Nuestras Redes

Cultura

Festival Internacional de Videodanza y Performance desde el 31 de agosto

Publicado

el

Desde el 31 de agosto hasta el 3 de septiembre se desarrollará en Posadas la séptima edición del Festival Internacional de Videodanza y Performance, impulsado por el proyecto cultural Movimiento en Foco.

El Festival nació en el 2017  como un espacio de encuentro y diálogo con la producción de arte contemporáneo, brindando una plataforma a partir de la cual desarrollar y compartir el trabajo artístico multidisciplinar que vincula cuerpo, movimiento, espacio urbano y tecnologías audiovisuales. Está dirigido por Gabily Anadón y Paula Dreyer.

La apertura tendrá lugar en el Auditorio del Instituto Saavedra, ubicado en la Avenida Mitre 1518, el día jueves 31 de agosto a las 20.30 hs. La entrada es libre y gratuita.

El resto de los talleres, conversatorios, laboratorios, performance y obras se distribuirán entre Nulla, Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671), Espacio Flora (Santa Fe 1531), Museo Regional Aníbal Cambas (Roque González 3300) y La Casita (San Ignacio).

A continuación, el cronograma completo.

Jueves 31 de agosto:

  • 16 hs: Conversatorio: Legislación y derechos nacionales. Ley de Danza ya!
    • A cargo de: Veroka Fedeli, Pablo Villaba, Catalina Jure, Gabily Anadón
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita
  • 17 hs: Africanidad
    • A cargo de: Luanda Mori, Cesar Damián Prieto, Nélida Wisneke, Lautaro Contepomi, Richard Cantero, Marian Del Piano.
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita
  • 20.30 hs: Apertura del Festival y sesión de Videodanza: Panorama argentino de Videodanza
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita

Viernes 1 de septiembre

  • De 9 a 12 hs: Taller: Videodanza MEF
    • A cargo de Diego Pousadela, Sol Boechi, Silvina Grinberg, Gabily Anadón y Paula Dreyer.
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671
  • De 14 a 17 hs: Taller: Nexolab, entrenamiento+ práctica de experimentación, improvisación
    • A cargo de Natacha Berezan, Catalina Jure, Ludmila Mazzucchelli y Jorge Yañez
    •  Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • De 17 a 19 hs: Taller Naturaleza, afrocontemporáneo
    •  A cargo de Luanda Mori
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • 19 hs: Muestra+ charla: Oberá en Cortos
    • A cargo de Movimiento en Foco
    • Espacio Flora (Santa Fe, 1531)
    • Entrada libre y gratuita
  • 19.30 hs: Obra de teatro: Contrastes de una leyenda
    • A cargo de Sabina Buss
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada libre y gratuita
  • 21 hs: Obra de danza contemporanea: Potra. Instrucciones para montar una obra
    • A cargo de Sol Victoria Liporace – Jerónimo Buffalo (La Plata, Buenos Aires)
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
    • Entrada $1500 Con descuento $1000

Sábado 2 de septiembre

  • De 9 a 12 hs: Taller: Videodanza MEF
    • A cargo de Diego Pousadela, Sol Boechi, Silvina Grinberg, Gabily Anadón y Paula Dreyer.
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • De 14 a 15.30: Taller: Teoría y práctica de la iluminación en la escena contemporánea
    • A cargo de Miguel Solowej & Fabián Kesler
    • Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
  • De 16 a 17.30 hs: Clase introductoria al Contact Improvisación
    • A cargo de Martín Muniagurria
    • Auditorio Instituto Saavedra (Mitre 1518)
  • 20 hs: Performance: Operación des/hielo
    • A cargo de Mriana Bellotto & GPS (CABA)
    • Museo Regional Aníbal Cambas (Roque González 3300)
    • Entrada libre y gratuita
  • 21.30 hs: Obra de danza contemporánea: El acuerdo
    • A cargo de Gabily Anadón & Paula Dreyer
    •  Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671)
    • Entrada libre y gratuita

Domingo 3 de septiembre

  • 16 hs: Obra en recorrido: Lugar secreto 
    • A cargo de Silvina Grinberg, Asistente Liza Tylor (CABA)
    • La Casita (San Ignacio)
    • Entrada libre y gratuita

videodanza

Cultura

Sergio Alvez lleva “Maradona, sangre guaraní” a congreso maradoniano en la UBA

Publicado

el

El periodista y escritor misionero Sergio Alvez expondrá detalles de su más reciente libro en el marco del primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona” que organiza la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre, la sede académica convocó a decenas de escritores, artistas plásticos, fotógrafos, directores de cine, periodistas y pensadores de argentina y otros países para aportar miradas diversas y explorar con abordajes multidisciplinarios la figura del Diez.

Como parte de las actividades programadas para el evento internacional, una lista de 30 títulos literarios conformará la primera feria del libro maradoniana y, “Maradona, sangre guaraní” –la obra del misionero Sergio Alvez-, se inscribe en la grilla de presentaciones con un abordaje singular que indaga sobre los orígenes y antepasados de Diego Maradona, quien afirmó durante una entrevista en España, en 1993: “Tengo sangre guaraní”.

Sergio Alvez. Autor misionero.

La propuesta de Alvez en su libro maradoniano de 110 páginas nace de aquella afirmación de Diego Maradona sobre su descendencia guaraní, que lo llevó al periodista a indagar en sucesivas notas, viajes y entrevistas sobre los orígenes genealógicos del astro de fútbol: comenzando por el lugar de nacimiento de sus padres en la localidad de Esquina, en la provincia de Corrientes.

El hecho de que el propio Diego Maradona hablara de su origen guaraní, es además el disparador de la segunda propuesta que pone en discusión el autor: “Los guaraníes inventaron el fútbol”, una afirmación basada en documentos históricos y estudios antropológicos que, inclusive, constituye un reclamo internacional desde un municipio de Paraguay que busca el reconocimiento por ser la cuna del deporte más practicado del mundo.

Congreso de D10S

“Aproximaciones a un universo inabarcable” es el título que lleva como referencia el primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona”, que es impulsado por la Cátedra Maradoniana “Diegologías”, que nació en 2024 en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La Revista Meta -Sentidos en Juego-, es pilar, también, en la proyección del evento.

Las actividades programadas entre el jueves 6, viernes 7 y el sábado 8 de noviembre incluyen 4 conferencias magistrales; 15 mesas de debates y la presentación de 42 trabajos de investigación -entre tesinas de grado, trabajos finales de seminarios y avances de investigación de Universidades nacionales e internacionales-.

A la Primera Feria del Libro Mardoniana (que tendrá representación misionera), se acopla la convocatoria a 60 artistas que expondrán en la Galería de Arte y Muestra Fotográfica, que propone: “exposición de cuadros e intervenciones artísticas de reconocidos autores y autoras de nivel internacional junto a una valiosa diversidad de fotografías de Diego Armando Maradona”.

El cónclave académico maradoniano tendrá representación de 16 universidades de Argentina y otras 11 casas de estudio de nivel internacional con expositores de Brasil; Chile; Uruguay; Colombia y España.

Maradona guaraní, el concepto que investigó Sergio Álvez en su nuevo libro

Seguir Leyendo

Cultura

Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Publicado

el

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.

“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.

A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.

El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.

Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.

Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.

Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.

El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.

Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”

Seguir Leyendo

Cultura

Por malas condiciones del clima, el Oktoberfest se posterga para este sábado

Publicado

el

Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño que estaba previsto para hoy, se posterga para este sábado, 18 de octubre, en el Parque La Cantera, desde las 18 horas, y con la actuación de la Banda San Marino.

La postergación se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como para garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas.

La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.

El Oktoberfest es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, con la idea de seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto