Nuestras Redes

Cultura

El humorista Ezequiel Campa llega a Posadas: “Me gustan los temas tabú”

Publicado

el

Ezequiel Campa
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Con más de quince años de experiencia y con presentaciones permanentes en escenarios de Argentina y el mundo, Ezequiel Campa llega con su quinto espectáculo de stand-up Sí pero no, el 21 de abril a las 21, en el Auditórium Montoya. 

El espectáculo fue nominado como Mejor Show de Stand Up en los Premios Estrella de Mar 2023, premio que ya había recibido en 2021 por su show anterior Cheto y choto

Sí pero no llega a la capital de la tierra colorada con “una alta cuota de sarcasmo y de ironía”, expresó el comediante a La Voz de Misiones. 

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Me gusta meterme con temas que a priori parecería que uno no se podría reír, temas tabú”, agregó. 

“No sé si yo lo elegí o si me eligió a mí la comedia”

Ezequiel comenzó su carrera en el stand-up en 2003. Fue parte del show Pare de sufrir y Agraciados y en 2009 comenzó a trabajar con la comediante Malena Pichot, con quien presentó varios espectáculos en Buenos Aires y distintas ciudades de Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos.

“Yo quería ser un actor serio, dramático, que la gente llorara con mis personajes, con mis actuaciones y no me salió”, comenzó contando el humorista. 

“Mi estilo, mi forma me fueron llevando hacia la comedia, y después, en algún momento, cuando ya era actor, apareció el stand-up, que es otro género dentro de la actuación”, continuó. 

Entre  2014 y 2015 participó en el Festival de Comedia de New York, uno de los eventos de stand-up más importantes, y en el Festival Internacional de Humor de Bogotá, Colombia.

“No sé si yo lo elegí o si me eligió a mí la comedia”, confesó Campa. 

En el 2016 y 2017 grabó tres especiales para la cadena Comedy Central. En 2017 fue una de las figuras principales del primer Buenos Aires Comedy Fest, organizado por Comedy Central Latinoamérica, que contó con la participación de Sebastián Wainraich, Dalia Gutmann y Fernando Sanjiao, entre otros. Se llevó a cabo en el Centro Cultural Konex. 

El personaje Dicky del Solar, el rugbier cristiano que está fervientemente en contra del aborto, lo catapultó a la fama en las redes sociales a fines de 2017, a quien se sumó Santiago Noestudienada, otro de sus personajes, el cual parodia a los influencers espiritistas de hoy.

Entradas 

Las entradas pueden ser adquiridas a través de la Boletería Auditórium Montoya de lunes a viernes de 16 a 20 o de manera virtual a través de su página www.boleteria.com.ar 

Comentarios

Publicidad

Cultura

Con Moondays y Survival, noche de reggae este viernes en el Cidade

Publicado

el

reggae

Este viernes 9 de junio, el Centro Cultural Vicente Cidade inaugurará una noche a puro reggae, de la mano de dos bandas en vivo: Survival y Moondays.

Ambas agrupacioens, oriundas de Posadas, ejecutarán un amplio repertorio de canciones propias y varios covers de reggae argentino. El encuentro será a las 21, sobre calle Belgrano, esquina General Paz.

El espacio contará con un servicio de cantina para los presentes con variadas opciones de comidas y bebidas.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Los esperamos amigos, vamos a sonar con toda la energía y buena onda”, compartieron los integrantes de Survival desde su cuenta personal de instagram.

Las entradas tienen un costo de $1.000 por persona y pueden adquirirse en la boletería del centro cultural, así como en el local de Así es la Birra, ubicado en Colón casi Belgrano.

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Las Pelotas se presentarán en Posadas el domingo 25 de junio

Publicado

el

pelotas

El domingo 25 de junio, las Pelotas llegan a Posadas en su nueva gira, para celebrar los 20 años de su disco “Esperando el Milagro”. El show tendrá lugar en en el salón de eventos UMMA, ubicado sobre la avenida Maipú 2260, a partir de las 21 horas.

La banda volverá a ofrecer al público de la tierra colorada un intenso recorrido por su amplia discografía, recordando que algunas de las canciones preferidas de los seguidores, al día de hoy clásicos del rock nacional, como Personalmente, Cuántas cosas, Será, Si supieras, Cuándo podrás amar, entre otras.

Las Pelotas fue fundada a fines de la década del 80, tras la muerte de Luca Prodan y la disolución de Sumo, por Germán Daffunchio (cantante, guitarrista y compositor) y Alejandro Sokol (cantante y compositor).  Más tarde, se sumaron al proyecto Gabriela Martínez (bajista), Tomás Sussman (guitarrista), Sebastián Schachtel (teclados) y Gustavo Jove (batería).

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Previamente, en su recorrida por el litoral, tocarán el 22 de junio en Formosa y el 24 en Chaco. En tanto, para julio ya tienen confirmada la visita a Neuquén, y en agosto llegarán a Córdoba con la gira que sigue sumando fechas en diferentes puntos del país.

Entradas 

Las entradas están disponibles a través de www.paseshow.com.ar. También se pueden adquirir en la boletería de UMMA (Maipú 2260), y en Byte Informática (avenida Santa Catalina 2310, casi Tambor de Tacuarí).

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Natiruts dará un show en Puerto Iguazú el 28 de julio

Publicado

el

natiruts

La banda brasileña de reggae Natiruts llega por primera vez a Puerto Iguazú, el próximo viernes 28 de julio.

El recital tendrá lugar en el City Center de la Ciudad de las Cataratas, ubicado sobre ruta nacional 12, casi avenida Perón.

A un valor de 12.000 pesos el campo general, las entradas ya están a la venta en el sistema Passline.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Será la oportunidad de asistir a un concierto histórico para Iguazú y sus alrededores en un ambiente propicio para el reggae“, dijeron desde la organización.

Natiruts fue formada en Brasilia, en 1996. Inicialmente, la agrupación recibió el nombre de Nativus y, dedicada al reggae de raíz, a lo largo de sus 27 años de trayectoria fueron incorporando la influencia del dub y el dance hall, así como de la música brasilera, ritmos afros, soul y el R&B.

“Con el correr de los años, Natiruts fue creciendo más y más en convocatoria en su país natal y trascendieron las fronteras”, destaca la invitación al show.

“Confirmando que lo suyo no es ni una racha ni una moda: es la vigencia de una banda trabajadora, sostenida por un público fiel que no entiende de auges esponsorizados y que comulga con el mensaje de la espiritualidad, la energía, y el constante cambio positivo”, indicaron.

Es la segunda vez que la banda brasileña arriba a Misiones, luego del show que realizaron en octubre de 2022, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, en Posadas, donde asistieron más de 5.000 espectadores.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto