Cultura
La Murga ganó el Presupuesto Participativo para llevar funciones a los barrios
Por 781 votos La Murga de la Estación ganó el concurso de Presupuesto Participativo en nombre de la Delegación de Villa Urquiza. Es el único grupo teatral que propuso un proyecto comunitario y pudo ganar junto a otros diez proyectos después de hacer una fuerte campaña en las redes sociales para conseguir los votos de los vecinos.
El proyecto de La Murga consiste en abastecerse de sonido e iluminación para llevar funciones de teatro comunitario a los barrios posadeños. Todavía no se sabe si será la obra “Sobre llovido pescados” o “El Herrero y la Muerte”, porque el grupo lo decidirá después del receso que se tomaron hasta fines de febrero.
La primera obra se debía reestrenar a comienzos de diciembre en el Club Náutico Seró, pero por cuestiones del clima debieron suspender las dos fechas previstas. En tanto, “El Herrero (…)” es la obra que ganó la reciente Fiesta Provincial de Teatro.
Aun no tienen en claro el monto que la municipalidad de Posadas asignará para el proyecto de La Murga, “pero tenemos expectativa”, admitió Silvia Nuldeman, integrante del grupo teatral y autora del proyecto junto a Mauricio Chori Ovando. “Pedimos luz, cables, telones. Hasta carritos para trasladar las cosas”, detalló Nudelman. Ahora nos van a convocar y veremos. Ahí sabremos bien”, añadió.
Hay que remarcar que el Presupuesto Participativo de Posadas destina el 1,5% del presupuesto municipal anual a financiar los planteos ganadores.
Once proyectos ganadores
En total ganaron once proyectos, uno por cada delegación posadeña, elegidos por más de 16 mil vecinos de la ciudad. Estos nuevos proyectos a realizar por parte de la Municipalidad se sumarán a los 116 que ya fueron terminados desde 2016.
La presentación de la 9° edición del Presupuesto Participativo se realizó el lunes, en el SUM del Jardín Botánico “Alberto Roth”, donde se dieron a conocer los ganadores. El sufragio de los vecinos se realizó tanto de manera virtual como presencial con urnas apostadas en los barrios. Los proyectos quedaron finalmente elegidos de entre un total de 195 propuestas en más de 170 barrios de la ciudad.
La idea del Presupuesto Participativo es “consolidar y fortalecer la relación entre Estado Municipal y sociedad civil mediante herramientas participativas”, indica en su portal web.
También se busca “promover la eficacia y transparencia del destino de los fondos públicos y acciones de la gestión municipal a través de la participación directa de los ciudadanos en la distribución de los mismos”, además de “generar participación democrática a través del debate, intercambio y consenso de ideas”.
Según las condiciones del municipio, las propuestas que aspiran ser elegidas como parte del Presupuesto Participativo deben ser solidarias y promover “cambios culturales o ambientales positivos, las buenas costumbres, reducir conflictos y una mejor convivencia”.
También deben involucrar “actividades de capacitación o formación, especialmente de niños, jóvenes y adultos mayores” o que “que requieran articulación, acuerdos o gestión entre organizaciones de la sociedad civil (ONG, asociaciones, clubes, etc.) y organismos del Estado municipal, provincial y nacional”.
Además, los proyectos que se presenten para conseguir el Presupuesto Participativo tienen que “contribuir a la inclusión social” y priorizar “el principio de solidaridad”.
Los barrios seleccionados
Además de La Murga, también ganaron las siguientes delegaciones con sus proyectos: la Delegación Itaembé Miní Este (N° 77) para la instalación de la Plaza Recreativa, en el barrio 21 de diciembre; la Delegación Dolores Norte (N° 133) ganó la construcción de su Plaza Recreativa en el Barrio Altos de Bella Vista; la Delegación Miguel Lanús (N° 138) obtuvo el Equipamiento Recreativo para el “Grupo Fines de Combate”, del Barrio Miguel Lanús; la Delegación Santa Rita (N° 165) construirá su Plaza Saludable y Lúdica, en el Barrio Tacurú – Chacra 79.
Por su lado, también fueron ganadores del Presupuesto Participativo la Delegación 32-33 (N° 97) con la Puesta en valor de galería y senderos, Sector Marrón del barrio Cristo Rey en la Chacra 33; la Delegación de Villa Cabello (N° 43) que llevará adelante la Plaza Recreativa en el barrio Yacyretá – Chacra 103; la Delegación Riberas del Paraná (N° 172) que consiguió los votos para el Mejoramiento de instalaciones y/o equipamiento urbano en el barrio Tiro Federal.
En tanto, la Delegación Dolores Sur (N° 150) llevará adelante su Plaza Recreativa, en el Barrio Altos del Sur; la Delegación de Itaembé Guazú (N° 73) consiguió ganar con su Plaza Deportiva Sector 3; y la delegación Itaembé Miní Oeste (N° 30) que obtuvo el presupuesto para el Mejoramiento de calles en el barrio 17 de Octubre.
Cultura
Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos
A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.
A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).
“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.
La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.
Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.
Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.
La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).
Cultura
El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines
El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.
La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.
También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.
El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.
Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.
Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.
Cultura
Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi
Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.
Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.
Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.
Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.
Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.
Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.
Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.
Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.
La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.
Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.
Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 7 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 7 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
