Nuestras Redes

Cultura

Dos filmes rodados en Misiones se estrenan en el Festival de Mar del Plata

Publicado

el

Los filmes rodados en Misiones “Por tu bien”, de Axel Monsú; y “Vinchuca”, de Luis Zorraquín, se estrenarán oficialmente en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. “Vinchuca” fue seleccionada para el certamen Competencia Argentina, y “Por tu bien” tendrá carácter de exhibición en la sección Panorama Argentino. Ambas películas fueron rodadas en la Tierra Colorada, cuenta con protagónicos misioneros, financiamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim).

“Vinchuca” se rodó en Puerto Esperanza en 2021. Cuenta con las actuaciones de Fernando Vergara y Ana Sedoff. Tiene co-producción de Pepe Salvia con aportes de Brasil y cuenta la historia Nelson, un adolescente que ama bailar y que enfrenta una dura vida de frontera caliente, bajo la tutela de un gendarme. Tendrá dos funciones el martes 26 de noviembre, a las 13.10 y a las 19.10 en el festival marplatense. Con otros nueve largometrajes se encuentra en la sección Competencia Argentina.

En tanto, “Por tu bien” es la primera película de ficción de Axel Monsú y -como “Vinchuca”- tiene a Productora de la Tierra en la realización. Se rodó en en la localidad de Colonia Alberdi, en el valle del Chapá, con un equipo oriundo de Misiones, Buenos Aires y Asunción.

“Por tu bien” narra la historia de Zulma, una adolescente campesina que desafía los mandatos familiares. Cuenta con la actuación de los debutantes Sabrina Melgarejo y Alatiel Mulka. También actúa el famoso Gastón Ricaud y varios otros intérpretes misioneros. “Por tu bien” tendrá su premier en tres funciones: mañana viernes, a las 22,30; el sábado a las 13.30; y el domingo, a las 22.30.

“A pesar de un gobierno nacional que constantemente ataca a la cultura y al cine nocional y federal; decidimos acompañar esta edición del festival por ser el único festival clase A de Latinoamérica, un espacio valioso consolidado por el trabajo de distintas generaciones de cineastas y trabajadores de la cultura argentina a lo largo del tiempo, que trasciende a los vaivenes políticos de nuestro país”, indica un comunicado de la película “Por tu bien”, de Monsú.

Uno de los festivales más importantes del mundo

Las funciones del 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata arrancan mañana viernes y se extenderán hasta el domingo 1 de diciembre. No obstante todo comenzaba hoy a las 19, con las autoridades e invitados por la alfombra roja del Teatro Auditorium.

Se trata de uno de los pocos festivales del mundo que tiene categoría A, como los de Cannes o Venecia, inaugurado -con interrupciones- hace 70 años atrás, en 1954.

“La película de apertura será “Emilia Pérez”, de Jacques Audiard, con Karla Sofia Gascón, Selena Gomez y Zoe Saldaña, elegida por Francia como representante oficial para la competencia por el Oscar internacional y fuerte competidora en la carrera por los principales premios de Hollywood, incluyendo el Oscar como mejor película”, indica una publicación de La Nación.

El más destacado invitado internacional -cuenta el diario porteño-será el director canadiense Jason Reitman, de destacada carrera en el cine de Hollywood, que presentará su más reciente film, “Saturday Night”, también mencionado con fuerza en la temporada de premios y participante de la competencia oficial internacional por el Astor, el premio que otorga mar del Plata.

Según describe el mismo matutino, el festival tiene este año cinco secciones oficiales: una competencia internacional, dos latinoamericanas y dos argentinas (ambas divididas entre largometrajes y cortos), además de Estados Alterados (cine experimental) y Work in Progress, dedicada al estímulo de proyectos de preproducción.

También se incluyó la sección Panorama, con largometrajes destacados del cine local e internacional reciente) y espacios dedicados al cine infantil, al terror y a los nuevos autores.

Diego Peretti será uno de los invitados especiales junto a Luis Brandoni, Luciano Cáceres, Benjamín Vicuña, Fernanda Mistral y los directores Demián Rugna y Pablo Torre. La lista de invitados internacionales incluye también a las españolas Paz Vega, Adriana Ugarte y Emma Suarez, y a la directora mexicana Fernanda Valadez.

Con políticas que desfinanciaron al sector audiovisual nacional como parte de una estrategia política del gobierno, el tema del presupuesto ajustado no escapará de la cita cinematográfica de Mar del Plata.

“El desfinanciamiento del cine argentino en este último año es catastrófico”, indicó una fuente del sector consultada por LVM. “Directamente no existe. Desapareció. Por eso hay un contra-festival que se hace en Mar del Plata al mismo tiempo que organiza otra gente importantísima del sector”, contó.

Filme del misionero Axel Monsú, “Por tu bien”, tiene presencia en Berlín

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto