciembre en el Club Náutico Seró, pero por cuestiones del clima debieron suspender las dos fechas previstas. En tanto, “El Herrero (…)” es la obra que ganó la reciente Fiesta Provincial de Teatro.
Aun no tienen en claro el monto que la municipalidad de Posadas asignará para el proyecto de La Murga, “pero tenemos expectativa”, admitió Silvia Nuldeman, integrante del grupo teatral y autora del proyecto junto a Mauricio Chori Ovando. “Pedimos luz, cables, telones. Hasta carritos para trasladar las cosas”, detalló Nudelman. Ahora nos van a convocar y veremos. Ahí sabremos bien”, añadió.
Hay que remarcar que el Presupuesto Participativo de Posadas destina el 1,5% del presupuesto municipal anual a financiar los planteos ganadores.
Once proyectos ganadores
En total ganaron once proyectos, uno por cada delegación posadeña, elegidos por más de 16 mil vecinos de la ciudad. Estos nuevos proyectos a realizar por parte de la Municipalidad se sumarán a los 116 que ya fueron terminados desde 2016.
La presentación de la 9° edición del Presupuesto Participativo se realizó el lunes, en el SUM del Jardín Botánico “Alberto Roth”, donde se dieron a conocer los ganadores. El sufragio de los vecinos se realizó tanto de manera virtual como presencial con urnas apostadas en los barrios. Los proyectos quedaron finalmente elegidos de entre un total de 195 propuestas en más de 170 barrios de la ciudad.
La idea del Presupuesto Participativo es “consolidar y fortalecer la relación entre Estado Municipal y sociedad civil mediante herramientas participativas”, indica en su portal web.
También se busca “promover la eficacia y transparencia del destino de los fondos públicos y acciones de la gestión municipal a través de la participación directa de los ciudadanos en la distribución de los mismos”, además de “generar participación democrática a través del debate, intercambio y consenso de ideas”.
Según las condiciones del municipio, las propuestas que aspiran ser elegidas como parte del Presupuesto Participativo deben ser solidarias y promover “cambios culturales o ambientales positivos, las buenas costumbres, reducir conflictos y una mejor convivencia”.
También deben involucrar “actividades de capacitación o formación, especialmente de niños, jóvenes y adultos mayores” o que “que requieran articulación, acuerdos o gestión entre organizaciones de la sociedad civil (ONG, asociaciones, clubes, etc.) y organismos del Estado municipal, provincial y nacional”.
Además, los proyectos que se presenten para conseguir el Presupuesto Participativo tienen que “contribuir a la inclusión social” y priorizar “el principio de solidaridad”.
Los barrios seleccionados
Además de La Murga, también ganaron las siguientes delegaciones con sus proyectos: la Delegación Itaembé Miní Este (N° 77) para la instalación de la Plaza Recreativa, en el barrio 21 de diciembre; la Delegación Dolores Norte (N° 133) ganó la construcción de su Plaza Recreativa en el Barrio Altos de Bella Vista; la Delegación Miguel Lanús (N° 138) obtuvo el Equipamiento Recreativo para el “Grupo Fines de Combate”, del Barrio Miguel Lanús; la Delegación Santa Rita (N° 165) construirá su Plaza Saludable y Lúdica, en el Barrio Tacurú – Chacra 79.
Por su lado, también fueron ganadores del Presupuesto Participativo la Delegación 32-33 (N° 97) con la Puesta en valor de galería y senderos, Sector Marrón del barrio Cristo Rey en la Chacra 33; la Delegación de Villa Cabello (N° 43) que llevará adelante la Plaza Recreativa en el barrio Yacyretá – Chacra 103; la Delegación Riberas del Paraná (N° 172) que consiguió los votos para el Mejoramiento de instalaciones y/o equipamiento urbano en el barrio Tiro Federal.
En tanto, la Delegación Dolores Sur (N° 150) llevará adelante su Plaza Recreativa, en el Barrio Altos del Sur; la Delegación de Itaembé Guazú (N° 73) consiguió ganar con su Plaza Deportiva Sector 3; y la delegación Itaembé Miní Oeste (N° 30) que obtuvo el presupuesto para el Mejoramiento de calles en el barrio 17 de Octubre.
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
Cultura
Jorge Lavalle publicó libro sobre Messi para costear la cirugía de su hija
Jorge Lavalle publicó un libro sobre Lionel Messi y lo recaudado por su venta será destinado a la cirugía de su hija. “No es una operación complicada, pero yo soy docente y sale casi $1 millón”, reconoció a La Voz de Misiones el autor de la novela Sarita.
El libro, titulado Las luchas de Messi, el ruido del mundo y el silencio propio, tiene 122 páginas. Está disponible para descargar en Amazon, o bien puede ser enviado por el autor en formato PDF, con un precio sugerido de $5.000.
“Es un ensayo psicológico-filosófico sobre la trayectoria de Messi, desde su infancia hasta hoy. Es una mirada bajo la lógica de Carl Jung, en la que vengo trabajando a partir de mi propia introspección”, explicó Lavalle.
“Analizo los hechos, las heridas de la infancia, todo lo que lo marcó cuando era muy chiquito, y después toda su lógica silenciosa: su manera de enfrentar al mundo, a las críticas que recibió en Argentina entre 2014 y 2016, cuando la mayoría lo destrozó. Pero él nunca salió a reclamar ni buscó culpables: ni a los compañeros, ni al técnico, ni a la AFA, que era un desastre. Siempre trabajando, siempre en el esfuerzo. Y eso lo llevó al triunfo”.
Para Lavalle, tras convertirse en campeón del mundo, Messi ingresó en una etapa de “Padre de la Selección”, algo que —dice— quedó claro con el bicampeonato sudamericano.
“Esa es la figura de Messi hoy en la Selección. Y a nivel mundial es un ícono. Lo que pasó en África también fue increíble: lo que moviliza, lo que genera sueños en los pibes, la idea de que es posible triunfar honrando el don que uno tiene. Eso es lo que moviliza. Él no tenía ninguna obligación de ir a África; incluso donó todos sus honorarios a Unicef. Va porque sabe lo que mueve, lo que genera en la gente. Es la esperanza”.
Lavalle compara a Messi con Cristiano Ronaldo, a quien define como “una máquina, un cyborg”. “Ninguno de nosotros puede alcanzar el físico que tiene, pero Messi es como mi vecino: se pone los cortos, se va a jugar un partidito y vuelve”, graficó.
Además, subraya que en una época en la que todo se mediatiza —incluso entre figuras de la política— Messi “hace las cosas callado y la prensa lo persigue. Va, se saca una foto en el Camp Nou vacío y todo el mundo la mira. Y ni siquiera le dice nada al Barcelona: le expresa su amor. Y el Barcelona lo echó a la mierda”.
El autor de Sarita admite que su intención es que Las luchas de Messi, el ruido del mundo y el silencio propio llegue a los lectores jóvenes.
“Cuando doy clases en la secundaria, a Messi lo ven como ‘el ganador’ y a San Martín lo ven arriba del ‘caballo blanco’. Y no es así. Hay toda una trayectoria detrás. Ante la primera dificultad cualquiera cambia de rumbo. Pero estos tipos superaron todas las dificultades: lograron manifestar lo que querían. Eso para mí es un ejemplo de vida”.
El escritor sostuvo que su ensayo aborda la figura del futbolista “no desde la Copa del Mundo”. “Hay que mirarlo desde su infancia, cuando todos le decían que era muy chiquito, o cuando perdía las finales y le decían que era un pecho frío. Con San Martín pasó algo similar: que era un mestizo, un indiano. Acá, cuando vino, era ‘el indio misionero’, el tape de Yapeyú. Cuando volvió, no le dieron bola y lo trataron re mal. Agarró a su hija y se fue a la mierda”.
Cultura
Sala Mandové estrena la obra que dejó inconclusa Buki Rosa: “Es en honor a él”
El viernes y el sábado a las 21.30 se estrenará en sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762) “Feria Americana”, la última obra que dirigió Buki Rosa. Cuenta con las actuaciones de Claudia Marelli y Susi Fernández, bajo asistencia de dirección de Tania Rosa y luminotecnia de Rafael García.
Tras permanecer varios días internado, Buki falleció a los 72 años en Posadas, el 24 de julio pasado, y dejó consigo un gran legado en el teatro misionero. Justamente, “Feria Americana” era una obra que estaba trabajando con Marelli y Fernández, pero que quedó inconclusa.
“Después de que pasó todo, nos juntamos a hablar con las chicas y dijeron ‘queremos hacer esa obra’”, contó Tania a La Voz de Misiones. “A nosotros también nos interesaba seguir. Pero no era fácil porque, bueno, si bien ellos tuvieron el trabajo de mesa, estuvieron hablando. Tuvieron unas cuantas instrucciones de lo que él quería como director, los personajes. Aunque hubo pocos ensayos arriba del escenario. Era todo un desafío agarrar eso, y continuar. Entonces ahí charlamos y dijimos: ‘ahí vamos’”.
En un primer momento la dirección se abordó entre las tres, pero finalmente se inclinaron a seguir las indicaciones de Tania, quien ya venía trabajando con su papá, aunque con una mirada un tanto distinta, según reconoció.
“Les pedí que me den la oportunidad de dirigirlas”, dijo Tania, que se encargó de darle las últimas puntadas a la puesta. “No me da la cara para poner que es mi dirección, cuando él arrancó con todo el proyecto, con las chicas”.

La trama que gira en torno al reencuentro de dos amigas después de 30 años en una feria americana aborda el abandono de los sueños por la rutina familiar, pero también sobre una segunda oportunidad que puede dar la vida.
“Fue la tercera que probamos. El elenco no nos cerró, no pudimos. Probamos otra obra y no se sentía. Y esta última fue la que gustó a las chicas. Y con esa se empezó a trabajar. Fue la que quedó inconclusa”, recordó Tania.
“Feria Americana” es una comedia dramática de Sergio Marcos y Guillermo Camblor que actualmente tiene funciones en Buenos Aires, con las actuaciones de Ana Acosta y Maribel Medina.
Con la autorización de los autores, la versión posadeña tendrá diez funciones por delante que se sumarán desde enero, mientras Buki continúa de alguna manera presente “en cada tornillo que puso en la sala como buen ex alumno de la Industrial. Porque él hizo con sus manos muchas cosas”, consideró Tania.
“Cuesta mucho apropiarse del lugar sabiendo que está muy fuerte él ahí. Entonces, todo lo que estamos haciendo, es en honor a él. Con mucho respeto y con mucho amor. Sobre todo de mi parte y de Rafa también”.
No obstante, más allá de “Feria Americana”, la sala Mandové ya planea un 2026 con más proyectos artísticos y nuevas propuestas teatrales que se irán agregando.

-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 7 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Información General hace 21 horasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
