Nuestras Redes

Cultura

Hoy es el estreno nacional de “Literal”, filme situado en Puerto Esperanza

Publicado

el

Masliah

En salas Incaa de la Argentina se estrena hoy “Literal”, película de Alberto Masliah que se filmó en la localidad misionera de Puerto Esperanza mientras aún había pandemia por el coronavirus. Para el cineasta hoy se vive otra realidad distópica por la incertidumbre que hay con el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa). “Se tomó al cine como un enemigo público”, dijo a La Voz de Misiones.

El domingo a las 21 horas podrá verse el filme en la sala Incaa de Oberá, con parte del elenco y el productor Pepe Salvia, quienes charlarán con los espectadores. “Es toda una aventura trabajar con actores no profesionales y la verdad es que salió bastante bien”, consideró Masliah.

Es que, en los créditos, hay experimentados protagónicos pero también debutantes, muchos de ellos residentes de Puerto Esperanza. El largometraje cuenta con las actuaciones de Francisco Bereny, Pablo Ragoni, Bianca Wagner, Mariano Bernachea, Sabina Buss, Jorge Vega, Iván Masliah y Fernando Vergara.

“Literal” estaba programada para verse hoy en la sala Incaa de Oberá pero por la tormenta debió postergarse para el domingo a las 21, día en el que también está programada su exhibición en cines de San Martín de los Andes y Tucumán. Aunque se estrenaba hoy en el cine Gaumont de Capital Federal, como también en localidades bonaerenses de Buenos Aires, las provincias de Salta y Río Negro.

Filmar en plena pandemia

Según la síntesis, Manuel (17) vive con su padre Ricardo en el coto de caza de la familia, donde se realizan disparos legales contra animales criados para tal fin. El adolescente tiene una extraña conexión con el monte que lo vuelve el mejor cazador de la zona. Pero ya no quiere matar más. Un accidental disparo suyo, que casi causa la muerte de su mejor amiga y la sospecha de que su padre es un asesino, lo instan a huir del coto.

En un principio, el filme que se rodó en la segunda etapa de la pandemia en Misiones tenía de nombre “Coto de caza” pero finalmente su director decidió cambiarlo a “Literal”, “por cuestiones de como quedó la película y porque tampoco me gustaba mucho el nombre”, reconoció. Masliah

Durante la segunda etapa de la pandemia habían arrancado la filmación con el protocolo obligatorio y un técnico comenzó a tener síntomas. “Fue todo un escándalo porque nosotros dijimos que teníamos que parar la película. Al final hicimos protocolo. Aislamos a la gente que estuvo con él en el equipo de arte. En ese entonces hicieron arte por teléfono. El director de arte le llamaba por celular al asistente y le decía ‘correcto acá, mandame una foto’. Una aventura. Pero después, a los tres días, ninguno tuvo síntomas y volvieron. Se hisoparon, le dio negativo y se reintegraron. Pero todos con barbijo, sobre todo para que no se contagien los actores. Porque ahí sí serían los problemas. Un mundo distópico”.

Masliah se quedó durante un mes y medio en Misiones junto a su familia para poder llevar adelante “Literal”. Porque “tengo un chiquito que en ese momento tenía dos años. Y en realidad también fui con un hijo de 28, que es de otro matrimonio, pero él trabaja conmigo. Es uno de los actores -Iván Masliah-de la película. Nos hubiéramos quedado a vivir ahí pero había que volver”, bromeó el cineasta que además es docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y productor de “Los Amantes astronautas” y “Corresponsal”, dos películas que fueron premiadas en la reciente edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici).

Masliah. Director de “Literal” y productor “Amantes astronautas” y “Corresponsal, ambas premiadas en el Bafici.

“La situación con el cine es muy grave”

Por los lauros en el Bafici “deberíamos estar muy contentos pero la verdad es que no podríamos porque la situación es muy grave”, lamentó. “Sentíamos que estábamos siendo atacados como enemigos, con una desigualdad muy fuerte. Se tomó al cine como un enemigo público. Y está sucediendo eso. Están destruyendo una industria muy virtuosa en lo económico. Que además estaba armando una red de esta misma virtuosidad en las provincias”. Masliah se refiere al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) que junto a otras regiones fomenta la producción del cine con colaboraciones sustanciales.

Es que hay una gran incertidumbre con el Incaa luego de que el gobierno nacional echó a 170 empleados, suspendió a todos los demás y recortó las funciones fundamentales para producir en todo el país. Por eso, para Masliah, después de la pandemia “ahora vivimos otro mundo distópico”. El cineasta sostuvo que hay un gran desconocimiento de cómo funciona el mecanismo de la industria argentina, que se sustenta en buena parte con el 10% que cada espectador paga para ver películas extranjeras.

“Ojalá que esto lo lea alguien que todavía piense que este gobierno lo va a beneficiar en algo. Esta gente es pasajera, se va a ir y nosotros lo vamos a reconstruir. Vamos a tener que sufrirla. Porque además, la Argentina tiene más estudiantes de cine que toda Europa junta”.

Literal

Literal. Manuel vive con su padre en un coto de caza y decide huir porque sospecha que su papá es un asesino

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto