Cultura
Juan Rivero, el posadeño que coordina el sonido y la imagen en Cosquín Rock
El posadeño Juan Rivero fue el encargado de montar 700 metros de pantallas para los escenarios del reciente Cosquín Rock en Córdoba. “Cuando estábamos armando nos quemamos con tanto sol que había y cuando empezó el festival empezamos a sufrir la lluvia”, dijo a La Voz de Misiones.
Juan también suele hacer la misma tarea para el Festival de la Doma y del Folclore de Jesús María. Trabajó quince años para el festival folclórico de Cosquín y casi siete años como stage manager de La Sole. Además, desde que se fue de Posadas en 2004, fue técnico en centenares de recitales, entre ellos los de Sabina y Serrat, Ricky Martin, Ale Sanz y Jorge Rojas.

Con Bruno Arias. Juan junto al cantante popular jujeño
El lunes terminaron de desarmar los pesados equipos que colocaron para el imponente festival de Cosquín que se lleva adelante hace varios años en el Valle de Punilla. Tocaron Slash y Myles Kennedy, Divididos, Molotov, Damas Gratis, Ciro y los Persas, Duki, Dillom, Lali y una larga lista para el festival más federal de la Argentina. “En el escenario Boomerang pusimos pantalla y sonido. En el escenario de Paraguay y el de Montaña metimos pantalla”, detalló Juan, que es encargado de toda la logística de los indispensables equipos que le dan vida a un show al aire libre. “En un espectáculo del festival me encargo de que todo llegue a tiempo”, contó. “A su vez, cada operador de las bandas nos manda un rider para indicar qué necesitan. Es un quilombo que lo hacemos con gusto”.
Juan trabaja para una empresa de Mendoza con sede en Córdoba, para la cual debe configurar el material de sonido que debe estar disponible, la luminotecnia, el escenario y el grupo electrógeno. “Además de técnico de sonido tenes que saber de escenario, luces, peso, cuánto se va a colgar y cuántos amperes va a consumir todo”, expresó. También es “saber cuantos kilos le cargas en el techo”, agregó y remarcó que “gracias a Dios, hasta el día de hoy, no me ha pasado nada”.
En Posadas comenzó como plomo para otros sonidistas, es decir cargando al hombro los parlantes. De esa manera, junto a su hermano Rodolfo (hoy operador de Jorge Rojas), integró los equipos laborales de Mario “Pucho” Swiderski, Luis Dacunda y la empresa Monaje. “Para muchas ediciones del Festival del Litoral me han contratado como para hacer todo el movimiento de las bandas en el escenario”.

Hermanos. Rodo y Juan, técnicos que aprendieron juntos el oficio.
Para Juan, un técnico debe estar actualizado en el rubro. “Nunca dejé de hacer cursos. Nunca dejas de leer, de estudiar”, apuntó el posadeño y consideró que, con el tiempo, su rubro “se está perfeccionando mucho. Cuando nos iniciamos no era así. Se trabaja mucho en seguridad. Que la gente que se sube lo hace con arnés, que los que trabajan con fierros lo hagan con zapatos con punteras de acero. Antes te ibas a trabajar en ojotas y estaba todo bien”.
Con la reciente edición, es la cuarta vez que el posadeño trabaja para Cosquín Rock y si bien, disfruta cada uno de los conciertos, “estás en lo que te gusta pero amén de que la sufrís”, advierte. “No hay laburo que no sea sencillo. Ahora estábamos con los cambios climáticos. Cosquín nos ha tocado mucha lluvia. Llegaba un momento que paraba y salía el evento”.
Cuando hay un espectáculo en condiciones adversas, los obreros técnicos tienen que correr detrás de los equipos y eso trae aparejado el peligro de que el viento pueda arrastrar todo a su paso. “Es el riesgo de hacer un show al aire libre, entonces sufrís esa parte”, insiste Juan.
En su historia guarda los mejores recuerdos de los conciertos, viajes con la Sole por Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil. Su intervención para la vuelta de Mercedes Sosa a Cosquín o un concierto para Alejandro Sanz. No obstante, en el Festival de Jesús María siente un particular regocijo. “Porque me gusta mucho por la tradición, la doma. Lleva música en vivo y son muchos días”, indicó el misionero que reside en Córdoba.

La vuelta de La Negra. Juan fue técnico y testigo de su histórico regreso a Cosquín
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
