Nuestras Redes

Cultura

Germán Alcántara: El Don Juan posadeño que debutará en la Ópera de San Diego

Publicado

el

Germán Enrique Alcántara (36) es el cantante lírico posadeño con la mayor proyección internacional. Reside en Inglaterra, como egresado de un programa para jóvenes artistas del Royal Opera House de Londres. Además de los escenarios argentinos, ha cantado en Francia, Israel y Omán. Ahora se prepara para debutar, dentro de una semana, con la ópera de San Diego, Estados Unidos, donde interpretará al Don Juan , de Mozart, rodeado de unos 150 artistas, entre el ballet, la orquesta y el elenco de la obra. “De todos los papeles que hice creo que Don Giovanni es como el rol fetiche”, confiesa Germán a La Voz de Misiones.

Como barítono, y después de un largo camino, primero como egresado de la Escuela de Música de Misiones (Esmu), Germán alcanzó lugares inimaginables. “Estar en Europa fue un poco un shock, porque era enfrentarse a gente, hacer concursos, audiciones, competir a un nivel en el cual estos chicos, incluso más jóvenes que yo, nacieron en un lugar donde había teatro, ópera, escuchaban orquestas y cantantes, y todo eso era un trabajo. Entonces para mí fue imposible soñar con lo que no se conoce”.

Germán

Germán. Cantó en el Teatro Lírico de Posadas y desde allí despegó hacia los escenarios del mundo

Es que Germán comenzó a vivir la ópera de adulto, con la apertura del teatro Lírico del Conocimiento y en aquellas obras que inauguraron su ciclo, como “La Serva Padrona” o “Dido y Eneas”. “A partir de ahí comencé a buscar una cosa o la otra pero siempre me movió eso de querer aprender. Y es lo que me sigue moviendo. Ahí se fueron dando estas posibilidades. Yo no me hubiera imaginado jamás de estar haciendo roles principales en un teatro así, de hoy vivir de esto, de cantar la ópera, saliendo de Posadas”.

Hace diez años Germán fue a buscar el rumbo en Europa, después de perfeccionarse en la Esmu, la Universidad Nacional de Cuyo-Mendoza, y de dirigir el coro Ensamble Vocal, en Posadas. En primer lugar, se quedó en Alemania para estudiar en una academia de canto coral, y, desde allí consiguió una beca para ingresar a la Maîtrise de Notre-Dame de París, bajo la tutela de la argentina Rosa Domínguez, quien lo había escuchado previamente en Posadas, para lo que fue el Festival de la Música del Paraná. Después “estuve dos años más en Madrid, en la escuela Reina Sofía, donde hice una maestría en ópera. De ahí ya a Londres, en el programa para jóvenes, de la Royal Opera House”, resumió el barítono.

Como cantante, Alcántara recibió distinciones en competencias internacionales, como el primer premio en la categoría de barítono en el “José Carreras Grand Prix”, de 2021, de la Fundación Elena Obraztsova, en Moscú; y el tercer premio del público en la competencia “Tenor Viñas” de 2021, en Barcelona.

Ocho horas de ensayo y una hora de vocalización

Para lo que es el entrenamiento vocal, “cada cantante tiene su propia rutina”, explica Germán sentado sobre el escenario de la Esmu, el lugar que lo vio crecer como el artista que hoy es. “Ahora que estuve acá, dos semanas en Misiones, un poco de vacaciones, entonces sí, por lo menos una hora al día de revisar partituras, vocalizar un poco. Rever algunos textos, que es un trabajo constante. Y en periodos de producción, sumadas a las horas de ensayo, que son entre ocho y un poquito más, siempre hay una hora de vocalización primero. Después seguramente que a la noche se trabaja de vuelta el texto, la memorización que a veces uno tarda bastante. Es un proceso que no hay otra que sentarse y trabajarlo, repetir, repetir y repetir”.

Cada obra que Germán interpreta es en idioma original, como “Don Giovanni”, la famosa ópera de Mozart y Daponte, que canta en italiano y en junio tendrá su tercera producción dentro de una semana en San Diego. “La verdad es que entrar al mercado estadounidense, americano, con un rol titular, es una responsabilidad grande también. Pero es un rol que conozco muy bien y que he trabajado bastante”, indicó Alcántara que, además, entre mayo y junio ofrecerá su primera producción el alemán, para un espectáculo lírico que se montará en Chile y en lo que será otro debut como artista invitado.

Otros papeles que el lírico posadeño ha asumido incluyen a Marcello en “La Bohème” y el Conde de Almaviva en “Las bodas de Fígaro”. Sin embargo, el Don Juan de Mozart es el personaje que mejor le sienta. “De todos los que hice creo que Don Giovanni es como el rol fetiche y también me permitió dar mucho de lo que trabajo, de lo que estudio. Y que si bien no creo que sea un Don Juan nato me parece que es un rol que te deja mucho espacio a la creación”.

Publicidad

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto