Nuestras Redes

Cultura

La Murga ganó el Presupuesto Participativo para llevar funciones a los barrios

Publicado

el

Por 781 votos La Murga de la Estación ganó el concurso de Presupuesto Participativo en nombre de la Delegación de Villa Urquiza. Es el único grupo teatral que propuso un proyecto comunitario y pudo ganar junto a otros diez proyectos después de hacer una fuerte campaña en las redes sociales para conseguir los votos de los vecinos.

El proyecto de La Murga consiste en abastecerse de sonido e iluminación para llevar funciones de teatro comunitario a los barrios posadeños. Todavía no se sabe si será la obra “Sobre llovido pescados” o “El Herrero y la Muerte”, porque el grupo lo decidirá después del receso que se tomaron hasta fines de febrero.

La primera obra se debía reestrenar a comienzos de diciembre en el Club Náutico Seró, pero por cuestiones del clima debieron suspender las dos fechas previstas. En tanto, “El Herrero (…)” es la obra que ganó la reciente Fiesta Provincial de Teatro.

Aun no tienen en claro el monto que la municipalidad de Posadas asignará para el proyecto de La Murga, “pero tenemos expectativa”, admitió Silvia Nuldeman, integrante del grupo teatral y autora del proyecto junto a Mauricio Chori Ovando. “Pedimos luz, cables, telones. Hasta carritos para trasladar las cosas”, detalló Nudelman. Ahora nos van a convocar y veremos. Ahí sabremos bien”, añadió.

Hay que remarcar que el Presupuesto Participativo de Posadas destina el 1,5% del presupuesto municipal anual a financiar los planteos ganadores.

Once proyectos ganadores

En total ganaron once proyectos, uno por cada delegación posadeña, elegidos por más de 16 mil vecinos de la ciudad. Estos nuevos proyectos a realizar por parte de la Municipalidad se sumarán a los 116 que ya fueron terminados desde 2016.

La presentación de la 9° edición del Presupuesto Participativo se realizó el lunes, en el SUM del Jardín Botánico “Alberto Roth”, donde se dieron a conocer los ganadores. El sufragio de los vecinos se realizó tanto de manera virtual como presencial con urnas apostadas en los barrios. Los proyectos quedaron finalmente elegidos de entre un total de 195 propuestas en más de 170 barrios de la ciudad.

La idea del Presupuesto Participativo es “consolidar y fortalecer la relación entre Estado Municipal y sociedad civil mediante herramientas participativas”, indica en su portal web.

También se busca “promover la eficacia y transparencia del destino de los fondos públicos y acciones de la gestión municipal a través de la participación directa de los ciudadanos en la distribución de los mismos”, además de “generar participación democrática a través del debate, intercambio y consenso de ideas”.

Según las condiciones del municipio, las propuestas que aspiran ser elegidas como parte del Presupuesto Participativo deben ser solidarias y promover “cambios culturales o ambientales positivos, las buenas costumbres, reducir conflictos y una mejor convivencia”.

También deben involucrar “actividades de capacitación o formación, especialmente de niños, jóvenes y adultos mayores” o que “que requieran articulación, acuerdos o gestión entre organizaciones de la sociedad civil (ONG, asociaciones, clubes, etc.) y organismos del Estado municipal, provincial y nacional”.

Además, los proyectos que se presenten para conseguir el Presupuesto Participativo tienen que “contribuir a la inclusión social” y priorizar “el principio de solidaridad”.

Los barrios seleccionados

Además de La Murga, también ganaron las siguientes delegaciones con sus proyectos: la Delegación Itaembé Miní Este (N° 77) para la instalación de la Plaza Recreativa, en el barrio 21 de diciembre; la Delegación Dolores Norte (N° 133) ganó la construcción de su Plaza Recreativa en el Barrio Altos de Bella Vista; la Delegación Miguel Lanús (N° 138) obtuvo el Equipamiento Recreativo para el “Grupo Fines de Combate”, del Barrio Miguel Lanús; la Delegación Santa Rita (N° 165) construirá su Plaza Saludable y Lúdica, en el Barrio Tacurú – Chacra 79.

Por su lado, también fueron ganadores del Presupuesto Participativo la Delegación 32-33 (N° 97) con la Puesta en valor de galería y senderos, Sector Marrón del barrio Cristo Rey en la Chacra 33; la Delegación de Villa Cabello (N° 43) que llevará adelante la Plaza Recreativa en el barrio Yacyretá – Chacra 103; la Delegación Riberas del Paraná (N° 172) que consiguió los votos para el Mejoramiento de instalaciones y/o equipamiento urbano en el barrio Tiro Federal.

En tanto, la Delegación Dolores Sur (N° 150) llevará adelante su Plaza Recreativa, en el Barrio Altos del Sur; la Delegación de Itaembé Guazú (N° 73) consiguió ganar con su Plaza Deportiva Sector 3; y la delegación Itaembé Miní Oeste (N° 30) que obtuvo el presupuesto para el Mejoramiento de calles en el barrio 17 de Octubre.

Cultura

Eligen nuevos talentos del Festival del Litoral y aún se desconoce su grilla

Publicado

el

El solista Facundo Fariña, el grupo Mixtura, el ballet Folklore Vivo y la pareja de danzas Gross–Olgon quedaron seleccionados como nuevos talentos en la final del preselectivo de la 56° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 18° del Mercosur, que se realizará del 5 al 7 de diciembre en el Parque La Cascada de la costanera.

Sin embargo, a tan solo once días del inicio, la grilla oficial aún no fue dada a conocer, pese a tratarse del festival más importante de Misiones. La Voz de Misiones consultó al área de Cultura municipal, pero no obtuvo respuesta sobre los artistas que encabezarán las tres noches festivaleras.

Los seleccionados fueron elegidos el sábado, en la final del Pre-Festival del Litoral, con participantes provenientes de las sedes de Aristóbulo del Valle, Eldorado y Posadas. El jurado contó con la presencia de Mariel Mandagarán, Marcelo Caballero y Luis Stivala en danza; mientras que Ruperto “Rulo” Rivero, Osvaldo De la Fuente y Juan “Pico” Núñez evaluaron en música.

Facundo Fariña.  Cantante Solista y Revelación del año 2025 en Mi Tierra Roja

Facundo Fariña (29) es estudiante avanzado del Profesorado de Música e intérprete que obtuvo el primer lugar en el Festival Mi Tierra Roja este año en Posadas. En 2025, también quedó segundo en un torneo de canto realizado en el restaurante Kabalah, en la capital misionera.

Fariña se presentó con pistas el sábado, pero en diciembre subirá al escenario con banda completa, según adelantó a La Voz de Misiones. En el Pre-Festival interpretó “Canción del Iguazú” y “Canto al Río Uruguay”, ambas de Ramón Ayala. Es el primer músico de su familia; comenzó cantando repertorio melódico y admira en el folklore la voz del Chaqueño Palavecino.

Gross–Olgon, en tanto, es un dueto de danza proveniente de Aristóbulo del Valle. Por su lado, el Ballet Folklore Vivo, de Posadas, quedó elegido por su cuadro “Baile Na Frontera”.

El Festival y una grilla de misterio

A menos de una semana y media todavía se desconoce quiénes serán los artistas principales del Festival del Litoral, que por primera vez se realizará fuera del anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, cerrado por refacciones desde hace varios meses. Por ese motivo tampoco pudo concretarse allí el Show de Scolas en la última Estudiantina.

El año pasado, el mismo espacio había inaugurado un elevador vidriado con vista al Paraná, que prácticamente quedó en desuso tras el festival. El Festival —que se celebra desde 1963— enfrentó en 2024 fuertes complicaciones por el mal clima, con varias cancelaciones y postergaciones.

Finalmente, se realizó en el Parque La Cascada la Fiesta de San José, donde se presentaron los artistas que iban a integrar la grilla litoraleña: Maggie Cullen, La Delio Valdez, Lázaro Caballero, Marcela Morelo, entre otros.

Lejos de aquellas ediciones de hasta nueve noches, como ocurrió en 1965, este 2025 el festival volverá a un formato reducido de tres noches, aunque con entrada libre y gratuita.

Seguir Leyendo

Cultura

Diez años sin Teresa Warenycia: “Nos queda un dolor sin ningún consuelo”

Publicado

el

El sábado 22 de noviembre se cumplieron diez años de la muerte de Teresa Warenycia (52), destacada artista plástica, docente e investigadora misionera. Es una “muerte injusta por donde se la mire, por la irresponsabilidad culpable de sus autores materiales”, escribió Tuni Warenycia, hermana de la artista que perdió la vida cuando fue atropellada en la zona de Acceso Sur.

Esa mañana, Warenycia regresaba en su Fiat Strada desde Candelaria a Posadas para almorzar y detrás se encontraba el BMW de Oscar Ramos, conducido por Belén Michalec, en estado de ebriedad y regresando de una fiesta privada en Cerro Azul.

A 177 kilómetros por hora, Michalec intentó sobrepasar a Warenycia pero atropelló la cola de su coche. Michalec, Ramos y los demás ocupantes del vehículo de alta gama -un menor de edad, incluso- fueron trasladados con heridas de distinta consideración por el atropellamiento. Pero Teresa falleció en el acto, tras despistar a un costado del Acceso Sur.

A una década de aquel episodio ocurrido el 22 de noviembre de 2015, el caso debe ser atendido por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), debido a que el abogado de Michalec interpuso un recurso extraordinario para evitar la cárcel, con una pena que podría alcanzar hasta 25 años de prisión.

Para la familia Warenycia, en tanto, el dueño del automóvil también es uno de los responsables, pese a que Ramos fue sobreseído por el STJ. Por eso presentaron, por su parte, un recurso que, de avanzar, pasaría a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Después veremos cuántos años más llevará todo esto. Los vericuetos legales son largos y engorrosos, tanto como para entenderlos, y como para darnos cuenta de que debemos resignarnos a que pasará mucho tiempo antes de que los culpables tengan algún castigo”, lamentó Tuni, consultada por La Voz de Misiones.

En su cuenta de Facebook, Tuni remarcó que la abrupta muerte de su hermana es injusta “por la pérdida que significó para nuestra familia, para sus amigos, para sus colegas y sus alumnos. Teresa era alegre, inteligente, amorosa, desenfadada y libre”.

Asimismo, añadió que el fallecimiento de Teresa “significó una gran pérdida también para el arte misionero, que desde entonces está de luto, ya que falta su talento, ése que ella desarrolló, disfrutó y regaló hasta el último de sus días”.

“Los reclamos ya no sirven, solo nos queda un dolor sin ningún consuelo. Serviría al menos, el que está en manos de la justicia. Seguiré esperando. Si ‘la esperanza es lo último que se pierde’, me aferro a ella y decido no perderla”, puntualizó Tuni.

Teresa Warenycia nació en Córdoba, el 18 de marzo de 1957. Fue una figura clave en el paisaje artístico de Misiones. Licenciada en Arte Escénico por la Universidad del Salvador y doctora en Metodología de Investigación en Artes Visuales por la Universidad de Granada, dedicó gran parte de su vida a rescatar la memoria visual de Posadas.

Su proyecto más ambicioso es “Posadas des Memorial (1830-1930)”, un recorrido por más de cinco años de investigación que reúne más de 4.200 registros históricos entre fotografías, mapas y croquis. El fruto de ese trabajo fue un libro-álbum con 300 imágenes antiguas que permiten mirar el pasado de la ciudad con la mirada artística y sensible de Teresa.

Además, Warenycia fue docente del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya desde 1981, donde formó a varias generaciones de artistas en dibujo, pintura y fotografía.

Seguir Leyendo

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto