Nuestras Redes

Cultura

Entre el cine y la música: Fernando Vergara, protagonista del filme “Vinchuca”

Publicado

el

Fernando Vergara es el protagonista de “Vinchuca”, la película que se rodó en Misiones y se estrenó como parte de la Competencia Argentina en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. “Es un festival importantísimo y que la película compita es un montón”, dijo el actor a La Voz de Misiones desde la ciudad balnearia, adonde se realiza la ceremonia más importante del cine argentino hasta el domingo.

“Vinchuca” fue dirigida por Luis Zorraquín y se realizó en 2021 en la localidad misionera de Puerto Esperanza, cuando Fernando estaba terminando el colegio secundario. “Un día de rodaje terminamos unas escenas y me fui directo a la recepción”, recordó.

Además de actor, Fernando es cantante y compositor. Su nombre artístico es Effe, tiene subidas varias canciones a YouTube y en Posadas forma parte de un colectivo de artistas de música urbana que se llama +cincocu4tro. Hace tres años tenía 18, rapeaba en su pueblo y tomaba clases de baile en el salón cultural de Esperanza. “Te falta probar actuar, nomás”, le dijeron y eso fue un desafío.

“Me mandé al casting y Luis (Zorraquín) dijo que tenía mi nombre en la lista porque le habían recomendado. Le habían dicho que era un chico que hacía cosas en Esperanza. Porque era medio conocido por la música y otras cosas”. El director estaba buscando un actor más joven, aunque vio que Fernando aparentaba ser más chico.

“Fue probar, intentar y ver qué me salía. Porque no tengo una formación de actuación, ni de teatro, ni nada. Nunca lo había hecho, sino que fui más que nada para ver qué podía aportar. Me preguntaron si me animaba al protagónico y fue tremendo. No me esperaba”.

De esa manera, Fernando tomó el papel principal con Ana Sedoff, Marcelo Savignone, Sabina Buss y Rafael Sieg para una historia de adolescentes que se enamoran en medio de un operativo policial para detener a un narcotraficante de la frontera misionera. Fernando consiguió construir el personaje de un joven marginal que vive de lo poco que consigue contrabandeando electrónicos y que luego es sometido como informante de las fuerzas policiales.

Estreno en Mar del Plata

En el Festival de Mar del Plata hubo tres funciones para la premiere de “Vinchuca” y entonces Fernando -que viajó especialmente a la provincia de Buenos Aires- pudo ver varias veces su primer trabajo para la pantalla grande y escuchar además los comentarios de los espectadores.

“La primera vez que vi la peli me costaba creerme la actuación. Pero después, un poco menos tenso, la disfruté más. Estaba más conforme, me pareció más creíble todo. Un montón de gente me felicitó. Por ahí era una percepción mía, personal de autocrítica, pero yo estaba re contento”.

Los buenos comentarios vinieron por las interactuaciones que consiguió con los demás  actores, “por la química que había con Anita, con Marcelo también en la tensión. Se notaba la tensión cuando había que crearla, cuando había amor se notaba. Y las travesuras de Nelson también: tiene chistes chiquitos que va tirando en la película. En la sala se reía la gente, lo tomaban como es el personaje de Nelson: que era un chico chistoso, atrevido. Que tiraba chistes donde no van”.

Vergara y Melgarejo. Coincidieron en dos filmes y en Mar del Plata

Después de “Vinchuca”, Fernando siguió trabajando en otras producciones de cine, incluso “Por tu bien” de Axel Monsú, la película que también se rodó en Misiones y que se estrenó en el mismo festival marplatense.

Allí interpreta al joven novio de Zulma, la protagonista. Por otro lado, también actuó para “La selva no existe”, que todavía no se estrenó. Aunque también hizo trabajos técnicos como integrante de la Productora de la Tierra, como la asistencia de producción de “Lu y Pau”, de Nicanor Loretti, y que se filmó en Puerto Esperanza y Eldorado, con Jazmín Stuart y Lorena Vega como protagonistas.

En paralelo, el actor estudia la Tecnicatura en Sonorización y continúa en la música individualmente como Effe o con el colectivo +cincocu4tro, junto a Anko, Foreign vibes, Kid B, Gian.Mov y Prod Joa, con quienes se presentaron hace poco en el bar Universal en concierto, para casi 70 espectadores.

Los productores Clo Perrota y Esteban Lucangioli, Vergara, Luis Zorraquín y Marcelo Savignone

Un festival en medio de la protesta del sector

El 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra los 70 años de su fundación-se fundó en 1954 y tuvo interrupciones-y entregará sus premios Astor a las películas ganadoras en la competencia este fin de semana. Además de “Vinchuca”, también está en el certamen el cortometraje “Nuestra sombra“, de Agustina Sánchez Gavier, una misionera que vive en Alemania y que rodó su obra en Oberá. Compite en “Estados Alterados” junto a otras producciones de otras partes del mundo.

En paralelo al festival oficial, un colectivo de la comunidad audiovisual organizó hasta ayer una muestra como rechazo a la actual gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). La exhibición se llamaba Contracampo y apuntaba al economista Carlos Pirovano, quien en representación del presidente Javier Milei “viene ocupándose desde hace un año de vaciar el organismo y de paralizar la producción”, dice el diario Página 12.

“El desmantelamiento de un equipo de programadores con más de tres lustros de experiencia dejó a sus responsables sin la herramienta básica para continuar con su labor”, critica el matutino porteño.

Fotos: Gentileza Gian Quaglia

“Por tu bien” se estrenó en Mar del Plata: “Fue un sueño”, dijo la protagonista

Cultura

Viejas Locas viene a Posadas con Fachi y Abel Meyer, dos de sus fundadores

Publicado

el

Con entradas que se venden a $ 20.000, la legendaria banda de rock Viejas Locas se presentará en Posadas el 1 de noviembre en el auditorio de la Escuela de Rock, con la participación de Fabián “Fachi” Crea (bajo y voz) y Abel Meyer  (batería), dos de sus miembros fundadores.

Mientras tanto en el país hay una gran expectativa por la vuelta de su cantante icónico, Cristian Pity Álvarez que anunció un concierto solista para el 5 de diciembre, en el estadio de Vélez Sarsfield.

En paralelo y por su lado, Fachi y Meyer están de gira como “Viejas Locas x FyA” con la idea de celebrar los 30 años del disco debut de Viejas Locas, lanzado en 1995 y que tiene canciones emblemáticas como “Intoxicado”, “Lo artesanal” y “Nena me gustas así”.

En ese momento, Además de Pity, Fachi y Meyer, Viejas Locas contó con la participación de Sergio “Pollo” Toloza en guitarra y coros, Juancho Carbone en saxo y Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónicas.

Pese a que Álvarez anunció su regreso para diciembre, continúa imputado por homicidio agravado con arma de fuego de portación ilegítima. El crimen ocurrió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré, cuando -según la investigación- el músico le disparó cuatro veces a Cristian Díaz tras una discusión. El artista se entregó voluntariamente a la policía al día siguiente.

De esa manera, pasó por diferentes unidades carcelarias y centros de salud mental. También cumplió un tiempo con arresto domiciliario y tobillera electrónica. Asimismo, pudo salir en libertad condicional con restricciones mientras asistió a tratamientos psiquiátricos y de salud integral por su diabetes, EPOC e hipertensión.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Karina Portillo y su rol como policía “En el barro” de Netflix

Publicado

el

En una breve aparición como policía, la misionera Karina Portillo tiene su participación en la serie del momento llamada “En el barro”, un spin-off de “El Marginal”, dirigido por Sebastián Ortega y que acaba de estrenarse en Netflix.

La actriz oriunda de San Pedro se presenta uniformada en una escena que transcurre a la noche, a los 10 minutos de iniciado el primer capítulo. Como extra no tiene parlamento. Tiene una aparición de espaldas, y luego de perfil.

Karina es oriunda de San Pedro y se mudó con su familia a los 10 años a Buenos Aires, donde ingresó como prefecturiana, aunque con el tiempo dio un paso al costado y como estilista profesional abrió su peluquería en Mar del Plata, aunque sin abandonar el entrenamiento actoral para dar el gran paso.

De esa manera, tras un casting, quedó convocada para actuar en varias escenas para la primera temporada de “El Eternauta”, la serie que también estrenó este año Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la creación de Héctor G. Oesterheld.

Tras su trabajo en “El Eternauta”, la actriz sampredina compartió en sus redes sociales fotografías en las que se la ve vestida como militar en el set de filmación, junto a otros artistas, como el propio Darín.

En paralelo, también tuvo otros roles como extra, como se puede apreciar en “División Palermo II”, donde hace de una vecina porteña. Asimismo, también consiguió pequeños papeles para la segunda temporada de “Envidiosa y “El tiempo de las moscas“.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Katana viajó a Buenos Aires para una sesión especial en estudios Romaphonic

Publicado

el

La banda misionera Katana viajó a Buenos Aires para grabar en los estudios Romaphonic una serie de canciones en formato audiovisual. Integrado por Jaime Pereira (voz y bajo), Lisandro Vega (guitarra), Antonelo Diosdado (voz y percusión), Natanael Olivar (teclados) y Diego Solís (batería), Katana Power Band está registrando en Romaphonic “La hora de la chipa”, “Martes” y la versión de “Mis ojos lloran por tí”, un clásico de 1996 que es toda una sensación en sus conciertos en vivo.

Por la calidad de los estudios Romaphonic han grabado diversas celebridades, como Joaquín Sabina, Pedro Aznar, Los Cafres, Bersuit, Divididos, Miguel Mateos o Rata Blanca. Previamente conocido como Circo Beat Studios, el espacio que cuenta con diferentes salas fue fundado por Fito Páez, en 1997.

Katana Power Band tiene más de doce años de trayectoria y es una de las bandas más convocantes porque sus intervenciones son a pura fiesta. Además de covers personales de clásicos de todos los tiempos, hacen sus temas propios, entre ellos la versión tropical que tendrá en los estudios porteños “La hora de la chipa”, una divertida obra que homenajea al tradicional bocado guaraní.

Los integrantes de Katana tienen alrededor de veinte años de experiencia en los escenarios del rock local, por eso en sus shows pasan con filosa destreza del punk al reggae, del hip hop al funk, y del pop al reggaetón. Antes de fin de año saldrá a la luz la sesión de las tres canciones que están registrando en los estudios Romaphonic.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto