Nuestras Redes

Cultura

“La gente de la ruta”, un filme de barrio obereño con la familia como elenco

Publicado

el

Koziarski

Lucas Koziarski dirige “La gente de la ruta”, un largometraje que filmó en su barrio de la infancia en Oberá, con sus familiares que debutaron como actores. “El sostén narrativo son las mujeres”, detalló Koziarski a La Voz de Misiones sobre su ópera prima que está en etapa de postproducción para estrenarla el año que viene.

“Gran parte del elenco son mujeres de la familia, madres de amigos, personas que yo conocía, y otras que fuimos eligiendo con un casting. Pero no fue algo convencional sino que preguntaba a los amigos si tenían idea de alguna persona con tales características y me iba comunicando con ellas. De esa manera, apareció Cynthia Benítez, que es una maestra de escuela y es la protagonista. La otra, que es Marcia Kinjuk, que es mi prima, una enfermera. Todo el elenco es gente que no viene del mundo de la actuación”.

Lucas

Koziarski. Premiado en el Marfici por su trabajo en la dirección de arte en la película “Las mil y una”.

“La gente de la ruta” cuenta la historia de una mujer que llega de visita con sus dos hijos a la casa de una prima y la madre de ella en Oberá. De día, “hay una cosa más cotidiana, misionera, de cómo las mujeres habitan”, apuntó Koziarski. “Del otro lado está la noche, que contrasta con lo que sucede en el día. Porque de noche el barrio se convierte en una penumbra total y en la ruta se ven chicas que salen a esperar clientes, que están trabajando”.

Justamente una de esas mujeres es asesinada pero “ese femicidio nunca se resolvió. Quedó como algo anecdótico. Entonces el fantasma de esa chica aparece en esta casa. Es como esa cosa medio fantasmagórica en la cotidianidad en la vida de estas mujeres”, agregó el cineasta sobre “La gente de la ruta” que tuvo como locaciones a varias viviendas de madera en el barrio, la ruta 14 y la ruta costera 2.

En 2020, Koziarski ganó un importante premio en el Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (Marfici) por su trabajo como Director de Arte del filme “Las mil y una”, de Clarisa Navas, un notable largometraje sobre jóvenes marginales de un populoso barrio de Corrientes.

Después de trabajar también en la dirección de arte para “El rostro de la Medusa” (Melisa Liebenthal) y en meritorio de dirección en “Lejos en Pekín” (Maximiliano González) se declaró la cuarentena por la pandemia y fue el momento decisivo para comenzar a elaborar “La gente de la ruta”, inspirada en su propio entorno, algo que finalmente se rodó en 2022 en el barrio Ecológico, su lugar de la infancia.

Lucas

En Oberá. Fue rodada en diferentes locaciones obereñas, un poco en la ruta 14 y otro tanto en la ruta costera.

“Se juntaron todos los mundos y salió la película”

“Tuve mucha cercanía más a las mujeres de mi familia que a los varones”, reconoció Koziarksi. “Me encantaba estar en la casa de mis abuelas cuando ellas estaban con sus hermanas, que actúan en la película. Me encantaba escuchar sus relatos. Porque siempre llevaban la tragedia a la cotidianidad de una manera natural. Porque son mujeres muy luchadoras”.

En ese mismo contexto, el cineasta ponía atención a lo que sucedía frente a su casa, donde estaban las prostitutas en la plena oscuridad de la ruta. “Veía mujeres a la intemperie, cagándose de frío, abajo de un foco, en medio de la nada. Donde las cagaban a palos y nadie las protegía. Sin embargo la gente, lejos de querer protegerlas, las ocultaba más. Era como una cosa más tabú. No había que hablar, no había que caminar cerca de ellas. Muchas de esas mujeres siempre tenían señores que las cuidaban cerca, en motos, en la oscuridad. Pero había algo en ese mundo de no nombrar. Sin embargo siempre estaban ahí, en frente de mi casa, a la noche. Corría la cortina y las veía. Creo que se juntaron todos los mundos y salió la película”.

Si bien “La gente de la ruta” se concretó de manera independiente, en el transcurso de su realización recibió varios incentivos. Obtuvo un premio para su desarrollo del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim). Además, también ganó un premio al desarrollo por parte del Fondo Nacional de las Artes y del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) para su sonido. Sumado a otro premio de desarrollo al color otorgado por el Festival Asterisco, los aportes en dinero le permitirán al cineasta obereño terminar la película y estrenarla en el 2025.

Koziarski

Rodaje. “La gente de la ruta” obtuvo premios y apoyo del Bafici, el festival Asterisco, del Iaavim y el Incaa

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto