Cultura
El apostoleño Andrés Paredes instalará una obra en el desierto de Atacama
La semana que viene, Andrés Paredes comenzará a montar una obra el desierto de Atacama de Chile, como la continuidad de la residencia que hizo en Iguazú, con una pieza ecológica que se llama “Trama y descenlace” y que colgó en la Selva Iryapú. Por otro lado, el artista apostoleño planea una importante exposición que hará en los nueve pisos del Museo de Arte Contemporáneo de Salta. “Se inaugura el 21 de diciembre, se llamará ‘Antológica‘ y reúne piezas de todos mis años de trabajo”, adelantó a La Voz de Misiones.
“Trama y descenlace” fue colocada el año pasado en la región conocida como 600 hectáreas de Puerto Iguazú y meses después, gracias a una cámara trampa, se pudo captar que las alas que tenía la figura artística fue devorada por los insectos, tal vez termitas. “Es una obra que va a ir cambiando con la naturaleza”, admitió Paredes sobre la pieza que está tejida con lianas de isipó.
“El desenlace es dejar la obra a la intemperie. Un poco es lo contrario de una obra de arte que uno pretende que perdure y que se mantenga. La idea de esto es que la naturaleza haga con ella lo que tenga que hacer. Mi plan es que se prendan lianas, que habiten los pájaros, que llame a los insectos. Que pase lo que tenga que pasar. Que dure un mes o varios años”.
La intención también es que, aquellos turistas que vistan esa región, se encuentren con esa figura misteriosa que no posee ningún cartel explicativo. “Que piensen si fue hecho por alguien, si es una escultura o por parte de la naturaleza, que es algo que lo hizo animal o es un nido gigante”, estimó Paredes.
Es que las formas de “Trama y descenlace” están inspiradas en los nidos del pájaro boyero o en las chauchas de los árboles que irán cambiando a medida que pase el tiempo según se podrá observar por la registrado por la cámara trampa. “Eso es fabuloso. No me iba a imaginar algo así no. Es otra obra en sí misma”, definió Paredes que hace poco estuvo trabajando con ceramistas de Areguá, Paraguay.
También como parte de la residencia de Awasi Artist Immersion, el artista realizará una instalación similar al del monte misionero pero en un paisaje muy diferente. Porque del 9 al 21 de mayo se dedicará a elaborar una pieza en el desierto San Pedro de Atacama de Chile con materiales de la región y junto a artesanos chilenos.

Trama y desenlace. Está hecha en isipó, fue colgada en la selva Iryapú y es observada todo el tiempo por una cámara.
Se trata de un lugar de impresionantes formaciones rocosas como consecuencia de la actividad volcánica y del viento. Uno de los mayores atractivos es el Valle de la Luna, que en 1982 fue declarado santuario de la naturaleza. También se hallan los Géisers del Tatio en el altiplano chileno, el campo geométrico más alto del mundo, a 4.200 metros sobre el nivel del mar.
Una imponente antología en Salta
El año pasado, la provincia de Salta adquirió dos de las obras que Andrés Paredes exponía en ArteBa, la más importante feria de arte moderno de Buenos Aires. En ese momento comenzó el plan de llevar a cabo una exposición que finalmente se realizará desde el 21 de diciembre y hasta febrero en la capital salteña, precisamente en el imponente Museo de Arte Contemporáneo salteño (Macsa).
El Macsa “tiene nueve salas, planta baja y todas vidrieras. Es uno de los más importantes del país, tiene mucha trayectoria y una línea curatorial muy fuerte del arte contemporáneo”. La exposición que se llamará “Antología” tendrá calados gigantes en buena parte del paseo, además de otras piezas del artista que también trabaja con pintura y tierra colorada.
Será una colección especial por los más veinte años de trayectoria que tiene Paredes, quien postergó para el año que viene una residencia en Los Ángeles, Estados Unidos, por la demanda que tendrá para trabajar en “Antología”. “La muestra de Salta lleva mucha investigación, estamos trabajando con una curadora que es Sandra Juárez porque es un proyecto muy grande”, anticipó el artista misionero que el año pasado exhibió sus calados gigantes en Madrid, España.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas
El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.
Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.
La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.
El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.
Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.
El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.
Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.
Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.
Cultura
Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter
Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.
Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).
Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.
Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.
Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.
La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.
Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Cultura
Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up
Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.
El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.
Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.
https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es
En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.
El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.
https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es
Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.
Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.
Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.
https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es
-
Posadas hace 3 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 6 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 6 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 22 horasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
Judiciales hace 6 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
