Cultura
Hoy es el estreno nacional de “Literal”, filme situado en Puerto Esperanza

En salas Incaa de la Argentina se estrena hoy “Literal”, película de Alberto Masliah que se filmó en la localidad misionera de Puerto Esperanza mientras aún había pandemia por el coronavirus. Para el cineasta hoy se vive otra realidad distópica por la incertidumbre que hay con el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa). “Se tomó al cine como un enemigo público”, dijo a La Voz de Misiones.
El domingo a las 21 horas podrá verse el filme en la sala Incaa de Oberá, con parte del elenco y el productor Pepe Salvia, quienes charlarán con los espectadores. “Es toda una aventura trabajar con actores no profesionales y la verdad es que salió bastante bien”, consideró Masliah.
Es que, en los créditos, hay experimentados protagónicos pero también debutantes, muchos de ellos residentes de Puerto Esperanza. El largometraje cuenta con las actuaciones de Francisco Bereny, Pablo Ragoni, Bianca Wagner, Mariano Bernachea, Sabina Buss, Jorge Vega, Iván Masliah y Fernando Vergara.
“Literal” estaba programada para verse hoy en la sala Incaa de Oberá pero por la tormenta debió postergarse para el domingo a las 21, día en el que también está programada su exhibición en cines de San Martín de los Andes y Tucumán. Aunque se estrenaba hoy en el cine Gaumont de Capital Federal, como también en localidades bonaerenses de Buenos Aires, las provincias de Salta y Río Negro.
Filmar en plena pandemia
Según la síntesis, Manuel (17) vive con su padre Ricardo en el coto de caza de la familia, donde se realizan disparos legales contra animales criados para tal fin. El adolescente tiene una extraña conexión con el monte que lo vuelve el mejor cazador de la zona. Pero ya no quiere matar más. Un accidental disparo suyo, que casi causa la muerte de su mejor amiga y la sospecha de que su padre es un asesino, lo instan a huir del coto.
En un principio, el filme que se rodó en la segunda etapa de la pandemia en Misiones tenía de nombre “Coto de caza” pero finalmente su director decidió cambiarlo a “Literal”, “por cuestiones de como quedó la película y porque tampoco me gustaba mucho el nombre”, reconoció. Masliah
Durante la segunda etapa de la pandemia habían arrancado la filmación con el protocolo obligatorio y un técnico comenzó a tener síntomas. “Fue todo un escándalo porque nosotros dijimos que teníamos que parar la película. Al final hicimos protocolo. Aislamos a la gente que estuvo con él en el equipo de arte. En ese entonces hicieron arte por teléfono. El director de arte le llamaba por celular al asistente y le decía ‘correcto acá, mandame una foto’. Una aventura. Pero después, a los tres días, ninguno tuvo síntomas y volvieron. Se hisoparon, le dio negativo y se reintegraron. Pero todos con barbijo, sobre todo para que no se contagien los actores. Porque ahí sí serían los problemas. Un mundo distópico”.
Masliah se quedó durante un mes y medio en Misiones junto a su familia para poder llevar adelante “Literal”. Porque “tengo un chiquito que en ese momento tenía dos años. Y en realidad también fui con un hijo de 28, que es de otro matrimonio, pero él trabaja conmigo. Es uno de los actores -Iván Masliah-de la película. Nos hubiéramos quedado a vivir ahí pero había que volver”, bromeó el cineasta que además es docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y productor de “Los Amantes astronautas” y “Corresponsal”, dos películas que fueron premiadas en la reciente edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici).

Masliah. Director de “Literal” y productor “Amantes astronautas” y “Corresponsal, ambas premiadas en el Bafici.
“La situación con el cine es muy grave”
Por los lauros en el Bafici “deberíamos estar muy contentos pero la verdad es que no podríamos porque la situación es muy grave”, lamentó. “Sentíamos que estábamos siendo atacados como enemigos, con una desigualdad muy fuerte. Se tomó al cine como un enemigo público. Y está sucediendo eso. Están destruyendo una industria muy virtuosa en lo económico. Que además estaba armando una red de esta misma virtuosidad en las provincias”. Masliah se refiere al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) que junto a otras regiones fomenta la producción del cine con colaboraciones sustanciales.
Es que hay una gran incertidumbre con el Incaa luego de que el gobierno nacional echó a 170 empleados, suspendió a todos los demás y recortó las funciones fundamentales para producir en todo el país. Por eso, para Masliah, después de la pandemia “ahora vivimos otro mundo distópico”. El cineasta sostuvo que hay un gran desconocimiento de cómo funciona el mecanismo de la industria argentina, que se sustenta en buena parte con el 10% que cada espectador paga para ver películas extranjeras.
“Ojalá que esto lo lea alguien que todavía piense que este gobierno lo va a beneficiar en algo. Esta gente es pasajera, se va a ir y nosotros lo vamos a reconstruir. Vamos a tener que sufrirla. Porque además, la Argentina tiene más estudiantes de cine que toda Europa junta”.

Literal. Manuel vive con su padre en un coto de caza y decide huir porque sospecha que su papá es un asesino
Cultura
Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.
“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.
A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.
El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.
Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.
Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.
Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.
El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.
Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”
Cultura
Por malas condiciones del clima, el Oktoberfest se posterga para este sábado

Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño que estaba previsto para hoy, se posterga para este sábado, 18 de octubre, en el Parque La Cantera, desde las 18 horas, y con la actuación de la Banda San Marino.
La postergación se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como para garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas.
La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.
El Oktoberfest es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, con la idea de seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.
Cultura
La misionera Carmen Cáceres es finalista de un importante certamen literario

La novela “La ficción del ahorro”, de la posadeña Carmen Cáceres, quedó elegida como una de los cinco finalistas del Premio Fundación Medifé Filba. En noviembre, el jurado anunciará la obra ganadora y le otorgará $ 5 millones en premio. Previamente a la más reciente nómina, la escritora misionera quedó preseleccionada entre un total de 170 publicaciones.
La denominada “Lista corta” de seleccionados se dio a conocer hoy en los medios porteños a través de un comunicado de la fundación Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), para un certamen que tiene este año como jurado a María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.
En julio pasado se presentó “La Lista larga” con las diez novelas finalistas, todas elegidas por su calidad en la narrativa dentro de la industria editorial argentina.
“La ficción del ahorro” (Editorial Fiordo) retrata a modo singular el pasado de Cáceres en Posadas del 2001, donde también se sufrieron los vaivenes de la crisis social. De esa manera, la autora indaga en cuestiones de la clase media y su relación con los dólares, con un estilo atrapante que se inicia con la búsqueda de unos fajos que la protagonista se adosa al cuerpo tras retirarlos del banco junto a su padre.
Las cinco obras finalistas fueron publicadas el año pasado, y además de “La ficción del ahorro”, fueron seleccionadas “Algo que nadie hizo”, de Matías Aldaz; “Continuidad de Emma Z.”, de Ariel Magnus; “Diario de una mudanza”, de Inés Garland; y “En El Pensamiento”, de César Aira.
El año pasado, el Premio Fundación Medifé Filba se entregó a Gabriela Cabezón Cámara, por la novela “Las niñas del naranjel”.
Posadas, dólares y clase media: la elogiada novela de Cáceres llegó a España
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 24 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas