Cultura
Desde Uspallata llega el baterista metalero Junior Peña con un show solista

Hernán “Junior” Peña ofrecerá un show solista de batería este domingo, en “Al Caer el sol”, desde las 17 horas, donde además se presentará el coro Tava Mirí, de San Ignacio. El músico llega desde Uspallata, Mendoza, y viene de una generación de bateristas de jazz.
En su historia como músico tocó con Los Tipitos, fue parte de distintas formaciones del heavy metal nacional y hace quince años sobrevivió a un grave accidente en motocicleta, episodio por el cual casi le amputan una de sus piernas.
“Toda la descendencia esa hizo que me criara en un ambiente musical de niño, entonces nunca tuve resistencia. Pero siempre fui baterista de metal, porque es la música en la que la batería te exige más”, reflexionó Peña tras el teléfono, desde Uspalllata para La Voz de Misiones.
Uspallata es un pueblo andino, cerca de la frontera con Chile. Junior vive allí con su pareja hace quince años, tras un brutal accidente en Buenos Aires, un hecho que condicionó su vida para siempre. Volvía del ensayo para su casa en La Chacarita en un viaje relámpago sobre la motocicleta y un automovilista que venía a contramano salió a su cruce.
“Tuve fractura expuesta de tibia y peroné, conminuta, que es cuando se explota el hueso, se fragmenta, en la pierna izquierda”, detalló el músico, quien tras el accidente debió someterse a varias cirugías y luego internarse por una ostiomelitis, es decir una infección en la médula osea.
Tras ser diagnosticado con discapacidad y muy a pesar de todo, Junior volvió a sentarse a la batería y se reinventó con un show callejero que comenzó a implementar con la pandemia.
Se trata de un drumless, es decir un show en el que toca sobre pistas de diversas canciones y que comenzó a exhibir desde ayer, en el local comercial de “Che musiquero” y que se verá el domingo, en “Al Caer el Sol”, ciclo que organiza la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.
“Me curtí con Los Tipitos”
“Tengo como una gimnasia sobre el laburo que hago. El show puede durar hasta cuatro horas. Porque, si no tocas, la gente no te va a poner plata en la gorra. Me siento en la batería y me transporto a otro planeta”, reflexionó el músico.
Junior Peña tocó en la década del 90 para varias bandas del metal, como Jeriko, Sabotage, Nepal, Kristine y Hostil. Aunque también se hizo camino por otros géneros. Porque hace unos 25 años atrás, gracias a su trabajo como plomo aprendió a ser sonidista, “y en ese interín me pasó de laburar con Los Tipitos, que ellos son músicos callejeros, viste. Otro palo, otro mambo”, apuntó.
“Ahí aprendí el arte de laburar en la calle. Me curtí ahí, en algo más hippie y no tan heavy metal”, reconoció. “Me fui de gira, le hice suplencia al batero un año más o menos, en la época del disco ‘Vintage’, entre el 2000 y 2001”, detalló.
Cultura
Chango Spasiuk, Milo J y un especial de folclore en el programa “Fa!”

El Chango Spasiuk anunció que el 20 de junio se verá su participación en “Fa!”, el ciclo conducido por Mex Urtizberea y que, en esta ocasión, apuntará a un especial sobre folclore, una iniciativa que propuso el joven cantante Milo J.
El programa especial que ya está grabado se llama “¡FAlklore!” y se tratará de “un encuentro presente. Una complicidad viva de voces, memorias y destinos”, apuntó el Chango en sus redes sociales.
El programa que se emite por YouTube, según también adelantó “Fa!” en sus cuentas, tendrá -además del Chango y Milo J- la participación de La Sole, Teresa Parodi, Maggie Cullen, El Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Julián Kartún, Milo J, Rep y varios otros artistas más.
Ver esta publicación en Instagram
“Ha sido un encuentro hermoso. Rostros de diferentes tiempos y regiones musicales del país. Gracias por darnos la posibilidad de sentarnos juntos en una mesa, pensar en voz alta y celebrar esta maravillosa música”, agregó el acordeonista en sus redes sociales sobre el programa que se subirá a YouTube el mismo Día de la Bandera, desde las 13 horas.
“Fa!” es un programa que conduce Mex y en el que conversa con sus invitados sobre diversos temas, con referentes artísticos, particularmente músicos que son invitados a cantar obras de otros autores y de géneros que a lo mejor no incursionan.
El ciclo fue tan exitoso que varias de sus canciones se viralizaron, como la versión que Santiago Motorizado hizo de “No podrás”, la vieja canción de Cristian Castro que ya tiene 20 millones de reproducciones en YouTube.
En ese sentido , “Fa!” también ha sido adaptado a conciertos de teatro, logrando una gran convocatoria de público en Buenos Aires.
Cultura
Kube, Zencilia Ming y Conde Parra presentan un show de electrónica inmersiva

Kube, Zencilia Ming y Conde Parra brindarán el sábado el “Show de película”, una función performática con música electrónica en la Biblioteca Popular Posadas, desde las 20 horas y con entradas a $ 5.000. Kube y su conjunto es un proyecto integrado por el quinteto obereño Josi Guaimas, Héctor Borges, Pedro Conalbi, Rafa Prette y Yain Vieyra.
Con diez años de trayectoria, Kube y su conjunto ganó en 2017 el concurso “Plataformas del Futuro”, que tuvo, entre su jurado, al célebre Daniel Melero. Eso les permitió presentarse el ciclo “La marca original”, en el CCK de Buenos Aires, y en el Creative Commons Global Summit, de Lisboa, en Portugal. En tanto que la semana pasada tocaron en el Ateneo de Asunción, del Paraguay.
Por su lado, en Semana Santa, Zencilia Ming tocó en la misma capital de Paraguay por distintos espacios culturales. Zencilia es una productora musical misionera que hace “dawless live set” con sintetizadores, samples y su voz cantada.
Este sábado habrá, mientras suene su set, proyecciones visuales en 360 grados en tiempo real con el Conde Parra, un reconocido artista digital posadeño que conectará sus imágenes con los beats del momento, tanto sobre las paredes como el techo de la planta alta de la Biblioteca Popular Posadas.

Kube y su conjunto. El grupo obereño que combina electrónica, audiovisuales y realidad virtual
“Da la hora exacta”
“Kube, da la hora exacta”, se escuchaba en el canal paraguayo Sistema Nacional de Televisión (SNT) en la década del 80, luego de la aparición de un títere, con la voz del chileno Héctor “Tito” García, quien contaba algún chiste como para captar la atención del televidente.
Ese personaje de la pantalla chica paraguaya sirvió de inspiración para bautizar al conjunto que, en escena, explora narrativas visuales que tienen el imaginario cultural de la Triple Frontera, desde el río dulce al puente internacional “Tancredo Neves”.
Kube y su conjunto está integrado por Héctor Borges en el sonido y producción, Josi Guaimas en sonido y programación, Pedro Conalbi en bajo y composición, Rafa Prette en visuales y diseño, y Yain Vieyra en diseño 3D y realidad virtual.
“El terrible muñeco paraguayo de nuestra infancia volvió y nos utiliza como instrumentos de su risa. Kube y su conjunto es nuestra manera de manifestar esa experiencia”, dice la página de la formación obereña. La agrupación incursiona en el dark ambient, breakcore, downtempo, drum&bass, noise, industrial y sertanejo.
Cultura
Cuatro cantantes se postulan como concejales con sublemas de la Renovación

Cuatro músicos misioneros son candidatos a concejales y todos representan al oficialista Frente Renovador de la Concordia por distintos sublemas. Diana Amarilla, Cristian Wagner, Killato The Jason y Kreiluz se ubican en distintos lugares de sus respectivas listas que compiten en las elecciones del 8 de junio en Misiones.
La cantante Diana Amarilla se encuentra segunda en lista del sublema “La Ciudad que Quiero”, encabezada por Cristian Stanganelli, un joven empresario y maratonista que hace un mes presentó su candidatura a la banca posadeña, tras correr 100 kilómetros.
Ver esta publicación en Instagram
Diana es una talentosa cantante posadeña que tras actuar para “Drácula, el musical” -con dirección de Pepe Cibrián- ganó el concurso televisivo “Tu cara me suena” hace diez años en Telefe. En ese momento ya era toda una celebridad, porque previamente había conseguido el segundo puesto del reality show “Elegidos”, también en el mismo canal porteño.
La actriz y cantante estaba viviendo en México, pero volvió para protagonizar la campaña. Actualmente, atesora un álbum propio de once canciones, publicado en 2017, y hace dos años sacó su último single hasta el momento: “La reina de los mares”, dedicada a la misionera Eliana Krawczyk, una de los 44 tripulantes del submarino Ara San Juan que desapareció en 2017.
Por otra parte, el popular cantante Cristian Wagner figura como suplente y quinto en en el sublema “Crecer con vos”, una la lista encabezada por Aníbal Helard Feltan, el actual presidente del Concejo deliberante en Leandro N. Alem, y quien busca renovar su banca.
Wagner es el histórico vocalista de la banda La Ruta, grupo de música cervecera que larga trayectoria. Como solista, este año lanzó el sencillo “Mil preguntas”, grabado en vivo en el auditórium Montoya. En Spotify están subidos sus dos álbumes: “Remixes” (2024) y “Locutor” (2020).
Por su lado, el joven músico urbano Sebastián de la Fuente, más conocido como Killato de Jason, también fue ungido como candidato a concejal posadeño. Se encuentra como tercero titular en el sublema “Encontrarnos renovados”, una lista que tiene en el primer lugar a Luis Guillermo Holz.
Hijo del prolífico músico Osvaldo de la Fuente, Killato es un conocido freestyler y productor. Más recientemente lanzó “Sangre”, un EP de tres canciones, y suele tener alta participación en las producciones de otros cantantes urbanos de Misiones.
Ver esta publicación en Instagram
En esa línea también está la cantante urbana Kreiluz, el nombre artístico de Natalia Balbuena y que está tercera en la lista del sublema posadeño “Ciudad Sustentable”, que lleva como titular primera a Sonia Weisheim, abogada, consultora ambiental y rectora de la Normal 10.
“Fiel” es el más reciente single presentado por Kreiluz, aunque viene publicando canciones desde hace varios años de manera independiente, como parte de -como Killato- la nueva escena musical posadeña.
Ratoski intendente
No es algo poco frecuente la participación político partidaria de los músicos. Sin ir tan lejos, el actual Secretario de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, quedó elegido como concejal de Posadas, en representación de Luz y Fuerza, entre 2001 y 2002.
Por su lado, en 2019, el popular cantante de música cervecera Jorge Ratoski -hoy dedicado a la canción cristiana-estaba primero en una lista para ser concejal en Cerro Azul, aunque antes de asumir presentó una licencia médica y dio un paso al costado. Más adelante, en el 2021, asumió como Intendente interino en lugar de Gaspar Dudek, quien en ese momento había solicitado una licencia.
Asimismo, el cantautor de Los Mitá, Bichi Vargas, también se lanzó como candidato a concejal en el 2019, por el sublema “Dos de Mayo Somos Todos”, del Frente Renovador de la Concordia -que lleva como candidato a intendente a Sebastián Escalante.
No fue su primera intención de ocupar una banca. Porque también se había postulado como quinto en la lista de concejales del sublema “Sigamos creciendo”, que llevaba a José Luis Garay como Intendente de Dos de Mayo, en el 2011, para las elecciones generales.
-
Policiales hace 6 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 5 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Policiales hace 2 días
Hallan a niño que estuvo desaparecido en Garupá
-
Judiciales hace 4 días
Directora del IPS imputada en una causa por incumplimiento de los deberes
-
Política hace 3 días
Rita Flores se disculpó con policías y prometió sortear su sueldo de diputada
-
Policiales hace 4 días
Ex policía Guirula inició huelga de hambre: “No integraba el grupo Solo Cola”
-
Provinciales hace 2 días
ADN confirma otro hijo de Timoteo Llera y avanza demanda por alimentos
-
Cultura hace 2 días
Cuatro cantantes se postulan como concejales con sublemas de la Renovación