Nuestras Redes

Cultura

Festival Internacional de Videodanza y Performance desde el 31 de agosto

Publicado

el

Desde el 31 de agosto hasta el 3 de septiembre se desarrollará en Posadas la séptima edición del Festival Internacional de Videodanza y Performance, impulsado por el proyecto cultural Movimiento en Foco.

El Festival nació en el 2017  como un espacio de encuentro y diálogo con la producción de arte contemporáneo, brindando una plataforma a partir de la cual desarrollar y compartir el trabajo artístico multidisciplinar que vincula cuerpo, movimiento, espacio urbano y tecnologías audiovisuales. Está dirigido por Gabily Anadón y Paula Dreyer.

La apertura tendrá lugar en el Auditorio del Instituto Saavedra, ubicado en la Avenida Mitre 1518, el día jueves 31 de agosto a las 20.30 hs. La entrada es libre y gratuita.

El resto de los talleres, conversatorios, laboratorios, performance y obras se distribuirán entre Nulla, Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671), Espacio Flora (Santa Fe 1531), Museo Regional Aníbal Cambas (Roque González 3300) y La Casita (San Ignacio).

A continuación, el cronograma completo.

Jueves 31 de agosto:

  • 16 hs: Conversatorio: Legislación y derechos nacionales. Ley de Danza ya!
    • A cargo de: Veroka Fedeli, Pablo Villaba, Catalina Jure, Gabily Anadón
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita
  • 17 hs: Africanidad
    • A cargo de: Luanda Mori, Cesar Damián Prieto, Nélida Wisneke, Lautaro Contepomi, Richard Cantero, Marian Del Piano.
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita
  • 20.30 hs: Apertura del Festival y sesión de Videodanza: Panorama argentino de Videodanza
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita

Viernes 1 de septiembre

  • De 9 a 12 hs: Taller: Videodanza MEF
    • A cargo de Diego Pousadela, Sol Boechi, Silvina Grinberg, Gabily Anadón y Paula Dreyer.
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671
  • De 14 a 17 hs: Taller: Nexolab, entrenamiento+ práctica de experimentación, improvisación
    • A cargo de Natacha Berezan, Catalina Jure, Ludmila Mazzucchelli y Jorge Yañez
    •  Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • De 17 a 19 hs: Taller Naturaleza, afrocontemporáneo
    •  A cargo de Luanda Mori
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • 19 hs: Muestra+ charla: Oberá en Cortos
    • A cargo de Movimiento en Foco
    • Espacio Flora (Santa Fe, 1531)
    • Entrada libre y gratuita
  • 19.30 hs: Obra de teatro: Contrastes de una leyenda
    • A cargo de Sabina Buss
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita
  • 21 hs: Obra de danza contemporanea: Potra. Instrucciones para montar una obra
    • A cargo de Sol Victoria Liporace – Jerónimo Buffalo (La Plata, Buenos Aires)
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada $1500 Con descuento $1000

Sábado 2 de septiembre

  • De 9 a 12 hs: Taller: Videodanza MEF
    • A cargo de Diego Pousadela, Sol Boechi, Silvina Grinberg, Gabily Anadón y Paula Dreyer.
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • De 14 a 15.30: Taller: Teoría y práctica de la iluminación en la escena contemporánea
    • A cargo de Miguel Solowej & Fabián Kesler
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • De 16 a 17.30 hs: Clase introductoria al Contact Improvisación
    • A cargo de Martín Muniagurria
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
  • 20 hs: Performance: Operación des/hielo
    • A cargo de Mriana Bellotto & GPS (CABA)
    • Museo Regional Aníbal Cambas (Roque González 3300)
    • Entrada libre y gratuita
  • 21.30 hs: Obra de danza contemporánea: El acuerdo
    • A cargo de Gabily Anadón & Paula Dreyer
    •  Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
    • Entrada libre y gratuita

Domingo 3 de septiembre

  • 16 hs: Obra en recorrido: Lugar secreto 
    • A cargo de Silvina Grinberg, Asistente Liza Tylor (CABA)
    • La Casita (San Ignacio)
    • Entrada libre y gratuita

videodanza

Cultura

Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos

Publicado

el

A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.

A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).

“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.

La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.

Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.

Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.

La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).

Seguir Leyendo

Cultura

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines

Publicado

el

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.

La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.

También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.

El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.

Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.

Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.

Seguir Leyendo

Cultura

Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi

Publicado

el

Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.

Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.

Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.

Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.

Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.

Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.

Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.

Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.

La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.

Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.

Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto