Cultura
La artista María Pien llega con sus canciones a Posadas el 15 de abril
María Pien, artista argentina nacida en Buenos Aires, llega a la Biblioteca Popular de Posadas el sábado 15 de abril a las 21, de la mano de la productora misionera Panal.
En una breve carta de presentación para el público que aún no la conoce, la cantante expresó: “Mi área de trabajo y de investigación es la canción. Las influencias para esa canción van desde el folk y el trabajo con la guitarra, que es mi instrumento y también mi espacio de estudio, hasta el rock”.
Lo que para María comenzó como un juego, se transformó en su profesión en los últimos 20 años: “Desde que aprendí a hablar cuento historias; para no olvidarme las cosas, me enseñaron que podía cantarlas, y a los 10 años empecé a hacerlo con ayuda de la guitarra”, expresó en diálogo con La Voz de Misiones.
A través de la composición, la escritura, la interpretación con la voz, la guitarra y el cuerpo, Pien compartió que le interesa “abrir un espacio para abordar, en este momento en particular, algunos temas que tal vez no tienen tanto lugar en el mainstream de la música, en la música que es más difundida y escuchada, ni tampoco en general en los medios de comunicación”.
Pandemia y pospandemia
Aprovechando el aislamiento y con la posibilidad de pasar todas las clases particulares de música a la virtualidad, la artista emprendió la tarea de retomar un cuerpo de canciones y escritos que en su mayoría había dejado guardados sin tocar o sin terminar desde la muerte de su papá.
“El proyecto, que empezó como un rescate de esas canciones y una manera de contar mi historia, en relación a su muerte, con el correr de los meses se fue transformando en una investigación más abarcativa”, contó.
Los temas giraban en torno a “la memoria, el olvido, la herencia de los ancestros y lo que hacemos con ella, sus huellas, el duelo y los ritos de muerte y nacimiento”, continuó.
También fueron apareciendo distintas interrogantes: “¿Hay movimientos posibles para dejar de repetir lo que ya no funciona, a la misma vez que honramos la memoria heredada?, y ¿cómo son esos movimientos?”, compartió María.
“Ya me siento bienvenida”
Con la vuelta a la presencialidad y al intercambio en los escenarios luego de largos períodos de introspección, Pien destaca que ve la posibilidad de ofrecer al público un momento de intimidad, de conexión con la emoción.
“No me interesa ser solo un entretenimiento para las personas que van”, resaltó y reflexionó: “La experiencia del vivo tiene de distinto al disco el hecho de que la música está siendo creada en el aire, es un momento que no se puede repetir, justamente por las características de ser en presente”.
Con respecto a su llegada a la Tierra Colorada, compartió que “sé que me van a recibir con mucho cariño por las características de la producción que está hecha a pulmón y por gente a la cual le importa específicamente la divulgación de la canción en sus diferentes expresiones, entonces me siento muy bienvenida de entrada y eso ya es garantía de que va a ser una experiencia de aprendizaje y muy linda”.
Sus discos
En el 2012, María Pien lanzó su primer disco La Vuelta Manzana,obra producida, grabada y mezclada por Diego Rolón. Es uno de los primeros del catálogo del entonces colectivo -luego devenido en sello- Elefante en la Habitación (EH!), proyecto que cofundó en 2011 junto a otros músicos y compositores.
En 2014, salió Malinalli, producido junto a Lautaro Feldman, grabado por Panchi Stuart y mezclado por Manza Esaín. Tres canciones de ese disco, Sol de septiembre, Madera y mano, y Malinalli, la hicieron ganar el premio-beca Ibermúsicas de composición de canción popular a finales de ese año, cuando se consagró como compositora.
En 2017, luego del fallecimiento de su padre, en enero de 2016, nació Tres poemas, un EP de tres canciones/poemas musicalizados, en colaboración con Agustín Bucich, con quien también produjo Afuera el sol estalla, en el 2018.
En 2019, el sello Goza Records editó la mayoría de las canciones de su disco Viaje al centro de la selva eléctrica. En 2020 grabó Una película, canción que salió acompañada de un pequeño universo de inspiraciones y crudezas, incluyendo los audios que grabó en el celular cuando la compuso a fines de 2019.
Entradas
Para aquellas personas interesadas en asistir, ya comenzó la primera preventa de entradas con un costo de 1.500 pesos. Los tickets se pueden reservar al número de teléfono 11 65890303. También se podrán adquirir el día del evento en puerta.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
