Cultura
La Murga ganó el Presupuesto Participativo para llevar funciones a los barrios
Por 781 votos La Murga de la Estación ganó el concurso de Presupuesto Participativo en nombre de la Delegación de Villa Urquiza. Es el único grupo teatral que propuso un proyecto comunitario y pudo ganar junto a otros diez proyectos después de hacer una fuerte campaña en las redes sociales para conseguir los votos de los vecinos.
El proyecto de La Murga consiste en abastecerse de sonido e iluminación para llevar funciones de teatro comunitario a los barrios posadeños. Todavía no se sabe si será la obra “Sobre llovido pescados” o “El Herrero y la Muerte”, porque el grupo lo decidirá después del receso que se tomaron hasta fines de febrero.
La primera obra se debía reestrenar a comienzos de diciembre en el Club Náutico Seró, pero por cuestiones del clima debieron suspender las dos fechas previstas. En tanto, “El Herrero (…)” es la obra que ganó la reciente Fiesta Provincial de Teatro.
Aun no tienen en claro el monto que la municipalidad de Posadas asignará para el proyecto de La Murga, “pero tenemos expectativa”, admitió Silvia Nuldeman, integrante del grupo teatral y autora del proyecto junto a Mauricio Chori Ovando. “Pedimos luz, cables, telones. Hasta carritos para trasladar las cosas”, detalló Nudelman. Ahora nos van a convocar y veremos. Ahí sabremos bien”, añadió.
Hay que remarcar que el Presupuesto Participativo de Posadas destina el 1,5% del presupuesto municipal anual a financiar los planteos ganadores.
Once proyectos ganadores
En total ganaron once proyectos, uno por cada delegación posadeña, elegidos por más de 16 mil vecinos de la ciudad. Estos nuevos proyectos a realizar por parte de la Municipalidad se sumarán a los 116 que ya fueron terminados desde 2016.
La presentación de la 9° edición del Presupuesto Participativo se realizó el lunes, en el SUM del Jardín Botánico “Alberto Roth”, donde se dieron a conocer los ganadores. El sufragio de los vecinos se realizó tanto de manera virtual como presencial con urnas apostadas en los barrios. Los proyectos quedaron finalmente elegidos de entre un total de 195 propuestas en más de 170 barrios de la ciudad.
La idea del Presupuesto Participativo es “consolidar y fortalecer la relación entre Estado Municipal y sociedad civil mediante herramientas participativas”, indica en su portal web.
También se busca “promover la eficacia y transparencia del destino de los fondos públicos y acciones de la gestión municipal a través de la participación directa de los ciudadanos en la distribución de los mismos”, además de “generar participación democrática a través del debate, intercambio y consenso de ideas”.
Según las condiciones del municipio, las propuestas que aspiran ser elegidas como parte del Presupuesto Participativo deben ser solidarias y promover “cambios culturales o ambientales positivos, las buenas costumbres, reducir conflictos y una mejor convivencia”.
También deben involucrar “actividades de capacitación o formación, especialmente de niños, jóvenes y adultos mayores” o que “que requieran articulación, acuerdos o gestión entre organizaciones de la sociedad civil (ONG, asociaciones, clubes, etc.) y organismos del Estado municipal, provincial y nacional”.
Además, los proyectos que se presenten para conseguir el Presupuesto Participativo tienen que “contribuir a la inclusión social” y priorizar “el principio de solidaridad”.
Los barrios seleccionados
Además de La Murga, también ganaron las siguientes delegaciones con sus proyectos: la Delegación Itaembé Miní Este (N° 77) para la instalación de la Plaza Recreativa, en el barrio 21 de diciembre; la Delegación Dolores Norte (N° 133) ganó la construcción de su Plaza Recreativa en el Barrio Altos de Bella Vista; la Delegación Miguel Lanús (N° 138) obtuvo el Equipamiento Recreativo para el “Grupo Fines de Combate”, del Barrio Miguel Lanús; la Delegación Santa Rita (N° 165) construirá su Plaza Saludable y Lúdica, en el Barrio Tacurú – Chacra 79.
Por su lado, también fueron ganadores del Presupuesto Participativo la Delegación 32-33 (N° 97) con la Puesta en valor de galería y senderos, Sector Marrón del barrio Cristo Rey en la Chacra 33; la Delegación de Villa Cabello (N° 43) que llevará adelante la Plaza Recreativa en el barrio Yacyretá – Chacra 103; la Delegación Riberas del Paraná (N° 172) que consiguió los votos para el Mejoramiento de instalaciones y/o equipamiento urbano en el barrio Tiro Federal.
En tanto, la Delegación Dolores Sur (N° 150) llevará adelante su Plaza Recreativa, en el Barrio Altos del Sur; la Delegación de Itaembé Guazú (N° 73) consiguió ganar con su Plaza Deportiva Sector 3; y la delegación Itaembé Miní Oeste (N° 30) que obtuvo el presupuesto para el Mejoramiento de calles en el barrio 17 de Octubre.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 7 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Policiales hace 7 díasMaltrato animal: un perro muerto y otro abandonado en una casa de Itaembé Miní
