Nuestras Redes

Cultura

Exponen pinturas originales de Areu Crespo en el Parque del Conocimiento

Publicado

el

areu crespo

Desde el pasado sábado 17, se puede visitar la muestra Areu Crespo: trazos de nuestra identidad, en el Parque del Conocimiento de Posadas, de jueves a domingo, de 15 a 19.

Según se informó desde el Ministerio de Cultura de Misiones, el conjunto está compuesto por 25 obras, realizadas por Juan Mariano Areu Crespo entre los años 40 y 80.

Para poder visitar la muestra, se debe hacer una reserva previa, a través de la web del Centro de Arte.

La exposición “invita a pasear a través del tiempo por las fiestas populares, los carnavales, las peñas en la calle, los barrios más antiguos, la gente, sus casas, el río y las míticas picadas misioneras”, destacaron desde la cartera cultural.

De esta forma, la obra de Areu, español radicado en Misiones que supo retratar en sus trazos y escritos la esencia de la capital misionera, lo cual alcanzó su cumbre máxima en la famosa novela Bajada Vieja.

Sobre la muestra

En un primer acercamiento al artista, se expondrán 25 cuadros, en su mayoría óleos sobre tela y sobre tabla, junto a tres grabados xilográficos. Esta exposición es posible gracias al valioso aporte de la familia del artista, que donó 75 obras en total.

Areu Crespo: trazos de nuestra identidad tiene como objetivo dar a conocer la figura de Juan Mariano Areu Crespo, su vida y obra, “enmarcada en un programa educativo que recupere la importancia del arte como parte del relato histórico que retrata un tiempo y un lugar: los orígenes de nuestra identidad posadeña y misionera”, dijeron desde el Parque.

Sobre el artista

Juan Mariano Areu Crespo fue un pintor, grabador, escritor y escribano nacido el 20 de mayo de 1909 en Totana, Murcia, España, y fallecido en Buenos Aires el 2 de febrero de 1989, a los 80 años.

Se radicó en Argentina en 1927 y optó por la ciudadanía en 1933. Llegó a Misiones con el título de escribano bajo el brazo, con el ímpetu de sus 23 años y quedó impactado por el colorido de la tierra colorada y sus costumbres provincianas.

Aquí formó familia, y desarrolló su profesión, primero como procurador, y después como secretario en los juzgados federales. Comenzó a pintar paisajes urbanos, de la costa y las fiestas populares cuando nadie lo hacía. Pudo amalgamar las artes plásticas y la literatura de una manera incomparable.

Instalado en Posadas, impartió enseñanza artística en el Colegio Nacional, en la Escuela Normal y dirigió la Escuela Provincial de Bellas Artes. Figuró en el Salón Nacional en 1952, en el Salón Nacional de Dibujo y Grabado en los años 1951 y 1952, y en los Salones de  otras ciudades del país como Curuzú Cuatiá, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario y Bahía Blanca.

Asimismo, actuó como jurado en muestras de arte y realizó numerosas exposiciones en distintas ciudades del país entre ellas Buenos Aires, en el Palais de Glace y en el Museo Eduardo Sívori. Obtuvo numerosas distinciones, entre otras Segundo Premio Adquisición Grabado en el Salón Municipal Manuel Belgrano y el Premio Catalina Mórtola de Bianchi del Salón Nacional de Grabado y en 1965 Premio Thibón de Libián en el Salón Manuel Belgrano.

Cultura

Mati Neris estrenó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista

Publicado

el

Mati Neris lanzó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista, “una canción que nace desde lo más profundo, con un mensaje de esperanza, resiliencia y fuerza interior”, dice la descripción de la publicación que llegó a las plataformas musicales, como YouTube y Spotify.

“Solo tengo fe” es una obra que “combina melodías modernas con un pulso urbano, lleno de frescura, donde la voz de Mati Neris se une al flow de Lin Sista, creando una energía única”, añade la descripción del single que fue grabado en el home studio del cantautor.

Es el segundo sencillo que publica Mati Neris en el año, luego de que hace siete meses saliera a la luz “Herido” con el beat de Marcontonio, el alter-ego del DJ Marko Salazar como productor.

Grabado en los estudios de Marko Salazar, “Herido” es una canción pegadiza, en la línea moderna de “Solo tengo fe”. El año pasado, en tanto, Mati Neris había lanzado “No queda más”, parte de sus composiciones solistas por fuera de Raíz, su banda.

Mati Neris es el cantante de Raíz, banda posadeña de reggae que tiene 17 años y que ha tocado junto a grandes del reggae, como el año pasado, cuando fueron teloneros de Nonpalidece en la Copa Argentina de Wakeboard. Aunque en su larga historia Raíz compartió escenario con grandes glorias internacionales, como cuando telonearon a los jamaiquinos de The Wailers en 2011, en el club Itapúa.

Raíz se nutre con nuevos integrantes y prepara el show con Nonpalidece

Seguir Leyendo

Cultura

Sala Tempo celebrará durante nueve días el segundo festival “Luis Andrada”

Publicado

el

Del 5 al 13 de septiembre se desarrollará el segundo Festival “Luis Andrada” en la sala Tempo, por Ramón García 554. Habrá una muestra de artistas plásticos, música, talleres de danza y magia, estrenos y reposición de obras teatrales. Las entradas generales para cada día costarán $7.000 y se pueden comprar al alias salatempo.teatro.mp.

La apertura del festival será el viernes 5 de septiembre, a las 20.30, con una exposición de artistas plásticos, seguida del monólogo “Dominic Fortuna”, de Cristian Ferri, a las 21.15. Luego, a  las 21.30. se verá la obra teatral “Julieta tiene la culpa”, dirigida por Silvina Warenycia.

Para el último día, el 13 de septiembre, habrá concierto de música popular, con Osvaldo Frías, a las 20.30. Después, a las 21.30, se repondrá “Venecia”, una clásica obra que cumple 25 años, dirigida por Andrada y que tuvo varias exitosas temporadas desde la época en la que Tempo se encontraba por calle 3 de febrero.

“La elegimos porque es la obra que más estuvo en cartel durante la mayor trayectoria del grupo Tempo. Hace 25 años que la estrenamos y siempre la dimos. Nunca la abandonamos, a veces con menos continuidad, pero sigue vigente. Aparte es una obra que al público le encanta y siempre nos piden”, explicó la actriz Sandra Peirano.

Como hace 25 años, “Venecia” contará con las actuaciones de casi el mismo elenco de entonces. César Duarte, Olga Oviedo, Silvia Tarón, Sandra Peirano, Adrián Vázquez y Analía Mayo son los intérpretes de la obra escrita por Jorge Accame.

Si bien en la dirección de esta versión de “Venecia” se encuentra Adrián Vázquez, la puesta en escena es idéntica a la que impartió Andrada en el 2000. La Sala Tempo se situó durante 44 años sobre calle 3 de febrero casi Córdoba. Por el fin del contrato se vieron obligados a mudarse y en 2023 estrenaron el espacio que actualmente ocupan, en el barrio de Villa Sarita.

Seguir Leyendo

Cultura

El dúo Lira Verá cumple veinte años y lo celebra con música, humor y feria

Publicado

el

Lira Verá, el dúo posadeño que integran Anahí Giménez y Susana Villalba, cumplirá veinte años y lo celebrará junto a amigos e invitados el sábado 6 de septiembre, en el Parque de la Ciudad, con un recital abierto y una feria artesana que comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 22.

Se contará con la actuación de Reciclocirco, habrá taller de danza y una feria gastronómica. La idea es compartir una jornada de música y humor, fiel al estilo de Lira Verá, junto a una serie de invitados que se sumarán a tocar ese día junto a las artistas que suelen ser protagonistas en la Fiesta Nacional de la Música del Litoral y la Fiesta Nacional del Inmigrante.

En estos veinte años, Villalba y Giménez han salido de gira por países como Italia, Bélgica, Polonia y República Checa, además de otras ciudades, como Buenos Aires. Ahora sueñan con viajar a Costa Rica, un plan que prepararan realizar próximamente.

Para el concierto abierto del 6 de septiembre, las Lira Verá planean exhibir imágenes de sus giras, así como realizar sorteos entre los presentes. Si bien ambas artistas son conocidas y queridas en el Litoral, Anahí tuvo trascendencia nacional cuando fue conocida como la “Adele misionera” por Canal Trece, cuando participó del reality show “Soñando por cantar”, en 2012.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto