Nuestras Redes

Cultura

Hooli Álvarez, el guitarrista posadeño que une el mundo con su banda Argies

Publicado

el

De abril a junio, el guitarrista posadeño Hooli Álvarez saldrá de gira nuevamente con Argies por Europa, en el marco de los 40 años que cumple la banda argentina. “Más allá de los lugares, viajar es como un aprendizaje que le desearía a todo músico”, consideró el músico a La Voz de Misiones.

En esa misma banda punk Ilán Amores toca el bajo. Aunque, debido a que fue parte del tour asiático 2023, será reemplazado para esta ocasión por otro artista. Por su parte y en diferentes años, Hooli salió de gira con Argies una docena de veces. En Europa, “es el mismo circuito que hacemos siempre”, contó. “Generalmente por Alemania, Suiza. Hacemos el este de Europa, Hungría, Austria, Serbia que yo, al menos, hace mucho no iba”, detalló Hooli.

“México es un lugar que fui y sentí como que lo conocía. Si bien muchas cosas son parecidas a nosotros. Cuando fuimos nos pasó lo mismo. Tanto a Ilán como a mí. Salimos de México y fuimos para Europa. Estando allá dijimos que extrañábamos México y queríamos volver”, contó Hooli. Otro de sus lugares favoritos sigue siendo Alemania, lugar al que “prácticamente vamos todos los años y tenemos nuestros amigos ahí. Los promotores, que organizan todos los shows, son nuestros amigos también. Entonces nos conocemos. Es un circuito muy amistoso. Y también. Termina el tour y digo tengo que volver el año que viene”.

“Somos los raros de los festivales”

Para el músico que lleva en su estuche una Gibson Les Paul, “tocar con Argies es una experiencia re loca. Más allá de los lugares es como un aprendizaje que le desearía a todo músico. Es como una universidad del punk rock. De la música en general”, comparó. “No solo tocamos en lugares punk sino con otras bandas que hacen ska, reggae, de todo. Tocamos en festivales de heavy metal extremo, por ejemplo. Y a nosotros nos ponían en una carpa, en la sección rara del festival. Allá es todo rock en general. Todos lo disfrutan por igual. Es como aprender, te haces profesional sí o sí. No es solo tocando sino en la forma cómo tratar a los demás, a los promotores, a las demás bandas, la convivencia por sobre todo. Mirá que 300 shows todo junto. O aprendés o aprendés”.

Hoolie

De gira. Hooli, en uno de los tantos destinos de una gira interminable de Argies

Argies compartió escenario con muchas de las bandas punks famosas, como Bad Religion, Die Toten Hosen o Agnostic Front. Pero sin dudar, fue memorable el acercamiento que tuvo Hooli como todo un groupie a Terrry Chimes, el baterista original de The Clash, en una de las giras que emprendió Argies por Inglaterra. “Le dije una pavada”, admite. Fue durante el “Rebellion Fest. Ahí están todas las bandas del punk, del 70 en adelante. Todas. Festival con nueve escenarios, una monstruosidad. Es como el Disneylandia del punk”, contó. En ese entonces compartían stage con Terry. “Le encaro. ‘¿Te acordás ese disco que grabaste?’. Un disco en vivo que ellos tienen grabado en Nueva York, cuando fueron soportes de The Who. ‘Te acordás de ese disco?’. ‘Sí, sí’. ‘Muy bueno’. Eso fue toda la charla. ‘Listo, no te molesto más’. Una fotito y nos vemos”.

El aprendizaje como banda implica, entre otras cosas, saber qué comer para evitar una indisposición como la que Hooli sufrió durante una gira por el Gigante Asiático. “El bajista y yo nos enfermamos”, recordó. Los otros músicos “dijeron acá en China nos hacemos veganos; nosotros no. Le dimos al asadito, al bichito, perrito, no sabíamos qué era. Y comimos de todo. Ahí no pasó nada pero cuando fuimos a Europa teníamos un festival en Austria y estábamos llegando medio a tiempo. Y llegamos tarde. El bajista fue el primero que cayó. Tuvimos que ir al hospital. Le hicieron todos los análisis y tenía un virus en el estómago. Ahí pichicata y dos semanas después caí yo en Alemania, en una ciudad que se llama Münster. Tuve que ir al hospital y me hicieron los análisis. También tenía una bacteria. Era un bicho diferente al del bajista. Inyecciones. Cero alcohol por tres semanas que ya es complicado porque a veces hay cerveza y nunca agua”.

De Estado Vegetativo a Lost Tornado

El año pasado, el guitarrista posadeño cumplió 30 años rockeándola. Desde que era un adolescente asumió las seis cuerdas de la mítica banda punk Estado Vegetativo en Posadas y desde entonces -a pesar de que hoy no es parte de la formación actual-no paró con los punteos y rasguidos. Porque hace unos veinte años atrás fundó Captain Howdy con otros músicos posadeños y con el cual sacaron un par de discos. En tanto y hace más de una década es miembro de la banda punk surfer Lost Tornado -antes Paraná Tornado- que volvió a escena hace menos de una semana atrás, también en la capital misionera.

Paralelamente, Hooli es guitarrista de Argies, con la que comenzó a salir de gira en 2006, una experiencia que repetiría en distintos años. Argies fue fundada en Rosario por David Balbina en los 80′ y ha sacado una veintena de discos con distintas formaciones. Argies también es el neogentilicio con el que se conoce al argentino en el exterior y es la manera con la cual la prensa británica intentó denostar al argentino cuando intentó recuperar Las Malvinas en 1982.

De esa manera, a veces no necesitan explicar de dónde proceden y con esa personalidad indiscutida han visitado países del sudeste asiático, distintas regiones de Europa y parte de Latinoamérica. La última gira que debía hacer Hooli era por México, en 2019, pero debido a la pandemia todo quedo suspendido. El estuche y la guitarra ya están listos.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto