Cultura
El misionero Gustavo Biazzi trabajó en el nuevo filme de Daniel Hendler
El cineasta misionero Gustavo Biazzi dirigió la fotografía de “Un cabo suelto”, la nueva película de Daniel Hendler que se rodó íntegramente en Uruguay. Mientras se prepara para retomar la post-producción de la ópera prima de Diego Peretti, Biazzi está elaborando un guion sobre la época de la Conquista.
Aunque reconoció a La Voz de Misiones que el cine nacional “esta en una situación de parate. Colegas, técnicos y actores están parados hace bastante tiempo”, lamentó el premiado cineasta.
Biazzi trabajó en la dirección de fotografía en aproximadamente 40 largometrajes, con cineastas de la talla de Pablo Trapero, Ana Katz, Santiago Mitre y Adrián Caetano, por nombrar algunos. En 2009 fue premiado por esa misma labor en la película “Castro” en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici).
De esa manera, Biazzi se ha convertido con el tiempo en uno de los favoritos al momento de plantear “desde que ángulo se van a ver las situaciones y sobre todo cómo se van articular las acciones”, detalló sobre su trabajo como director de fotografía.
Según aclaró Biazzi, un director de fotografía debe acordar previamente con el director aquello que se relaciona con la iluminación pretendida en la historia, a partir de la interpretación del guion.
Se trata “de todo lo que tenga que ver con la parte plástica de la imagen, con lo visual, con los colores, la cantidad de luz con nivel de contraste, con la textura de la imagen, si es muy definida o es más suave. Hay una serie de cosas pero, por sobre todo, ayuda al director a contar con un lenguaje visual la película”.

Un cabo suelto. Biazzi y Hendler, en pleno rodaje del filme en Uruguay
Con “Cabo suelto”, protagonizada por Sergio Prina y Pilar Gamboa, Hendler terminará de dar forma a su tercera película. “Es un actor que también es director, que tiene bastante claras las ideas de lo que quiere contar y trabaja con un humor, no sé si llamarlo absurdo o humor negro”, acotó Biazzi sobre el largometraje que se rodó en localidades uruguayas, como Fray Bentos.
“Fue un equipo completamente uruguayo, salvo el casting, que había algunos argentinos. Ahora hay muchas producciones en Uruguay y poca en Argentina. Así que nos vino bien”.

Los Vagos. La película de ficción que Biazzi estrenó en 2018, filmada en Posadas
La expedición de Solís en el horizonte
Los premiados filmes argentinos “Los Dueños” y “El Estudiante” tuvieron el rol fotográfico de Biazzi que, a su vez, se inspira en estilos cinematográficos de otros tiempos, según reconoció. “Veo cine de otra época y me atrae Cassavetes, Fellini, Buster Keaton. Más actuales, hay directores que me interesan, como Coppola. Hay un director de fotografía que me gusta que se llama Gordon Willis, que es norteamericano y trabajó con Coppola, Woody Allen. Ese me gusta mucho y a veces tomo algunas cosas”.
El documental “El Remanso” (2009) es la ópera prima de Biazzi y la ficción “Los Vagos” (2018) significó su segunda experiencia como cineasta de autor. Ahora prepara lo que sería su próxima obra que será “sobre unos náufragos en la expedición de (Juan Pedro Díaz de) Solís en el 1500, que entraron por la zona de Brasil y llegaron hasta el Litoral argentino”, adelantó.
“Es una película histórica, de esa época. Bastante, no sé si difícil, compleja. Vengo investigando hace bastante de manera informal. Porque no soy investigador. Pero me atrajo mucho la historia esa y estoy con eso hace tiempo. Lo hago de una manera bastante relajada. Porque vivo de mi trabajo de fotografía y eso hago cuando tengo tiempo libre, cuando puedo”.
Con ese nuevo proyecto, el cineasta misionero se siente atraído por la idea de “imaginar, a partir de la investigación, cómo fue el encuentro. Un encuentro muy violento, sangriento. También creo que hubieron unos puntos de encuentro mínimo. Pero creo que hubieron personajes que lograron una cierta empatía entre ambas culturas. Sobre todo me interesa ese punto: la fascinación con la que los europeos vieron el Nuevo Mundo. Pero me interesa que hubo un encuentro más pacifico, menos violenta”.

“Hay un parate del cine impresionante”
El cine argentino financiado de manera autárquica a través del Instituto Nacional de Cine Artes Audiovisuales (Incaa) se encuentra suspendido hasta julio por una medida ejecutiva que incluyó despidos en sectores claves del mismo organismo.
Mientras se espera el fin de esa intervención, la producción de películas en el país “está en una situación de parate”, lamentó Biazzi. “Alguien me dijo hace poco que hay una o dos películas en rodaje. O sea; es un parate impresionante y es bastante preocupante. Mucha gente que conozco ya no está trabajando hace ocho o nueve meses”.
Próximamente, Biazzi comenzará a trabajar en la postproducción de “La muerte de un comediante”, bajo dirección de Diego Peretti, con guion de Hernán Casciari y Chiri Basilis, una producción financiada a través del mecanismo colaborativo llamado Crowdfunding.
Aunque “después de eso no tengo un proyecto. O sea también para mí se va a volver alarmante”, reconoció el realizador misionero.
“Hay un montón de gente que conozco, colegas, técnicos con los que he hablado que están parados hace bastante tiempo. Muchos de ellos están alejándose del oficio del cine porque hay gente que no puede soportar tanto tiempo. Por ahí hay gente que puede soportar con ahorros pero otras que no pueden tanto tiempo sin trabajar y tienen que salir a buscar otro tipo de trabajo”.

El Estudiante. Esteban Lamothe y Gustavo Biazzi, en el filme de Santiago Mitre
Cultura
En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas
El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.
Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.
La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.
El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.
Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.
El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.
Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.
Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.
Cultura
Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter
Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.
Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).
Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.
Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.
Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.
La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.
Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Cultura
Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up
Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.
El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.
Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.
https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es
En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.
El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.
https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es
Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.
Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.
Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.
https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es
-
Posadas hace 3 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 7 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 7 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Policiales hace 8 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 6 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 1 díaPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
