Cultura
Escritor paraguayo presenta libro sobre la masacre usada para tumbar a Fernando Lugo
“La Masacre de Curuguaty”, se titula el libro del periodista y escritor paraguayo Julio Benegas, que se presenta el próximo jueves 15 de septiembre, a las 20 horas, en el Museo Yaparí, en Sarmiento 1885, en el centro de Posadas.
La obra reconstruye el sangriento episodio ocurrido el 15 de junio de 2012, en la localidad de Curuguaty, en el Departamento de Canindeyú, donde murieron 11 campesinos y 6 policías, y que sirvió a la oposición política para la destitución, una semana más tarde, del presidente Fernando Lugo, cuyo mandato había interrumpido 60 años de gobiernos colorados, el partido que sostuvo a la dictadura de Alfredo Stroessner, entre 1954 y 1989.
“La Masacre de Curuguaty”, tuvo cuatro reediciones, la última en 2019, que incorporó una revisión general y todo el proceso judicial que condenó a varios de los campesinos y campesinas que participaron del lúgubre suceso.
El texto reconstruye los hechos, los ensambla en un tejido dramático y recrea el padecimiento de la masacre, las prisiones, las persecuciones; el largo derrotero de ocupaciones, y el contexto general de la histórica lucha por la tierra como lugar de vida y de reproducción de la sociedad campesina paraguaya.
Junto con el incendio del supermercado Ykua Bolaños, en Asunción, en 2004, lo ocurrido en Curuguaty, ocho años después, es una de las tragedias paraguayas de la historia reciente, devenida además en crimen político; y así como en la capital del país y el interior, todavía hay paredes que reclaman justicia por los 400 muertos del Ykua Bolaños, también las hay con la pregunta: “¿Qué paso en Curuguaty?”
En opinión de la poetisa, escritora y periodista paraguaya Susy Delgado, Premio Nacional de Literatura 2018, Curuguaty fue un hecho tremendamente complejo, en que se mezclaron no solo aquellos factores más conocidos de una antigua historia de lucha campesina, sino situaciones y circunstancias más difíciles de dilucidar y comprender en su totalidad, por el modo en que sucedieron las cosas, que imponen un desafío importante a quien se proponga una reseña que haga justicia.
Escribe Susy Delgado: “Desde su primera página, este libro de Julio Benegas nos impacta con su mirada profundamente humana de este hecho trágico y complejo. Y ese el rasgo que sobresale de su relato, que abarca los múltiples aspectos que allí se conjugaron, pero que está fuertemente sostenido en los retratos humanos de los protagonistas de aquella masacre y en todos los ingredientes que componen el mundo de estos protagonistas, desde la revisión oportuna de algunos capítulos claves de la vieja lucha por la tierra, hasta el paisaje de ese retazo que se llamaba Marina kue para unos, Campos Morombi para otros… Esa tierra reclamada, que sería marcada por la firme consigna ‘pueblo mba’e’, y sus cercanías constituidas por la extensa y creciente zona mecanizada de las transnacionales, todo está pintado con esa mirada humana que nos queda como el saldo más resaltante y valioso de este libro”.
El autor
Julio Benegas Vidallet nació en Capiatá, Paraguay, en 1970. En 1995 egresó de la Universidad Nacional de Asunción con licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Trabajó en los diarios ABC Color y Ultima Hora; es integrante de E’a, periódico digital y colaborador en varios medios.
En 2001 ganó el premio internacional Lorenzo Natali, de la Federación Internacional de Periodistas y la Comisión Europea por sus artículos sobre el servicio militar en Paraguay. Es autor de los libros Terere en la Plaza, Soledad, La Vida y la Bronca, La Masacre de Curuguaty, Vuela Soledad, Semblanza de un militante, La cuarentena de Ñasaindy y Un relato Urgente. Editor y coautor de Relatos para Dolores y coautor de Razones de la Caída del Partido Colorado y Anales Urbanos.
Fue secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay en dos períodos. En 2014 ganó el concurso de cuentos de la Cooperativa Universitaria, y en 2017 fue miembro del jurado del Premio Nacional de Literatura.
Actualmente, es miembro de Casa Karaku, espacio cultural autogestionado.

Julio Benegas Vidallet, escritor.

Portada del libro.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 5 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
