Nuestras Redes

Cultura

El apostoleño Andrés Paredes colgó una obra a 25 metros de altura en Corrientes

Publicado

el

El artista apostoleño Andrés Paredes instaló una mariposa calada gigante en la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) que se realizará desde este jueves al domingo en el puerto de la ciudad capital.

Es una obra que desarrolló en su taller de Apóstoles, que mide 8×4 metros y ya está colgada de una grúa. El artista plástico misionero fue invitado por la curadora Lucía Arias para colgar su obra a 25 metros de altura en una feria en la que participan decenas de artistas nacionales e internacionales.

Paredes partía hoy desde el aeropuerto de Santiago de Chile, luego de pasar varios días en el desierto de San Pedro de Atacama, adonde pintó un conjunto de cuadros con sedimentos del lugar, como parte de una residencia de Awasi Artist Immersion, tal como adelantó hace unos días a La Voz de Misiones.

“Estuve pintando en las terrazas del Géiser Blanco. Dentro del campo geotérmico más alto del mundo, con agua y vapor que brotan de la profundidad de la tierra de origen volcánico”, contó a través de las redes sociales.

Se trata de la manipulación de “materia orgánica naranja y verde, que es el resultado la interacción de organismos autótrofos que utilizan el CO2 del ambiente para generar tapetes microbianos”, detalló sobre “la experimentación artística” que registró con videos y fotografías.

El “Río marrón” como lema

La sexta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) tiene como lema “Río Marrón: experiencias de barro y agua”, con la idea de inspirarse en el ecosistema cultural de la región guaranítica, integrando por el sur de Bolivia, Brasil y Paraguay, además de los sectores del norte argentino.

En el ArteCo 2024 estarán presentes 24 galerías de distintas partes del país que quedaron seleccionadas por el jurado integrado por el gestor y coleccionista Joaquín Rodríguez, la artista y docente correntina Fernanda Toccalino y la gestora santafesina Yuyo Gardiol, según publicó Clarín sobre la presentación que hizo semanas atrás el Instituto de Cultura de Corrientes en el Centro Cultural Recoleta, de Buenos Aires.

Mariposa calada. La obra de ocho metros de largo, antes de ser colgado en el puerto

En el ArteCo se entregarán dos premios/residencias para artistas de Corrientes y la región.  Una de ellas es la Ñande Mac que se desarrollará en Maldonado (Uruguay) y la otra residencia será en el Espacio de Arte La Nave (Buenos Aires).

La Universidad Nacional del Nordeste, por su parte, otorgará en el ArteCo el Premio UNNE Adquisición, con la idea de comprar una pieza distinguida para integrar el Patrimonio del Centro Cultural Universitario (CCU).

Para el ArteCo hay galerías del Paraguay invitadas. Se destaca el espacio editorial bajo la curaduría de Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro curado por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas para Artistas Visuales de Corrientes coordinado por Fernanda Tocallino, el espacio de video y Festival Play videoarte y cine experimental con curaduría de Maia Navas; el proyecto de intervenciones site-specific en los exteriores de la Feria curado por Lucía del Milagro Arias y la muestra de artesanía contemporánea Ñande Yvy con curaduría de Hada Irastorza.

El apostoleño Andrés Paredes instalará una obra en el desierto de Atacama

 

Cultura

Con 25 competidores, el sábado se realiza el Pre-Laborde en el Teatro Lírico

Publicado

el

Este sábado se realizará en el Parque del Conocimiento el Pre-Laborde, certamen clasificatorio para el Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, a concretarse del 11 al 17 de enero en Córdoba.

El certamen misionero tendrá lugar en el Teatro Lírico, con la participación de artistas de toda la provincia que competirán en distintas categorías. Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en Ticket Misiones, a $ 10.000.

Según contó Luis Stivala, delegado en Misiones del festival, hay 25 participantes inscriptos para 40 rubros diferentes que son Malambo mayor, Malambo veterano, Malambo infantil, Malambo juvenil, Pareja de danza, Conjunto de Danza, Paisana Nacional, Cuarteto de Malambo, Música en canto, solista, locutor animador y recitador.

La jornada comenzará aproximadamente a las 14 horas y se extenderá hasta alrededor de las 19 horas. En primer lugar pasarán todos los aspirantes en categorías de danza, y por último quienes se medirán en rubros musicales.

Delegación 2025. Los competidores de Misiones que viajaron este año a Laborde, Córdoba.

Una vez terminada la jornada, el jurado dará a conocer su decisión, y quienes consigan el primer lugar se clasificarán al Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, donde competirán con delegaciones de todo el país por el máximo lauro.

Para el Prelaborde misionero estará presentes como miembro del jurado Mariano Montaña, sanjuanino que fue Campeón de Malambo Veterano en Laborde y Cosquín.

También llegará Silvina Lafalce, Profesora de danzas en la Universidad de las Artes; Jorge Muñeco Aguilar, ex campeón Nacional de Malambo en Laborde; y Socorro Lemos, docente de Danza en Corrientes. Por su lado y como jurado en música, fue convocado el dueto misionero Caroso Zuetta y Nerina Bader.

Si bien en 57 años del Festival de Laborde no hubo ningún Campeón misionero; en 1989 el fallecido Oscar Mandagarán se consagró como malambista subcampeón, es decir en el estimado segundo lugar.

No obstante, trascendieron varios animadores-locutores de Misiones que fueron elegidos como conductores oficiales, como sucedió con el veterano de Malvinas Norberto “Chiquito” Aguirre, Intendente de Eldorado durante veinte años; o Manolo Goires, quien además de presentador en Laborde fue un conocido artista plástico.

Asimismo, a lo largo de la historia hubo muchas menciones. Este año, por ejemplo, el Conjunto Musical integrado por Matías Bogado (acordeón), Francisco Morel (arpa) y Fabián Gustavo Cabañas (guitarra) recibió una Mención Especial en Laborde, Córdoba.

 

Seguir Leyendo

Cultura

De Posadas, Hugo Viera y Fer Solís integran la vuelta de Karamelo Santo

Publicado

el

Los músicos que integraron Karamelo Santo volverán a reunirse en octubre, para un concierto en el que también están citados los misioneros Hugo Viera en saxo y Fer Solís en batería, quienes se sumaron a la banda en 2011 y 2014, respectivamente.

A diez años de su último concierto en Buenos Aires, se juntarán bajo el nombre de KMST, debido a que “Karamelo Santo” es propiedad intelectual de Guillermo Goy Ogalde, fundador de la banda en Mendoza, en 1992.

Una histórica. Los miembros antiguos del Karamelo Santo que se despidió en 2015

Otros artistas que fueron esenciales en Karamelo Santo, como Pedro “Piro” Rosafa o Diego Aput serán parte de la reunión de KMST el 30 de octubre, en el Club Cultural Matienzo, de Buenos Aires.

Los artistas agotaron la primera preventa de los tickets lanzados apenas comenzó agosto, y recientemente estuvieron ensayando en Buenos Aires, adonde viajó Solís, integrante y fundador de Flores a los Chanchos en Posadas.

Solís se integró a Karamelo Santo en 2014, mientras que Viera -actual integrante de la banda municipal y otras formaciones-se sumó a la banda tres años antes, cuando hizo un reemplazo y luego pasó a ser el cuarto viento, como para salir de gira por el exterior.

Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca son algunos de los países que ambos posadeños visitaron con Karamelo Santo hasta que se despidieron en 2015, cinco años después de que Ogalde decidió desvincularse de la agrupación. Ese histórico recital también se concretó en el Centro Cultural Matienzo, el mismo lugar que los volverá a reunir.

“Después de una presentación apoteósica, es un vacío demasiado grande y una sensación de injusticia: un grupo de tremendo nivel no debería disolverse”, escribió hace diez años Humprey Inzillo para La Nación sobre el recital despedida.

Tiempo después, los ex Karamelo Santo Piro Rosafa, Lucas Villafañe y Diego Aput armaron la banda Cuyoman, con el que sacaron dos EP’s.

Reunión. Varios de los ahora KMST se reunieron en Buenos Aires en la previa del regreso

Seguir Leyendo

Cultura

Viejas Locas viene a Posadas con Fachi y Abel Meyer, dos de sus fundadores

Publicado

el

Con entradas que se venden a $ 20.000, la legendaria banda de rock Viejas Locas se presentará en Posadas el 1 de noviembre en el auditorio de la Escuela de Rock, con la participación de Fabián “Fachi” Crea (bajo y voz) y Abel Meyer  (batería), dos de sus miembros fundadores.

Mientras tanto en el país hay una gran expectativa por la vuelta de su cantante icónico, Cristian Pity Álvarez que anunció un concierto solista para el 5 de diciembre, en el estadio de Vélez Sarsfield.

En paralelo y por su lado, Fachi y Meyer están de gira como “Viejas Locas x FyA” con la idea de celebrar los 30 años del disco debut de Viejas Locas, lanzado en 1995 y que tiene canciones emblemáticas como “Intoxicado”, “Lo artesanal” y “Nena me gustas así”.

En ese momento, Además de Pity, Fachi y Meyer, Viejas Locas contó con la participación de Sergio “Pollo” Toloza en guitarra y coros, Juancho Carbone en saxo y Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónicas.

Pese a que Álvarez anunció su regreso para diciembre, continúa imputado por homicidio agravado con arma de fuego de portación ilegítima. El crimen ocurrió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré, cuando -según la investigación- el músico le disparó cuatro veces a Cristian Díaz tras una discusión. El artista se entregó voluntariamente a la policía al día siguiente.

De esa manera, pasó por diferentes unidades carcelarias y centros de salud mental. También cumplió un tiempo con arresto domiciliario y tobillera electrónica. Asimismo, pudo salir en libertad condicional con restricciones mientras asistió a tratamientos psiquiátricos y de salud integral por su diabetes, EPOC e hipertensión.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto