Nuestras Redes

Cultura

Este viernes, teatro y eduación sexual no binaria en Espacio Reciclado

Publicado

el

sexual

En el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que se celebra todos los 17 de mayo, este viernes 19 se mostrará la obra A B Sex del placer, guionada e interpretada por Camil Victoria.

El espectáculo, de carácter interactivo, es apto para mayores de 18 años. Tendrá lugar a las 21.30 en el centro cultural Espacio Reciclado de la ciudad de Posadas y abordará temáticas inherentes a la educación sexual integral afectiva no binaria, empleando como herramienta el arte dramático. 

“Interpreto un personaje que es un hacker del sistema operativo pornográfico heterosis patriarcal de la cultura de la violación, sumisión, maltrato, misoginia y hegemonía, que ha sido y es la escuela sexual de la humanidad”, compartió Camil en diálogo con La Voz de Misiones. 

La dirección y vestuario estará a cargo de Liliana Suárez Holze, mientras que la producción y luces será de Irasema López.

Desde la organización, adelantaron que algunos de los temas que se abordarán serán “la masturbación, el estímulo anal, el consentimiento (No es No), la alosexualidad y la asexualidad”.

“Durante la función, también se hará hincapié en el consenso y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) a los fines de reforzar el concepto de que la sexualidad es un acto de amor propio y hacia otres, como también de autoconocimiento, por lo que debe ser respetuoso, consensuado y cuidado”, agregó Camil Victoria. 

“Aceptar no como respuesta también es amor. Es amor hacia la persona y hacia mí para construir otro tipo de relaciones”, insistió.

La obra también aborda la vulnerabilización de los derechos de la comunidad LGTBQ o “disidencias sexogenéricas”, según resaltó, y se cuentan casos como el de Alejo Portillo, “la marica que apuñalaron de 42 puñaladas en Colonia Azara” y el “travesticidio de Evelyn Rojas”, de 26 años.

“Está destinado a nuestra generación porque nuestra generación es la que no tuvo acceso a la información, sigue chipeada de que el hablar del sexo es tabú o es algo que provoca incomodidad”, expresó Camil.

“La generación de ahora tiene más acceso a la información, pero se trata de un pobre acceso en relación a estos temas”, aclaró.

“Nos deshumanizan”

Con respecto a lo binario, Camil expresa que “en este territorio, si te corrés de esas dos principales identidades o expresiones, la pasás muy mal y te lo hacen saber todos los días de tu vida”.

“Por nuestra expresión de género, por nuestra orientación sexual, por nuestra identidad seguimos siendo juzgados, señalados, rechazados, por eso nos cuesta conseguir trabajo, nos cuesta conseguir casas, ir a estudiar, porque recibimos discriminación, nos deshumanizan”, lanzó.

“Incorporar conocimiento también es afecto”

En relación a la repercusión o reflexividad que habilitan estas temáticas, Victoria contó: “Me pasó mucho que personas, madres y padres se me acercaban y me decían: ‘Ay, ahora entiendo lo que vos me estás diciendo, porque la verdad que mi hija, mi hijo, me abordó diciéndome que se sentía una persona trans o me aborda hablándome de cosas sexuales y no sé cómo interactuar con ellos’.

En la misma línea, compartió que “una vez en una fiesta se me acercó una persona mayor de 70 años y me dijo: ‘Yo desde los 11 tengo relaciones sexuales y nunca escuché a alguien hablar de las relaciones sexuales como lo hiciste vos’”.

“En esa misma fiesta se encuentran dos personas con vulva en el baño y una le dice a la otra: ‘Yo la verdad que nunca me toco el clítoris, no sabía que existen otras formas de estimular el clítoris'”, ejemplificó. 

A raíz de esas experiencias, Camil destacó que “incorporar conocimiento también es afecto porque eso hace que vos sepas qué querés y qué no querés, cómo querés que te toquen y cómo no querés que te toquen, cómo querés que te hablen y cómo no querés que te hablen”.

Posporno

Asimismo, resaltó la importancia de respetar las emociones en los actos sexuales: “Es fundamental porque si no respetás las emociones en las relaciones sexuales, que es uno de los actos más íntimos que tiene el humane con otra persona o con vos misme, el día mañana salís al mundo y te vas educando con el porno heteropatriarcal”.

“Hoy por hoy hay porno feminista, disidente, hay porno que aborda la afectividad, porque el porno también está cambiando. El posporno, como se le dice”, comentó. 

Entradas 

Las entradas tienen un costo de $1.200, con una promoción de dos por $2.000. Aquellas personas interesadas en adquirirlas o reservarlas pueden hacerlo a través de las redes sociales de Espacio Reciclado.

Cultura

Estreno en Polonia: “Colorada”, documental sobre inmigrantes en Misiones

Publicado

el

Con dirección de Agnieszka Lipiec Wróblewska, el documental “Colorada”, sobre inmigrantes polacos en Misiones, se presentará en el Latin Film Fest 2025, que se realiza desde hoy en cuatro ciudades polacas: cine Muranów, en Varsovia; cine Nowe Horyzonty, en Breslavia; cine Muza, en Poznań; y cine Mikro, en Cracovia.

“Colorada” es un proyecto financiado a través de la Embajada Polaca en Argentina, se rodó entre el 10 y 16 de diciembre del 2023 en Misiones y se acaba de estrenar en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, en Gdynia, de Polonia.

La película que cuenta con producción de las misioneras Marcia Majcher y Florencia Antúnez, de PolarFilm, se localiza en casas de descendientes polacos, establecimientos de té, y comunidades mbya guaraní de Apóstoles, Oberá, Campo Grande y zonas aledañas.

Según indicó en su momento Canal 12 sobre la la cobertura del rodaje, uno de los protagonistas del documental es Vicente Klimiuk, hijo de un inmigrante polaco que se radicó a mediados del siglo pasado en Olegario Víctor Andrade. Allí, su familia fundó la empresa tealera Klimiuk Infusiones, entre Campo Grande y Campo Viera.

Finalmente, tras una larga etapa de postproducción en Polonia, el documental “Colorada” fue estrenado el 3 de octubre en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, donde además reunió a más de 50 películas de diversos géneros y países, incluyendo Mongolia, EE. UU., Francia, Italia y Alemania.

Durante la Gala de Apertura, el Profesor José Skowron Posluzna, historiador y guionista de “Colorada”, recibió el Premio Camino a la Libertad, por su labor en cultivar la identidad polaca en Sudamérica y promover el comercio entre Argentina y Polonia desde 1980.

El galardón, según indica el sitio de la Embajada Argentina en Polonia, fue entregado por el ex Primer Ministro Piotr Gliński y la Coronel ex combatiente Stanisława Kocielowicz.

Ese día se realizó además una mesa redonda llamada “Polonia: Puente de Cultura y Economía”. Allí se discutió la migración polaca en Misiones, con intervenciones de la Embajadora Alicia Falkowska.

La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”

Seguir Leyendo

Cultura

Juanse Buzo llega con su stand-up “Surtido” a The Clover Pub en Encarnación

Publicado

el

El comediante paraguayo Juanse Buzo se presenta hoy, a las 22.30, con su espectáculo “Surtido” y con entrada gratuita en Clover Pub, de Encarnación, Paraguay.

The Clover Pub es el espacio gastronómico que se sitúa por avenida Irrazabal esquina Cabañas, y es uno de los lugares favoritos para disfrutar la noche encarnacena.

Por su lado, tras la función de hoy, el humorista y actor Juanse Buzo seguirá de gira por San Lorenzo, también en Paraguay, donde el 25 de octubre presentará su show “Es todo un tema”, con un itinerario que incluye Caacupé y Asunción para noviembre.

Recibido de Actor en el 2007 y de Director en el 2009 en “El Estudio” de Asunción, Paraguay, Buzo Hace stand up comedy desde el 2012. Como tal, ha recorrido varias ciudades de Argentina con sus espectáculos, incluso Buenos Aires y Posadas, adonde vino invitado por Fernando Rosa.

Como actor de reparto, Buzo integró el elenco de películas paraguayas, como “Luna de cigarras” (2014), en “Felices los que lloran” (2013) y “Truenos” (2017).

Seguir Leyendo

Cultura

HD Estudio y Media Club organizan conciertos por el cumple de Charly García

Publicado

el

Por los 74 años que cumple este jueves 23 de octubre Charly García, los espacios posadeños HD Estudio y Media Club organizan cada uno por su lado eventos conmemorativos.

En Estudio HD presentaran desde las 21 horas el “Pizza, birra y Charly” con la banda tributo Tentempié. Integrada por Javier Martram (voz), Marcelo Abuelo Pérez (teclados), Diego Cabello Velázquez (bajo) y Lito Dartois (batería), la idea es versionar los clásicos del popular artista.

Las entradas cuestan $6.000 y se invita a los espectadores asistir a HD (3 de febrero 2146) con un dress code a tono con el día, es decir con un “Charly style”: bigotes, gafas o algo que lo identifique en cualquiera de sus etapas.

Por otra parte, Media club (Entre Ríos 1237) celebrará desde las 19 horas de este jueves “Nuestra Navidad Charly García”, con la presencia de diversos artistas, entre ellos Chungo Roy, Gervasio Malagrida, Diana Amarilla, Leo Rojas, Julián Texeira, Martina Escalada, Guille O’Connor, Foreign, Gon de Llano, Japo Fleitas, Gonzalo Bobadilla, Mica Salinas, Nico Morgenstern, Sabina Belén y Yaisa Montes.

Además de la música en vivo, el evento de Media Club que es con entrada gratuita y cuenta con cantina, realizará desde su inicio un streaming a través de su canal de YouTube, sumado a juegos interactivos y la entrega de premios a los presentes.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto